sábado 3 de mayo de 2025
Inicio Blog Página 38

“El gobierno ve a la forestoindustria como uno de los sectores con más potencial para desarrollarse”

El jueves 3 de diciembre pasado, la Asociación Forestal Argentina AFoA realizó en el Hotel El Conquistador el tradicional Encuentro Forestal y Forestoindustrial, que congregó a 250 asistentes.  

La directora de Desarrollo Institucional de AFoA, Claudia Peirano, realizó una presentación sobre el estado de aplicación dela Ley 26331 – Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos; y dela Ley 25080 -Promoción de Inversión en bosques cultivados  – Prorrogada por Ley 26432.

Crecen las ventas de muebles a través del e-commerce

Durante 2014 la comercialización on line de muebles en nuestro país alcanzó los $ 1360 millones, lo que significó un aumento del 62% con respecto al año anterior. Las previsiones indican una suba similar para 2015, de acuerdo con el “Estudio de Comercio Electrónico en Argentina” que anualmente realiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico – CACE.

Los bosques son vitales para el logro de los objetivos de sostenibilidad

0

Del 7 al 11 de setiembre pasados, más de 4.000 participantes de 142 países se reunieron en el XIV Congreso Forestal Mundial que se realizó en Durban, Sudáfrica, bajo el lema “Los bosques y la gente: invertir en un futuro sustentable”. Desde su creación en 1926, esta fue la primera vez que el evento se realizó en continente africano.

Calidad e identidad expanden el mercado de muebles exclusivos

El 19º Salão Design, muestra anual de mobiliario, iluminación y accesorios, cuya sede habitual se sitúa al sur de Brasil y congrega a exponentes del diseño de toda Latinoamérica, tuvo su espacio este año en el marco del mega festival urbano Design Weekend DW!, en São Pablo (12 al 16 de agosto). 

Tendencias y adelantos tecnológicos caracterizaron a Expobiomasa 2015

La reciente Expobiomasa, celebrada en Valladolid (España) del 22 al 24 de setiembre, reunió a 543 empresas y marcas procedentes de 27 países cubriendo una superficie de 26.000 m2. 

Empresas de maquinaria forestal e industrias de biocombustibles sólidos y pellets; fabricantes; distribuidores e instaladores de sistemas de climatización, en especial soluciones con estufas y calderas; industrias y grandes consumidores de calor, agua caliente y vapor de proceso; además de toda la industria auxiliar; ingenierías; centros tecnológicos; grupos de inversión, entre otros; se dieron cita para exhibir y ver todas las novedades que se van presentando en un mercado como el español, que a pesar de las dificultades económicas por las que viene atravesando en los últimos años y la baja pronunciada en los precios del petróleo, continúa sosteniendo políticas activas en la promoción del uso de la biomasa para calefacción y generación de energía con vistas al 2020, donde España debe reducir sus emisiones de CO2 en los denominados sectores difusos en un 10% respecto al año 2005.

Según las cifras oficiales proporcionada por AVEBIOM – Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, organizadora de la muestra, la feria clausuró su décima edición con una concurrencia de 15.041 visitantes (16.423 en 2014) provenientes de 32 países. “La caída en la cifra de visitantes respecto de otras ediciones, se tradujo en un perfil más especializado y mejor informado, un factor con una clarísima incidencia en una aún mayor profesionalización de la feria”, consideraron en la entidad al hacer el balance del resultado. 

El target de público mejor definido y la calidad de la muestra la consolidan como la convocatoria profesional que ocupa un lugar destacado en el ranking de las cinco mejores ferias del sector a nivel mundial, como ha sido catalogada en más de una ocasión por AEBIOM – European Biomass Association

Sin embargo, y alejándose totalmente de una actitud “conformista”, en AVEBIOM asumen el descenso de visitantes como un dato no positivo y “claramente mejorable”, destacando que el equipo de Expobiomasa “se plantea la necesidad de reconsiderar algunos aspectos de su estrategia, así como intensificar determinadas acciones encaminadas a la captación de profesionales, de cara a futuras ediciones”. 

