Page 35 - ASORA Revista #177 Digital
P. 35
nuevos productos, aumenten la de-
manda de madera en rollo hasta 2050
y posteriormente. También se prevé
que aumente la demanda de algunos
productos existentes, como el papel
de embalaje, la madera aserrada y la
madera contrachapada; por el contra-
rio, se registra una disminución de la
producción de algunos productos ma-
dereros tradicionalmente importantes
(por ejemplo, papel de periódico y
para imprimir y escribir).
El aumento de la producción de ma- fundamental; de millones de pequeños productores.
dera también tiene un aliado: la efi- 3) las oportunidades que ofrece la am- El cambio hacia una bioeconomía
ciencia. La figura 2 muestra que el plia gama de productos forestales no con cero emisiones de carbono, en la
volumen de madera en rollo industrial madereros para, posiblemente, miles que la madera será un insumo muy
necesario para producir una unidad de
volumen de madera aserrada acaba-
da, tableros de madera y papel y car-
tón disminuyó aproximadamente un
15 % entre 1961 y 2022, y alrededor
de un 5,7 % desde 2000; en otras pa-
labras, en 2022 podría producirse un
15 % más de producto acabado que
en 1961 para el mismo volumen de
madera en rollo. Si esta tendencia de
aumento de la eficiencia se mantiene
durante los dos próximos decenios,
en 2040 se podrá producir el mismo
volumen de producto que hoy en día
3
utilizando 116 millones de m menos
de madera en rollo industrial.
Un factor a tener en cuenta para la
futura oferta de madera en rollo es la
superficie forestal disponible para la
producción (tanto plantada como re-
generada de forma natural). Algunos
estudios estimaron que la superficie
de las plantaciones forestales podría
aumentar entre 20 - 40 millones/ha. a
2050 como otro medio para satisfacer
el aumento de la demanda de madera.
La clave de la innovación
Frente al panorama anterior, el infor-
me de la FAO plantea un cambio sus-
tancial: “Se necesita más innovación
en el sector forestal para responder al
rápido cambio de las condiciones am-
bientales y las crecientes demandas
sobre los bosques”. Y destaca tres im-
perativos para impulsar la innovación:
1) el aumento de los factores de es-
trés, entre ellos el cambio climático,
que exigirá nuevos enfoques de ges-
tión de los bosques y las tierras;
2) el cambio hacia una bioeconomía
en la que la madera será un insumo
ASORA Revista 35