Page 44 - ASORA Revista #177 Digital
P. 44
MERCADOS & TENDENCIAS
4Maximizar el espacio y el rol de los herrajes: personalización e
innovación en soluciones de armarios, distribución de energía y Los compradores B2B quieren
almacenamiento. Se destacó la versatilidad de productos como
los sistemas de paneles de listones y estanterías ajustables y la simplicidad y automatización en
evolución de la tecnología de iluminación en la industria. El diseño los pagos
apunta a la funcionalidad, con una estética agradable y respeto por
las normas de seguridad.
Industriales colombianos abordaron el
papel del carbono en la bioeconomía
En el marco del Congreso Nacional de Industriales de la Made-
ra de Colombia realizado en abril, se resaltó la importancia del
carbono y las REDD+ en la bioeconomía nacional, el potencial de
estos instrumentos para generar ingresos, conservar los bosques
y contribuir a la mitigación del cambio climático
El coordinador del foro especial sobre carbono Mauricio Rodrí-
guez, presidente de CO2Cero, destacó el crecimiento y la impor-
tancia del mercado de carbono en Colombia en los últimos años.
Rodríguez señaló que desde que comenzaron los proyectos de
carbono en el país en aproximadamente 2009, ha habido un no-
table aumento en la cantidad de proyectos vivos, pasando de solo
seis en 2017 a 104 en la actualidad. Esto ha generado ingresos
significativos para los reforestadores, estimados en cerca de US$
180 millones, y ha contribuido a la remoción de aproximadamente Un estudio de la Handel der Handelshochschule Leipzig (HHL),
37 millones de toneladas de carbono de la atmósfera. Alemania, sobre los medios de pago en el comercio online B2B
para conocer cuáles son las preferencias de los consumidores de
este sector, concluyó que los compradores quieren una mayor
simplicidad y automatización cuando pagan por transferencia,
porque a pesar de ser el preferido por la mayoría, también consi-
deran que es el proceso que más esfuerzo lleva.
Los métodos de pagos que ofertan las empresas B2B en el canal
online muestran que el más utilizado es la transferencia bancaria
(71%), seguido de PayPal (42%), pago con tarjeta de crédito de
la empresa (38%) y pago por adelantado (28 %).
Aunque los compradores están satisfechos con las formas de
pago más comunes, existen notables diferencias en la forma en
que las evalúan. La opción de compra mediante factura es vista
como fiable y económica, aunque también menos fácil, versátil y
rápida. Debido a esto, los usuarios demandan una simplificación
y automatización en el manejo de los pagos en las compras a
crédito para disminuir los procesos. Por otro lado, lo que atrae
a los compradores que utilizan tarjetas de crédito y PayPal es la
simplicidad, la flexibilidad y la rapidez; no obstante, en estos ca-
sos, también se preocupan por la confiabilidad y posibles costos
adicionales.
La opción Buy now, pay later empieza a abrirse paso en el B2B
para permitir que se realicen pagos mediante la generación auto-
mática de facturas con condiciones de pago ajustables.
PARA SEGUIR
Una encuesta reciente retrasando la compra de
sobre la opinión del con- muebles y el 19% tenía la
sumidor en EE.UU. mos- misma probabilidad de au-
tró que el 29% estaba mentar sus gastos o hacer
reduciendo sus gastos o una compra impulsiva.
44 ASORA Revista www.asorarevista.com.ar