De acuerdo con los datos suministrados, el 70% de los profesionales que ingresaron a Expobiomasa llegaron desde fuera de Castilla y León, mientras que en el marco regional, sólo la provincia de Valladolid aportó el 13,8% de los visitantes. En el análisis se consigna que al tratarse de una feria muy orientada al profesional, la participación de los visitantes de Castilla y León ha caído a la mitad con respecto a la edición del año anterior, mientras que los profesionales del sector procedentes del resto de comunidades autónomas ha aumentado un 3%, y la presencia internacional creció un 15%, especialmente los provenientes de Portugal (5%), que fue el país invitado en esta edición. 

La feria para Valladolid reviste especial importancia, porque además de convertirla en un centro que reúne satisfactoriamente a la oferta y la demanda de una industria con posibilidades reales de continaur en una evolución favorable a futuro, contribuye asimismo, a la reactivación hotelera y otras actividades ligadas al turismo en general.

ASORA Revista jurado del “Premio a la innovación”. 

Con la intención de reunir una muestra más completa y variada de novedades tecnológicas, en esta edición la participación para el “Premio Innovación” se abrió a todos los que quisieran presentar innovaciones aunque no sean expositores de la feria.

Este premio que se ha transformado en un “clásico” de Expobiomasa, 

mantiene su objetivo de contribuir a la dinamización del sector mediante el reconocimiento de las iniciativas que potencian el desarrollo económico del mismo, otorgando un premio de 2.000€ y dos accésits de 500€ cada uno.  

Por una invitación especial de AVEBIOM,  ASORA Revista fue uno de las dos únicos medios de prensa especializados que integró el jurado del concurso (el Ing.Osvaldo Frund fue designado por la Comisión Directiva de ASORA para desempeñar ese rol), que estuvo compuesto además, por Luis Saúl Esteban (CEDER-CIEMAT) y Ricardo Marín (IKERLAN), en representación de centros tecnológicos con reconocidos trabajos en la valorización energética de la biomasa; Tiago Fraga (Biomassa BR- FRG Mídia Brasil Ltda); y Jorge Herrero (AVEBIOM).  

Este año se presentaron 32 candidaturas, todas ellas convocadas en una única categoría. Las accésits fueron otorgadas a Palazzetti por “Multifire NT Idro”; y a Suakontrol, por “Airjekt 1”; mientras que el primer premio le correspondió a ÖkoFEN Calefacción con Pellets, S.L. por Pellematic Smart_e. 

Al margen del componente tecnológico y del grado de innovación, la selección de los premiados tuvo en cuenta criterios de originalidad, aplicabilidad y ahorro energético. “La experiencia en ediciones anteriores nos marcó que muchas veces el componente innovador reside, no tanto en los propios avances, como en la aplicación que se realiza de ellos”, aclararon los organizadores. 

10ª edición del Congreso Internacional de Bioenergía

Bajo el título “Cómo adaptarse a la nueva regulación del mercado de la biomasa hasta 2020 – Claves de la nueva estrategia europea y desafíos del sector para los próximos años”, el 22 de setiembre se llevó a cabo en el ámbito de la feria el 10º Congreso Internacional de Bioenergía, organizado por AVEBIOM, que tanto por los temas que se tratan como por la jerarquía de los panelistas, a lo largo de todos estos año se ha convertido en referencia obligada del sector biomasa a nivel europeo. 

Entre los grandes retos sectoriales para el futuro se planteó: garantizar la sostenibilidad, el suministro, la eficiencia energética, y emisiones cada vez menores. 

Simon Armstrong, director técnico de Sustainable Biomass Partnership (SBP), una iniciativa que se constituyó en 2013 y está integrada y liderada por las principales centrales térmicas europeas – localizadas en Bélgica, Dinamarca, Países Bajos y Reino Unido – que utilizan biomasa, sobre todo pellets de madera, explicó las normas y procesos que desarrollaron para que las empresas puedan demostrar que cumplen los requisitos legales, reglamentarios y de sostenibilidad en los orígenes de las biomasas sólidas, y les facilita la recogida de los datos requeridos por los reguladores. 

