Page 38 - ASORA Revista #177 Digital
P. 38
FORESTOINDUSTRIA
han adoptado de forma desigual, tan- y los árboles para hacer frente a los Finalmente, la FAO propone cinco
to desde el punto de vista geográfico desafíos ambientales y de la demanda medidas facilitadoras para fomentar
como a lo largo de las cadenas de valor de productos de madera: una innovación responsable e inclusi-
forestales”, resalta el informe. Señala, 1) La innovación tecnológica (con tres va que optimice las soluciones basa-
por ejemplo, que la “cuarta revolución subtipos: digital, de productos o pro- das en los bosques para los desafíos
industrial” o Industria 4.0 ‒basada en cesos y biotecnológica). Por ejemplo, mundiales:
la conectividad, la analítica avanzada, el acceso abierto a datos de teledetec- 1) Aumentar la conciencia sobre la
la automatización y la tecnología de ción y la facilitación del uso de la com- importancia de la innovación y crear
fabricación de avanzada‒ no está muy putación en nube permiten utilizar una cultura que fomente la innovación
extendida, aún en los países forestoin- metodologías digitales que generan para lograr un cambio positivo.
dustriales líderes, como en la industria datos forestales de alta calidad y me- 2) Impulsar las competencias, capa-
de transformación primaria de la ma- joran los procesos de gestión forestal. cidades y conocimientos para garan-
dera de Estados Unidos o Suecia. 2) La innovación social, 3) la innova- tizar que las partes interesadas del
Lo que resulta innegable para la FAO ción en materia de políticas y 4) la sector forestal cuenten con capacidad
es que el papel central de la inno- innovación institucional, como nuevas para gestionar la creación y adopción
vación para cumplir la Agenda 2030 iniciativas destinadas a conceder ma- de innovaciones.
para el Desarrollo Sostenible y los Ob- yor participación a minorías y colecti- 3) Fomentar asociaciones transforma-
jetivos de Desarrollo Sostenible. “Pero vos sociales y apoyar a las cooperativas doras para reducir el riesgo de la in-
la innovación no surge en el vacío. con miras a aumentar el poder de ne- novación en el sector forestal, propor-
Entre otros factores, requiere políticas gociación de los pequeños productores. cionar oportunidades para la transfe-
facilitadoras, asociaciones fuertes y 5) La innovación financiera, como in- rencia de conocimientos y tecnología
transformadoras, inversión, una cul- novaciones en la financiación de los y crear salvaguardias adecuadas.
tura inclusiva que esté abierta a nue- sectores público y privado para au- 4) Garantizar más recursos financie-
vas ideas y las fomente, y la voluntad mentar el valor de los bosques en pie, ros de acceso universal para fomentar
de asumir riesgos calculados”, señala. impulsar las iniciativas de restaura- las innovaciones en el sector forestal.
En esta línea, el informe plantea cin- ción y aumentar el acceso de los pe- 5) Proporcionar un marco político que
co tipos de innovación que están au- queños productores a préstamos para incentive las innovaciones en el sector
mentando el potencial de los bosques una producción sostenible. forestal.
El software más completo
y especializado para los
fabricantes de muebles.
38 ASORA Revista www.asorarevista.com.ar