Page 36 - ASORA Revista #177 Digital
P. 36

FORESTOINDUSTRIA


        importante, exigirá innovaciones para   construcción, donde la madera cons-  y gestionar el riesgo de incendio que
        diversificar los productos y usos y au-  tituye  una  opción para  el almacena-  plantea el uso de madera en masa en
        mentar la eficiencia.            miento de carbono a largo plazo. Está   los edificios entregan buenos modelos
         Las oportunidades que ofrece la am-  ganando impulso como material pre-  y conocimientos sobre la tasa de car-
        plia variedad de productos forestales   ferido en el entorno edificado, en par-  bonización previsible.
        no maderables (PFNM) en el contexto   te debido a innovaciones tecnológicas    Otros campos a destacarse son la bio-
        de la bioeconomía darán lugar a inno-  como la madera en masa y los reves-  masa maderera para biorrefinerías; la
        vaciones destinadas a crear cadenas de   timientos derivados de la madera, que   fabricación de productos textiles con fi-
        valor y mejorarlas. “Dada la diversidad   pueden sustituir productos derivados   bras celulósicas de madera (creció 6,3
        y el aumento de las demandas, se ne-  de  combustibles  fósiles.  La  madera   % anual entre 2000 y 2018); las fibras
        cesitarán nuevas formas de gestionar   modificada  térmicamente,  furfurilada   textiles a base de madera (represen-
        las  compensaciones  entre  la  madera,   y acetilada son -señala la FAO- ejem-  taron el 7 % del mercado mundial en
        los PFNM y los servicios ecosistémicos   plos de mejoras tecnológicas concebi-  2019); los plásticos a base de celulosa
        y de maximizar las sinergias entre los   das  para  crear  productos  madereros   que se fabrican utilizando madera de
        beneficios para el desarrollo, la biodi-  duraderos en cuyo tratamiento no se   coníferas como materia prima predo-
        versidad y el clima”, pregona la FAO.  utilizan  productos  químicos tóxicos.   minante; el almacenamiento de ener-
         Otro rubro llamado a destacarse es la   Las pruebas hechas para comprender   gía, tema en el que las empresas fo-
                                                                           restales están aunando fuerzas con los
                                                                           fabricantes  de  baterías  para  sustituir
                                                                           materias primas derivadas de combus-
                                                                           tibles fósiles, como el grafito, por ligni-
                                                                           na dura carbonizada extraída de la ma-
                                                                           dera; la nanocelulosa fabricada a partir
                                                                           de biomasa, que se utiliza cada vez
                                                                           más en sistemas de  energía electro-
                                                                           química;  los  denominados  productos
                                                                           químicos de plataforma que transfor-
                                                                           man los polímeros de la madera para
                                                                           diversas aplicaciones, desde productos
                                                                           farmacéuticos  hasta  revestimientos  y
                                                                           adhesivos de origen biológico.
                                                                            En otro campo, las tecnologías como
                                                                           el análisis multielemental, la espectro-
                                                                           metría de masas por relación de isóto-
                                                                           pos, la espectroscopia de infrarrojos y
                                                                           las  nanotecnologías,  se  utilizan cada
                                                                           vez más para explorar el valor nutri-
                                                                           cional de los alimentos forestales para
                                                                           una dieta saludable.
                                                                             Todo  lo  visto  da  cuenta  de  cómo  la
                                                                           innovación tecnológica ha introducido
                                                                           cambios considerables en muchas ca-
                                                                           denas de valor de la madera industrial,
                                                                           aumentando a menudo su eficiencia.
                                                                           La digitalización es vital para el desa-
                                                                           rrollo  de  operaciones  automatizadas
                                                                           de recolección de madera, aumentan-
                                                                           do la productividad de las máquinas y
                                                                           mejorando las condiciones de trabajo
                                                                           de los operadores.
                                                                            La visión artificial se ha convertido en
                                                                           una  tecnología  fundamental  para  la
                                                                           clasificación de la madera y la optimi-
                                                                           zación del rendimiento en los aserrade-
                                                                           ros. Se utilizan técnicas de escaneado
                                                                           láser y  tomografía computarizada  en
                                                                           la optimización del despiece de troncos
                                                                           para maximizar la recuperación y ob-
                                                                           tener madera de mayor calidad.
                                                                            Claro que  “estas innovaciones se

        36 ASORA Revista                                                               www.asorarevista.com.ar
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41