Estos procedimientos analizan la recogida, el transporte y los balances energético y de carbono a lo largo de la cadena de suministro de la biomasa, complementando a los sistemas de certificación forestal, como FSC y PEFC. El sistema es adaptable y permitirá incorporar los futuros requisitos reglamentarios tanto de la UE como nacionales.

Peter Andreasson, gerente de pellets Latgran Ltd, una empresa que comenzó su actividad en 2004 y sus clientes son importantes productores europeos de energía eléctrica y térmica, aunque también usuarios más pequeños, como instituciones públicas e industrias; con una producción de más de 400.000 toneladas al año en sus cuatro fábricas, se refirió a las ventajas y dificultades de adoptar el esquema SBP. 

El fabricante español Pellets Asturias, comentó los pasos seguidos y los obstáculos encontrados para registrarse en la Biomass Supplier List del Reino Unido. El Departamento de Energía y Cambio Climático de ese país, ha introducido recientemente nuevos criterios de sostenibilidad para acceder al Incentivo para Calor Renovable (RHI), con el fin de asegurar que la biomasa cumple con los objetivos del Gobierno de reducción de emisiones de CO2. Estos nuevos criterios afectan a productores y traders de biocombustibles sólidos que quieran acceder al incentivo RHI, tanto para uso doméstico como industrial. 

Por su parte, Nathalie Hemeleers, asesora del área de Política de la Asociación Europea de la Biomasa (AEBIOM), expuso las principales novedades normativas a nivel europeo, tanto lo ya aprobado como lo que se encuentra en discusión.

Los nuevos requisitos de ecoetiquetado serán de obligado cumplimiento en la UE a partir de 2017. Este etiquetado permitirá que los mejores aparatos de calefacción local con biomasa puedan alcanzar la clase A++, por delante de los que emplean combustibles fósiles. 

Respecto a la reducción de emisiones en instalaciones medianas se informó en detalle sobre los alcances de la “Directiva”, actualmente en negociación entre el Consejo Europeo y Parlamento, que regulará las emisiones ocasionadas por instalaciones de combustión, de cualquier combustible, entre 1 y 50 MW. 

Las innovaciones premiadas en 2015

? Primer premio

Proyecto: Pellematic Smart_e. 

Empresa: ÖkoFEN Calefacción con Pellets 

Descripción: combina una caldera de pellets de condensación con un motor Stirling. Este motor funciona en un sistema sellado, con helio como gas de trabajo. 

El movimiento de un pistón se convierte por un generador integrado en 1 kW de energía eléctrica, a 50 Hz, que coincide con el tipo de energía requerida en un hogar. El calor restante se utilizaría para la calefacción de la vivienda y la producción de ACS. 

El concepto de combustión se optimizó según los requerimientos del motor Stirling. El acumulador, sirve como almacén de energía y permite independizar la generación de calor de su consumo, por eso la caldera puede funcionar 

cuando se necesita electricidad y no hay demanda de calor y al estar integrado se ahorran costos y espacio. 

Las emisiones de partículas son mínimas, y la limpieza de todo el conjunto es totalmente automática. 

Aplicación, uso y destinatarios: calefacción, ACS y electricidad para viviendas unifamiliares. 

? Accésits

Proyecto: Multifire NT Idro

Empresa: Palazzetti Lelio SpA

Descripción: hogar con doble alimentación (leña o pellets) automática y funcionamiento por agua para integrar instalaciones de calefacción existentes, como paneles solares, instalaciones radiantes en el suelo, sistemas de acumulación o para calentar toda la casa. 

Rendimientos de hasta un 92% y emisiones muy bajas (certificados por institutos internacionales) gracias a la caldera por agua con triple giro de humos y a los sistemas incorporados.

Sistema patentado para la reducción de las partículas finas (reduce en un 80% los agentes contaminantes de los humos de la combustión). 

Doble combustión: permite quemar el CO presente en exceso en los humos de la cámara de combustión. Válvula automática de bypass de los humos, con el funcionamiento con leña permite la expulsión de los humos incluso a falta de fluido eléctrico. 

Sistema en estrella de alimentación de los pellets, garantiza la dosificación constante de los pellets y la combustión regular; puerta corredera que se abre por presión; amplio cajón de la ceniza extraíble. 

