Page 16 - ASORA Revista #177 Digital
P. 16

NOTA DE TAPA
                 NOT  A DE T AP A

        mitad de tabla y la verdad que si yo bus-  que pueden  emprender  un proyecto   ciones de igualdad, el costo impositivo,
        co con ese dinero plantear algún proyec-  determinado.             las  cargas  laborales,  el  transporte  nos
        to que me permita eficientizar líneas au-  El proyecto va a ser funcional y significa-  deja  totalmente  fuera  de  posibilidades
        tomáticas de clasificación o de cepillado   tivo si los beneficios impositivos se van a   de competir. Un competidor mío de Italia
        podría hacerlo. Ahora si usted me dice   sostener como están contemplados hoy   pone el producto en Uruguay más ba-
        que tiene que plantear un proyecto de   en el proyecto. Ahí tenemos que hacer   rato que lo que lo pongo yo de Buenos
        cero por supuesto que no.        una encendida defensa del régimen.  Aires a Uruguay, es increíble pero es la
                                         Yo creo el tema garantías está explicita-  realidad.
                                         do de una forma que cubriría razonable-
        Hugo Ricciuti, Ceo de Indelama   mente la demanda de certezas.
        y Presidente de CEMA             Hablo del nivel de nuestras empresas,   Virasoro Maderas,
                                         que un proyecto va a mediar entre esos   Federico Koll, dueño
        El proyecto es interesante y hay un vo-  US$150.000 y una planta medianita de
        lumen de Pymes a las que beneficiaría y   US$ 2 millones. Ahí me parece que la   En  principio  el  régimen  me  parece
        que están interesadas en que se puedan   prenda o las garantías que las propias   bien, pero habría que conocer en deta-
        hacer proyectos de este tipo. Ahora la   empresas pueden tener es razonable y   lle cuando se implemente, que no sea
        pretensión que tenemos es que el pro-  suficiente. Va a depender, que no está   burocrático y que sea accesible para las
        yecto no sufra modificaciones cuando se   del todo explicitado, qué condicionantes   empresas del sector que muchas veces
        trate en comisiones.             se ponen a las entidades bancarias.  quedaron afuera de poder obtener bene-
        Nunca  una  norma una ley favorece  a   Lo que pareciera que falta en la presen-  ficios porque se les pedían demasiadas
        todos por igual pero entre la situación   tación del proyecto es buscar la razona-  exigencias que no podían cumplimentar.
        que tenemos hoy y contar con el pro-  bilidad que se resuelvan ciertos aspec-  Creo que todo esto tendría que ir acom-
        yecto aprobado el escalón de progreso   tos que nos permitan tener volumen de   pañado de que tengamos un levante de
        es significativo.                producción para colocar en el mercado,   consumo, porque al estar la economía
        Nos parece que hay un abanico de   si no para qué queremos invertir en am-  tan parada, los beneficios pueden ayu-
        margen  financiero  o  económico  que   pliar la planta o comprar más máquinas.   dar un poco a las empresas, pero no se
        tiene razonabilidad con los tamaños   Yo  estoy  acostumbrado  a  competir,  no   van  a  ver  reflejados  si  el  consumo  no
        de las pequeñas o medianas empresas   me asusta, pero hoy no tenemos condi-  se activa. Nosotros vendemos a unos 15













































        16 ASORA Revista                                                               www.asorarevista.com.ar
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21