Page 32 - ASORA Revista #177 Digital
P. 32

I + D + I


                                 Avances para la conservación de                      Objeto + Madera
                                 una especie nativa en peligro                            Madera

                                 de extinción                                            luminosa

                                 alrededor de 2000 años del   quien agrega que en el pro-  La  instalación  luminosa
                                 Parque  Nacional  Los  Alerces   yecto de investigación ya se   “Horoeka”  diseñada  por
                                 (PNLA), Chubut.          tienen resultados positivos.   David Trubridgees es un
                                  Mediante técnicas de cultivo     Dado  que  esta  especie  se   espacio  que  permite  el
                                 de micropropagación en el la-  encuentra  en  sitios  de  difícil   tránsito a través de un pod
                                 boratorio,  las  investigadoras   acceso y que no se puede re-  iluminado  en  el  bosque
                                 consiguieron reproducir ejem-  colectar  material  al  tratarse   de secuoyas de Nueva
                                 plares  de  alerces  (Fitzroya   de una especie protegida, el   Zelanda. La instalación
                                 cupressoides). Es un paso im-  equipo  de  CIEFAP  optó  por   combina  componentes
           Investigadoras  del  Centro   portante para preservar la es-  aplicar la técnica de organo-  de Tricoya y pino, que se
        de Investigación y Extensión   pecie y, a futuro, seleccionar   génesis en esta especie.   integran en la naturaleza
        Forestal Andino Patagónico   individuos con características    Luego de la fase de desarro-  circundante.
        (CIEFAP) lograron la micro-  especiales,  tales  como  la  ca-  llo in vitro las investigadoras
        propagación clonal de alerces   pacidad de resistir a la sequía,   trabajan de manera articula-
        milenarios  de  la  Patagonia   al incremento de las tempera-  da con el equipo del área de
        Argentina  aportando  solu-  turas o a enfermedades.  Ecología de Ecosistemas Te-
        ciones  para  la conservación    “Esta es la primera vez que   rrestres, quienes colaboran
        de  una  de  las  especies  más   esta técnica se aplica en co-  en ajustar la técnica para la
        longevas  del  planeta.  Esta   níferas nativas de Patagonia”,   fase de transición de la cá-
        innovación científico tecnoló-  explica la Dra. María Laura   mara  de  cultivo,  al  inverna-
        gica se llevó adelante a partir   Vélez, investigadora del área   dero del Vivero Experimental
        de material genético extraí-  de Fitopatología y Microbio-  de Especies Nativas del CIE-
        do de semillas de árboles de   logía  Aplicada  del  CIEFAP,   FAP, y luego al exterior.


          Guitarras eléctricas recicladas                   Impresión 3D revoluciona el

                                                            procesamiento tradicional de la madera
           El  Yamaha  Design  Labo- El compromiso  de  Yamaha
        ratory  presentó  una  guita- Design  Laboratory  con  el    El fabricante de maqui-  sistema  de  fresado  para
        rra eléctrica producida con  reciclaje no compromete la   naria alemán Reichenba-  posprocesamiento  en  una
        la reutilización de la madera  calidad del sonido ni la es-  cher Hamuel aspira a esta-  sola máquina. Esto incluye
        descartada  de  pianos  y  ma- tética de sus instrumentos.   blecer  nuevos  estándares  un cabezal de trabajo car-
        rimbas. Se trata del proyec- Por el contrario, el proyec-  en  la  producción  a  través  dánico de 5 ejes que ofre-
          to Upcycling Guitar que  to  apunta  a  maximizar  las   de la mezcla de materiales.  ce un corte de hasta 46°,
           crea nuevos instrumen- cualidades  de  cada  tipo   Para ello, cuentan con que  permitiendo  el mecaniza-
             tos  utilizando  madera  de madera, para lo cual la   “la impresión 3D se conver-  do  tridimensional  de  alta
              defectuosa y de de- empresa  hace  un  análisis   tirá en indispensable en el  precisión  de  superficies  y
                secho  del  proceso  científico  del  rendimiento   procesamiento  tradicional  contornos  de  forma  libre
                 de fabricación de  de  los instrumentos  y  los   de la madera”, según seña-  durante  y  después  de  la
                   instrumentos  materiales.               la Alexander Kawalla-Nam,  impresión 3D.
                    musicales  de   Con el reúso de los des-  director  de  Tecnología  de
                      la empresa. cartes  de  madera,  este   Fabricación Aditiva de la
                                fabricante  japonés  de    firma.
                                instrumentos  musicales     Los desarrollos  que  llevan
                                abre un nuevo horizonte    adelante  generan  grandes
                                para  el  futuro de  los  ins-  cambios  en  la  producción
                                 trumentos  musicales,  su-  de  elementos  de  construc-
                                    brayando el enfoque    ción complejos para escale-
                                        del proyecto hacia   ras, puertas, muebles, bal-
                                        la innovación y la   cones y paredes. En LIGNA
                                         sostenibilidad    2025  presentarán  un  equi-
                                         en el diseño de   po que integra la impresión
                                         instrumentos.     3D de gran formato con un

        32 ASORA Revista                                                               www.asorarevista.com.ar
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37