Aplicación, uso y destinatarios: disponible en las versiones de 15 o 22 kW y con depósito de pellets a la derecha o izquierda.  

? Accésits

Proyecto: Airjekt 1 

Empresa: Suakontrol, S.L.U. 

Descripción: primer filtro electrostático de partículas, homologado ( TÜV Süd ), capaz de filtrar hasta el 90% de las partículas originadas por la combustión de biomasa. 

Soluciona la posible emisión de micropartículas denominadas como PM10. Son partículas con un diámetro inferior a una centésima de milímetro y se liberan en grandes cantidades durante el proceso de combustión. La mayor parte son producidas por plantas industriales, el tráfico y el calentamiento. 

Aplicación, uso y destinatarios: se puede aplicar a equipos de biomasa de alimentación manual hasta 25 kW y de alimentación automática de hasta 50 kW. 

Su instalación es muy sencilla, tanto en equipos ya instalados como en instalaciones nuevas. Con un mantenimiento semestral como media y un consumo eléctrico irrelevante (9W en funcionamiento y 0,5W en StandBy) es aplicable en instalaciones con tuberías desde 130mm hasta 300mm de diámetro.

 

Por ley las energías renovables deberán alcanzar el 8% en 2017

Finalmente, por amplia mayoría, la Cámara de Diputados aprobó la propuesta de modificación de la ley 26.190, elaborada por Marcelo Guinle (senador del Frente para la Victoria), que establece como objetivo alcanzar en 2017 que el 8% de la matriz eléctrica esté conformada por energías renovables, elevando la cifra a 20% para el año 2025, lo que presupone mayores oportunidades para la biomasa forestal.

FITECMA 2017 con fecha y nueva imagen

El Comité Organizador de FITECMA 2017 anunció que la 13ª edición de la Feria Internacional de Madera & Tecnología se realizará del 13 al 17 de junio de 2017 en el Centro Costa Salguero, de la Ciudad de Buenos Aires. “La madera crece. FITECMA también” será el eslogan que acompañará la nueva imagen de la feria en la promoción nacional e internacional que ya comenzó.

Clima de negocios con visitantes de todo el país caracterizaron a FITECMA 2015

Con el 50% de los visitantes provenientes del interior del país y el 35% de la Provincia de Buenos Aires, FITECMA 2015 ratificó plenamente que es la feria de mayor convocatoria de la cadena de valor madera – muebles de la Argentina. Al mismo tiempo, un público eminentemente especializado, sumado a una oferta amplia en tecnología, insumos y productos, y la intención de compra demostrada por los visitantes, hicieron posible que durante los cinco días que duró la feria se viviera un marcado clima de negocios.

Con el 50% de los visitantes provenientes del interior del país y el 35% de la Provincia de Buenos Aires, FITECMA 2015 ratificó plenamente que es la feria de mayor convocatoria de la cadena de valor madera – muebles de la Argentina.

Al mismo tiempo, un público eminentemente especializado, sumado a una oferta amplia en tecnología, insumos y productos, y la intención de compra demostrada por los visitantes, hicieron posible que durante los cinco días que duró la feria se viviera un marcado clima de negocios.

De esta forma, la 12ª edición de FITECMA, que tuvo lugar del 23 al 27 de junio pasado, en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires, cumplió con las expectativas del lema utilizado en la promoción previa: “+ Contactos + Negocios + Mercados; Siempre más”.

En línea con esto, la encuesta de opinión realizada entre los expositores y los visitantes – exigida por la Certificación IRAM – ISO 9001-2008 con la que cuenta FITECMA desde abril de 2009 – registró que el 97% de las empresas participantes calificó como “buena” y “muy buena”, tanto la afluencia de público como el grado de especialización del mismo, y en el 96% de los casos se ponderó de manera positiva el volumen de negocios concretados. (Ver recuadro páginas 10 -11).

En esta edición se presentaron 132 expositores, representando a más de 350 marcas nacionales e internacionales, estas últimas, provenientes de 20 países. Esta cantidad refleja el reconocimiento internacional ganado por FITECMA como referente regional en Latinoamérica, justificando plenamente su inclusión en el calendario oficial de ferias internacionales de EUMABOIS – European Federation of Woodworking Machinery Manufacturers.

