viernes 9 de mayo de 2025
Inicio Blog Página 2

FITECMA contará con un programa de capacitación del más alto nivel

La decimosexta edición de la Feria Internacional de Madera y Tecnología – FITECMA 2025 contará con una oferta de capacitación de calidad. Se trata del Campus Madera Lab que abarcará temas de todos los sectores que componen la cadena de valor de la industria maderera.

El Campus Madera Lab es una propuesta innovadora diseñada especialmente para los visitantes de FITECMA por el nuevo Ecosistema Digital de Contenidos ASORA Madera y Tecnología. Se trata de un espacio de actualización y capacitación para titulares, directivos y mandos medios de pymes; profesionales y emprendedores; y carpinteros y artesanos de la madera.

El programa se estructura en cuatro módulos temáticos que permiten a los visitantes participar en las exposiciones y disponer de tiempo para recorrer la feria.

Los módulos son:

– Construcción con madera

– Industria del mueble

– Generación de energía por biomasa

– Gestión empresarial para pymes.

El programa toma los cinco días de la feria entre las 11 y las 18 hs. La dinámica prevé una duración de cada exposición de 45 minutos (máximo), con 15 minutos para intercambio y preguntas.

La grilla completa del Campus Madera Lab puede consultarse en la Agenda incluida en la APP de FITECMA, que ya está disponible para su descarga.

 

El sector forestal argentino se convirtió en un referente mundial de buenas prácticas laborales

En el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentamos cómo hizo el sector forestal argentino para pasar del primer puesto de incidencias en accidentes laborales a ser un referente mundial en buenas prácticas laborales.

En 2024 se cumplieron 20 años de la puesta en marcha del Sistema de Certificación de Competencias Laborales y Formación Continua (SCCLFC). Impulsado desde sus inicios en el ámbito del Ministerio de Trabajo, transformó la gestión laboral del sector forestal. Del mismo tomaron parte activa la Asociación Forestal Argentina (AFoA) y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).

 

Argentina es un referente mundial de buenas prácticas laborales. La clave: trabajo conjunto entre empresas, trabajadores y Estado. Lo imprescindible: la formalidad laboral.

 

El sector forestal fue –y lo sigue siendo‒ uno de los más riesgosos a nivel mundial. Esta situación se verificaba también en nuestro país. La implementación del SCCLFC elaboró una estrategia de buenas prácticas y certificación de competencias en el sector forestal de Argentina que redujo en forma sustancial sus riesgos.

Para lograrlo y ser considerado como un referente mundial de buenas prácticas laborales, Argentina puso en marcha un trabajo conjunto entre empresas, trabajadores y Estado. El otro aspecto clave es la formalidad laboral.

Fabricantes nacionales de tecnología para la madera estarán presentes en Ligna

Los fabricantes nacionales de tecnología para la madera Automación K y Göttert volverán a presentarse en Ligna, la mayor feria del mundo para la industria de la madera.

Ligna cumple 50 años y se propone ratificar que es la plataforma perfecta para establecer nuevos contactos y generar nuevos negocios en la industria global de la madera.

Este año, Ligna tendrá lugar del 26 al 30 de mayo, en Hannover. “Conectar personas, impulsar la innovación” es el lema de esta edición que tiene tres temas principales: conectividad, producción sustentable y madera ingenieril.

Automación K y Göttert desplegarán una intensa actividad en Ligna a través de reuniones con sus representadas, la atención de clientes de mercados externos y capacitaciones técnicas.

Ambas empresas están asociadas a ASORA y decidieron renovar su presencia en Ligna luego de la muy buena experiencia en la edición anterior de la muestra alemana.

 

FITECMA habilita su APP para la acreditación de los visitantes

Desde hoy, FITECMA 2025 pone a disposición de sus visitantes la APP para acreditarse. Se trata de un servicio especialmente diseñado para facilitar la visita y el acceso a la feria.

 

 

Para todos los visitantes, la APP de FITECMA 2025 será un requisito imprescindible, al momento de ingresar, tener la aplicación descargada y su acreditación en el celular.

La APP podrá bajarse de forma fácil y sencilla de las plataformas Play Store y Apple Store.

Quienes se acrediten durante abril y mayo tendrán la oportunidad de participar en sorteos especiales. También recibirán una suscripción gratuita al nuevo Ecosistema Digital de Contenidos Madera y Tecnología de ASORA que se lanzará oficialmente en la feria.

La APP le permitirá al visitante contar con el plano de la feria, el listado de expositores,  el catálogo digital y el programa completo de seminarios del Campus Madera Lab. Durante los días de FITECMA brindará información actualizada sobre todas las actividades que se irán desarrollando en la feria a través de notificaciones, que cada visitante deberá activar.

El mega evento industrial del año espera recibir 35.000 visitantes de toda la Argentina y países vecinos”, afirmó Nicolás De Gennaro, director ejecutivo de FITECMA. “Por eso, usar la APP para acreditarse previamente resuelve el ingreso y permite ganar tiempo para dedicárselo a recorrer la feria y participar de su programa de actividades”, agregó De Gennaro.

 

Los compradores B2B quieren simplicidad y automatización en los pagos

Un estudio sobre los medios de pago en el comercio online B2B determinó que los compradores B2B quieren simplicidad y automatización en los pagos.

Becas para cursar la diplomatura en construcción con madera

La Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA) convoca a inscribirse en la Diplomatura en Construcción con Madera de la UNLaM.

La convocatoria está dirigida a ingenieros, arquitectos y graduados de carreras afines de más de 4 años de duración.

