0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

martes 1 de julio de 2025
0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

El sector forestal argentino se convirtió en un referente mundial de buenas prácticas laborales

- Publicidad -

En el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentamos cómo hizo el sector forestal argentino para pasar del primer puesto de incidencias en accidentes laborales a ser un referente mundial en buenas prácticas laborales.

En 2024 se cumplieron 20 años de la puesta en marcha del Sistema de Certificación de Competencias Laborales y Formación Continua (SCCLFC). Impulsado desde sus inicios en el ámbito del Ministerio de Trabajo, transformó la gestión laboral del sector forestal. Del mismo tomaron parte activa la Asociación Forestal Argentina (AFoA) y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).

 

Argentina es un referente mundial de buenas prácticas laborales. La clave: trabajo conjunto entre empresas, trabajadores y Estado. Lo imprescindible: la formalidad laboral.

 

- Publicidad -

El sector forestal fue –y lo sigue siendo‒ uno de los más riesgosos a nivel mundial. Esta situación se verificaba también en nuestro país. La implementación del SCCLFC elaboró una estrategia de buenas prácticas y certificación de competencias en el sector forestal de Argentina que redujo en forma sustancial sus riesgos.

Para lograrlo y ser considerado como un referente mundial de buenas prácticas laborales, Argentina puso en marcha un trabajo conjunto entre empresas, trabajadores y Estado. El otro aspecto clave es la formalidad laboral.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí
- Publicidad -

Otras notas