La feria ocupó los cuatro pabellones de Costa Salguero, reuniendo a 13.147 visitantes quienes tuvieron oportunidad de tomar contacto con la más variada gama de productos y soluciones tecnológicas para la optimización de las distintas etapas de la cadena de valor madera – muebles.

El lugar de origen del público volvió a mostrar con claridad la representatividad alcanzada por FITECMA: se hicieron presentes visitantes de las 23 provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires, destacándose en particular la visita de empresarios, fabricantes, profesionales, técnicos y carpinteros de los principales polos industriales, como NEA, NOA, CUYO, la región Andino-Patagónica, Córdoba, Santa Fe, la Provincia de Buenos Aires y el cordón industrial del Gran Buenos Aires.

Otro dato relevante con relación al público de FITECMA indica que el 74% son propietarios o directores y otro 11% son jefes o supervisores, lo que evidencia que 9 de cada 10 visitantes de la feria toman las decisiones de compra en las empresas o tienen influencia directa sobre los proveedores que se eligen.

También se registró la presencia de público del exterior destacándose especialmente delegaciones provenientes de Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile, Colombia, Bolivia, lo que también marca un creciente grado de internacionalización y representatividad de la feria dentro de Latinoamérica.

La incorporación por quinta vez en el ámbito de FITECMA de una “Ronda Internacional de Negocios” (ver página 36), constituyó una actividad trascendente para los expositores, ya que el grupo de importadores de varios países de la región especialmente seleccionados, generó la posibilidad de concretar negocios de exportación.

El secretario de Industria de la Nación resaltó el significado de la feria

En el acto inaugural, la presidenta de ASORA, Lic. Nora Reznik, dio la bienvenida a expositores y visitantes y destacó una serie de temas que tendrán vital importancia para la industria de la madera y el mueble en el futuro.

Quiero comenzar con una buena noticia“, anunció la presidenta de la entidad: “FITECMA 2015 mantuvo la misma superficie de exhibición que en su anterior edición, con la presencia de 132 expositores y más de 350 marcas nacionales y extranjeras  representadas, algo que muy pocas ferias de cualquier otro rubro han podido lograr este año“.

Reznik puso de relieve la importancia que tiene FITECMA “como un punto de encuentro formidable en el cual todos los actores de la cadena madera – muebles se congregan para hacer negocios y crecer como empresas. Y al mismo tiempo, la feria nos pone de cara al futuro“.

En ese sentido remarcó dos rubros claves para el crecimiento sectorial: “El primero es la bioenergía, donde ya tenemos ejemplos concretos, sobre todo en el NEA, de desarrollos importantes tanto en la generación de vapor como de energía eléctrica a partir del uso de la biomasa forestal. El otro tema es la construcción, rubro en el que la industria ha dado un paso adelante con la aprobación del primer modelo de casa de madera dentro de la operatoria del Plan PROCREAR. Esta medida de alcance nacional pensamos influirá favorablemente para que los gobernadores adopten similares políticas en los planes de vivienda de las provincias“.

Por último, la directiva resaltó la importancia de la tecnología en la vertiginosa transformación operada en la industria de la madera y el mueble de nuestro país. “La continua evolución de la tecnología ha sido, sino el motivo principal, al menos uno de los más influyentes en la nueva fisonomía que el sector fue tomando en las dos décadas pasadas. Las máquinas, las herramientas, los insumos y los componentes abrieron un abanico desafiante de posibilidades de producción“, indicó la Lic. Reznik.

En el final, expresó que “el desafío que tenemos por delante las pymes es muy grande y solo podemos pensar en enfrentarlo con éxito de la mano del conocimiento y la capacitación. ASORA renueva su compromiso, a través de FITECMA, ASORA Revista y acciones asociativas, para que todos podamos crecer en un modelo de desarrollo productivo que sea ambientalmente sustentable, económicamente viable y socialmente justo“.