FAIMA otorgará un máximo de 30 becas al 50% para el pago de las 6 cuotas de la Diplomatura. Las becas no incluyen el valor de la matrícula, la que estará a cargo de los estudiantes.

Para acceder a las becas, el cursante deberá realizar la diplomatura en su totalidad. Los inscriptos que residan fuera del AMBA, podrán realizar las actividades del Taller Proyectual en modalidad híbrida en su totalidad, sin perder la beca en caso de poseerla.

 

Estructura de la carrera

 

La Diplomatura está conformada por 8 módulos:

  • El recurso forestal
  • La madera y sus propiedades
  • La madera y sus derivados como productos comerciales, características básicas como material de construcción
  • La madera como material de construcción
  • Madera y sustentabilidad
  • Estructuras en madera
  • Sistemas constructivos en madera
  • Diseño constructivo en madera

El objetivo de la cursada es capacitar profesionales que diseñen y construyan con madera para favorecer el desarrollo de la cadena foresto-industrial del país.

La cursada entregará los fundamentos técnicos y los conocimientos para asistir en proyectos de construcción en madera y en el mantenimiento de las obras construidas con este material, cumpliendo con las normativas actuales.

También facultará a los profesionales de la construcción en el uso sustentable de los productos foresto-industriales en edificaciones de baja y mediana complejidad. Y entregará las herramientas necesarias para interactuar en proyectos multidisciplinarios donde el elemento estructural esencial esté constituido por madera y/o por productos obtenidos a partir de ella.

Forman parte del equipo capacitador destacados referentes nacionales en construcción con madera, tales como: Arq. Vicente Mazzitelli, coordinador de la Diplomatura; Arq. Diego García Pezzano, Arq. Miguel Demkof, Arq. Eric Kenedy, Arq. Guillermo Badano, Arq. Octavio Roca, Arqta. Julieta Schiavo, Ing. Forestal Martín Sánchez Acosta., Ing. Gabriel Keil y el Ing. Forestal Ciro Mastrandrea, entre otros.

Para postularse, mandar CV, una carta manifestando el interés en realizar la diplomatura y la necesidad del apoyo financiero por correo electrónico a:

La evaluación y asignación de becas estará a cargo de FAIMA.

La Diplomatura está organizada por el Departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).

Las inscripciones cierran el 4 de mayo y las clases comienzan el lunes 12 de mayo de 2025.

 

Expocolor prepara para FITECMA su nueva estrategia de mercado

“Tenemos claro hacia dónde vamos y qué queremos lograr para el 2025. Este año viene cargado de proyectos emocionantes y mucho crecimiento. Pero no estamos aquí solo para fabricar recubrimientos; estamos aquí para transformar espacios, mejorar vidas y marcar la diferencia en la industria”, expresó Fernando Campi, presidente de Expocolor, durante la presentación del Plan de Acción 2025 de la empresa.

“Estamos en pleno movimiento”, agregó Campi. Y enumeró las principales acciones que llevan adelante: categorización de productos, renovación de la identidad visual y comercial, optimización de procesos internos e incorporación de tecnología.

También destacó que Expocolor se prepara para ser parte de “la próxima edición de FITECMA, el espacio ideal para compartir todo lo nuevo que estamos preparando, no solo en productos, sino también en desarrollo y crecimiento interno”.

Campi refirió a que la empresa está enfocada en “ofrecer un servicio más completo y eficiente. Queremos estar cerca de cada proyecto, de cada cliente”.

Para ello, basan su Plan de Negocios en los cuatro pilares de la identidad de Expocolor: “COMPROMISO, con nuestra historia, nuestros valores, nuestro equipo y, por supuesto, con nuestro cliente. Parte de este compromiso es generar, mejorar y retroalimentar la EXPERIENCIA de ser parte del universo Expocolor, ya sea como cliente externo o como parte de nuestro equipo interno. Queremos que todos se sientan parte de algo grande. PROYECCIÓN: trabajando con dedicación y esfuerzo, pero siempre con un propósito claro y bien planificado. SUPERACIÓN: porque no nos conformamos, siempre vamos por más, rompiendo metas y alcanzando nuevos horizontes”, detalla Campi.

Cerró la presentación con una invitación: “¡Los esperamos a todos en FITECMA 2025 para ser parte de este camino juntos!”.

 

La estructura de madera más grande del mundo está en Japón

Japón levantó la estructura de madera más grande del mundo. Se trata del Grand Ring. Un enorme anillo de casi 700 metros de diámetro y 20 metros de altura. Es el símbolo de la Expo 2025 de Osaka, inaugurada recientemente y que permanecerá abierta hasta octubre.

El Grand Ring fue reconocido por Guinness World Records el 4 de marzo de este año con el título de “La estructura arquitectónica de madera más grande”. Es el símbolo de la Expo de Osaka y expresa el concepto de “Unidad en la Diversidad”.

El Grupo EGGER premiado por su desempeño en materia de sostenibilidad

El fabricante austríaco de materiales derivados de la madera Grupo EGGER fue premiado por su desempeño en materia de sostenibilidad. Logró una mejora notable que le permitió por primera vez ser galardonado con la Medalla de Oro de EcoVadis y en la clasificación ISS ESG. A su vez, volvió a ser recibir el Prime Status, como empresa líder del sector.

Frund-Stark ganó en productividad con su nueva planta

Con su nueva planta Frund – Stark ganó en productividad. Ya tiene más de un año desde su entrada en plena operación. El fabricante de herramientas de corte sigue incorporando tecnología para ampliar producción y servicios.