Page 26 - ASORA Revista #177 Digital
P. 26

DISEÑO

        Originalidad y calidad                                             funcionales y estéticamente enriquece-
                                                                           dores, los Premios SMA no solo celebran
                                                                           la excelencia, sino que también impulsan
        fueron las notas destacadas                                        la evolución del mobiliario en Argentina.
                                                                           Este  tipo  de  iniciativas  no  solo  benefi-
                                                                           cian a los diseñadores y fabricantes, sino
        de los premios SMA                                                 que también contribuyen a posicionar el
                                                                           diseño  argentino  en  el  escenario  inter-
                                                                           nacional, promoviendo un diálogo entre
                                                                           tradición e innovación que define la iden-
           Por Alberto Pelagallo     Fotos: Prensa SMA y ASORA Revista     tidad del sector”.
          l Salón del Mueble Argentino (SMA)   por destacados  profesionales  de nueve
          concluyó su 17a. edición con la en-  provincias, esta red tuvo la tarea de eva-  La multi materialidad
       Etrega  de  premios  a  los  diseños   luar las piezas en competencia, “asegu-  sostenible gana terreno
        seleccionados  entre  más  de  un  cen-  rando una mirada plural y representativa
        tenar de propuestas. Fue la tercera   de las diferentes realidades y expresio-  Uno de los aportes indiscutidos del SMA
        edición de un premio que se  consoli-  nes del diseño en el país”, agrega el Arq.   a través de sus ediciones se vincula con
        da como espacio clave para la difusión   Gallardo.                 la aplicación, la investigación y la inno-
        de las  últimas  tendencias  en  mobilia-   Como resultado del trabajo de la Red,   vación del concepto de la multi mate-
        rio,  impulsando la competitividad  y  la   se conformó la muestra final compuesta   rialidad en el diseño de muebles. El cer-
        vinculación  entre diseño  e industria.  por “un selecto grupo de productos mue-  tamen 2024 se mantuvo en esta línea,
          Como  resultado  de  la  convocatoria  se   bles  que  reflejan  la  riqueza  y  variedad   sumando  a  la  sostenibilidad  como  un
        presentaron 116 productos provenientes   del  diseño argentino, desde proyectos   componente indispensable en los dise-
        de 15 provincias. La premiación tuvo lu-  que exploran la sustentabilidad hasta   ños de este tiempo. “Lo que se valoró
        gar durante una exposición montada en   piezas que revalorizan técnicas tradicio-  en la premiación de los trabajos fue la
        la  ciudad  de  Córdoba.  A  la  etapa  final   nales  con  una  visión  contemporánea”,   multi materialidad y esta posibilidad de
        llegaron  21  productos  que  fueron  se-  describe  Gallardo.  En  su  opinión,  este   integrar el proceso tecnológico que co-
        leccionados por su originalidad, calidad   aspecto federal y representativo de di-  rresponde a cada uno de los materiales:
        constructiva y aporte a la industria na-  ferentes miradas desde el diseño marca   la madera, los multilaminados, los me-
        cional, con la identidad y la sustentabili-  el inicio de una etapa superadora para   tálicos, etc., y cómo darle forma en un
        dad como pilares fundamentales de esos   el  SMA:  “La  presencia  de  diseñadores   solo producto. Las innovaciones tuvieron
        aportes al sector.               de diversas regiones es una prueba del   que ver con aportes en esta línea, valo-
         El asesor en Diseño para el SMA, Arq.   potencial creativo que atraviesa el país   rando especialmente el cuidado en el uso
        Jonny Gallardo, destaca que “para esta   y de la importancia de generar espacios   de los materiales y el ciclo de vida de los
        edición, la organización dio un paso cla-  de reconocimiento que fomenten el cre-  diseños”, explica el Arq. Jonny Gallardo.
        ve en su compromiso con la diversidad y   cimiento del sector. En un contexto don-   Esta identidad se ve enriquecida con el
        el federalismo al conformar la Red Fede-  de el diseño juega un rol fundamental en   trabajo de federalización de la convoca-
        ral de Diseño” (ver recuadro). Integrada   la configuración de entornos habitables,   toria, que acerca nuevas miradas en el
                                                                           uso de los materiales aplicados al diseño
                                                                           para productos del circuito comercial. “La
           SALÓN DEL MUEBLE ARGENTINO                                      visibilización tanto de las industrias como
                                                                           de los diseñadores de todo el país profun-
         El Salón del Mueble Argentino tuvo su pri-  dos diseñadores de    diza la vocación del SMA del libre acceso
         mera edición en el año 2009. Fue creado   nueve provincias,       a su participación. Nunca se le ha cobrado
         como un espacio de difusión de las últimas   quienes  tuvieron la   a  nadie  para  estar  en  el  SMA  y  eso  es
         tendencias en mobiliario expuestas por ar-  tarea de evaluar las   muy valorado en el sector. Esto hace más
         quitectos y diseñadores con el objetivo de   piezas en compe-     interesante la evolución y la cantidad de
         vincular el diseño y la industria para impul-  tencia. El jurado estuvo compuesto por Jor-  productos que se van presentando año
         sar la competitividad sectorial.  ge Humberto Rivadeneira (Tucumán), Fede-  tras año, con un crecimiento exponencial
           Los Premios SMA al Diseño nacieron en   rico Mendoza (Neuquén), Franco Chimento   que tuvo un enorme respaldo en FIMAR y
         2022 como el eje de diseño desarrollado   y Adrián Lemme (Mar del Plata), Jerónimo   en la incorporación de la Red Federal de
         por la Asociación del Mueble Argentino   Fórmica (Mendoza), Leandro Romero (Cha-  Diseño”, resalta el Arq. Gallardo.
         (ASOMAR) para impulsar el crecimiento   co), Tabita Giménez (Misiones), Alejandra    Consultado acerca de los próximos pa-
         de la industria del mueble en nuestro país,   Rumich (Formosa), Juan Ruseau Salet (La   sos del SMA, Gallardo anunció que la
         reconociendo la creatividad, la calidad y la   Pampa) y María José Verón (Córdoba).  edición 2025 se va a realizar a fines de
         innovación en el diseño y la producción de    Para seguir las tendencias y tener más in-  mayo en el marco de FIMAR Expo, para
         muebles.                        formación del Salón del Mueble Argentino:  la cual tienen previsto un crecimiento de
          Para la edición 2024 se conformó la Red   Facebook /SalondelMuebleArgentino  la Red “incorporando provincias y regio-
         Federal de Diseño, integrada por destaca-  Instagram @salondelmuebleargentino  nes que aún no están representadas”.


        26 ASORA Revista                                                               www.asorarevista.com.ar
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31