En el acto de apertura se hicieron presentes el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial (Ministerio de Industria), Lic. Horacio Cepeda; y el Subsecretario Enrique Agustín Hurtado; el subsecretario de Agricultura, Ing. Agr. Juan Carlos Maceira; la directora Nacional de Agricultura y Forestación, Ing. Lucrecia Santinoni; la directora Nacional de Producción Forestal, Ing. Mirta Larrieu; el presidente de la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación, Ing. Mario Barletta; el Secretario General de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines – FAIMA, Pedro Reina; y las máximas autoridades de las cámaras convocantes ASORA, CADAMDA, CEMA y CADEFHA.
En la oportunidad, el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Lic. Horacio Cepeda, agradeció la invitación de FITECMA en nombre de los funcionarios presentes y destacó “el significado de la feria para las empresas de una cadena de valor que se caracteriza por ser mayoritariamente pyme y con una presencia federal muy grande y donde sabemos que se juegan los negocios a lo largo del año y, en algunas ocasiones, durante varios años“. También recordó el “permanente progreso en términos de calidad, innovación y mejoramiento en los diseños que se expone en cada una de las ediciones de FITECMA y que la cadena madera – muebles viene reflejando en los últimos años“.

Finalmente, el Secretario Cepeda ponderó positivamente el trabajo conjunto entre el sector público y los miembros del sector en el marco del Plan Estratégico 2020. “La inclusión de la madera en los planes de vivienda del Gobierno Nacional es un tema que surgió hace bastante tiempo y que, finalmente, se concretó. Y también merece destacarse el rol del Plan Ahora 12, en el que el segmento de muebles ha concretado ventas por una suma cercana a los $2.000 millones y cuyo nivel de actividad es muy satisfactorio“.

Se organizó un taller especial para PyMEs

La capacitación enfocada a los distintos sectores que integran la cadena madera – muebles ha sido un sello distintivo en cada edición de FITECMA. Esta es una actividad que siempre despertó singular interés para los visitantes de la feria, ya que tienen oportunidad de asistir a cursos y talleres de formación práctica al mismo tiempo que pueden visitar la exposición y recoger información sobre los nuevos materiales, tecnología y procesos que disponibles para incorporar a su industria, que lo ayuden a mejorar la calidad de sus productos.

En 2015 los miembros del Comité Organizador eligieron abordar un tema que preocupa al sector y representa un verdadero desafío para el futuro: cómo sostener la rentabilidad de las PyMEs.

Para cumplir con ese propósito, ASORA y el IRAM – Instituto Argentino de Normalización y Certificación – organizaron un taller especial bajo el título : “Gestión, Tecnología y Certificación, clave de la rentabilidad”, que estuvo a cargo de dos destacados especialistas: el Dr. Eduardo Olender, y el Lic. Gustavo Pontoriero.

El objetivo central del mismo, fue la presentación de un programa de trabajo integrado que incentive a las empresas de la industria de la madera y el mueble a la adopción de un nuevo enfoque empresarial para que mejoren su competitividad e incrementen la rentabilidad de sus negocios en forma confiable y sostenida.

La temática estuvo orientada a suministrar las más modernas herramientas para el manejo de las empresas, y la metodología de la norma ISO 9001:2008 para su aplicación en forma efectiva. A su vez, se expuso sobre la utilización de la tecnología de la información y comunicación para potenciar los resultados comerciales, técnicos y económicos de las PyMEs.

FITECMA en el calendario internacional

Desde su primera edición en 1994, FITECMA ha sido una feria que se proyectó al mundo. Asistir con un estand a ferias en el exterior, fue un aspecto clave en el reconocimiento internacional que ha ganado y cuyos buenos resultados se traducen en la atención que despierta entre las empresas de otros países que se interesan en Argentina, y también entre actores calificados de la industria que pueden asistir en busca de productos, tecnología e insumos.

En momentos donde hay dificultades con el comercio exterior, hay que destacar la presencia con estand en FITECMA 2015 de AFEMMA – Asociación de Fabricantes Españoles de Maquinaria, Equipos y Productos para Trabajar la Madera; y de EUMABOIS – European Federation of Woodworking Machinery Manufacturers, dos entidades importantes a nivel internacional. La primera que nuclea a los fabricantes más representativos de España; la segunda, reúne a Asociaciones y Cámaras europeas que en su conjunto producen la tecnología para la industrialización de la madera y el mueble más avanzada del mundo.

Este reconocimiento de FITECMA se extiende también a nivel regional, ya que APEX – Agencia Brasilera de Promoción de Exportaciones e Inversiones, incluye a la feria en su programa de apoyo para empresas por considerar a la Argentina con mucha potencialidad en el sector madera – muebles.

FITECMA contó con un programa especial de micros gratis desde el interior del país

Uno de los factores que tiene incidencia para conseguir el alto grado de representatividad geográfica del público, es la decisión de los organizadores de implementar en cada edición de la feria, un servicio de micros gratis provenientes de las principales plazas del interior que concentren polos productivos relacionados con la industria de la madera y el mueble.
En 2015 este servicio se extendió a 25 localidades aportando en su conjunto 1.276 visitantes especializados.

Las localidades fueron:
? Buenos Aires: Bahía Blanca; Mar del Plata; Pergamino; Tandil.
? Córdoba: Córdoba capital; Río Cuarto; San Francisco.
? Chaco: Machagai; Resistencia.
? Chubut: Esquel.
? Entre Ríos: Concordia; Chajarí; Gualeguay; Gualeguaychú; Urdinarrain;
Villaguay.
? Santa Fe: Santa Fe capital; Angélica; Avellaneda; Calchaquí; Esperanza;
Rafaela; Rosario; San Gerónimo; Suchales.

Excelentes resultados mostró la Encuesta a expositores y visitantes

Entre los requisitos que establece la Cetificación IRAM-ISO 9001-2008 con la que cuenta FITECMA desde abril de 2009, figura la de realizar una encuesta de opinión entre los expositores y los visitantes.

En el primer caso, las empresas señalan la evaluación que hacen de la feria teniendo en cuenta 49 ítems.

De acuerdo con los datos que se desprenden de la misma, FITECMA 2015 arrojó excelentes resultados en tres parámetros considerados clave para que un expositor decida participar de una feria: calidad de público; negocios concretados; afluencia de público. Y nuevamente en esta ponderación se comprueba la gran convocatoria sectorial a nivel nacional que tiene la feria.

Igualmente positivo resultó el relevamiento realizado entre los visitantes, ya que en lo que se refiere a aspectos realacionados con la oferta de los expositores más del 95% declaró haber encontrado los productos que le interesaban; el 93% consideró que la oferta fue suficiente tanto en cantidad como en presentación; el 90% encontró productos innovadores en tecnología y materiales; y el 98% manifestó que los expositores le proporcionaron la información que buscaba.

Asimismo con parámetros que se ubican entre el 96% y el 100% calificó aspectos relacionados con la feria, la que se consideró: fácil de recorrer, con estands atractivos; bien presentada; con acreditación cómoda y sencilla; catálogo oficial con buen contenido; y muy efectivo y últil el plano de la feria.

FITECMA Virtual estará operativa en la web hasta setiembre

Como sucede desde el año 2003, la 12ª edición de FITECMA sumó un servicio especial para expositores brindado a través de “FITECMA Virtual”, la versión en Internet de la feria que potencia el alcance de los contactos realizados a través de una herramienta informática que ya comprobó su eficacia en las cinco oportunidades anteriores.

Al día siguiente del cierre de FITECMA, ya estuvo activa la posibilidad de volver a recorrer la muestra en el sitio www.fitecma.com.ar.

FITECMA Virtual” permanecerá disponible hasta el 26 de setiembre próximo, y en su videoteca se incorporaron los últimos adelantos disponibles en Internet, en accesibilidad y funcionalidad, tanto para dispositivos móviles como para redes sociales.

Exitosa presentación de la Plataforma Multimedia de ASORA Revista

En el hall de acreditación de la feria estuvo ubicado el estand de ASORA Revista, donde los visitantes pudieron interactuar con la Plataforma Multimedia especialmente diseñada con motivo de cumplirse el 20º Aniversario de la publicación.

Esta nueva iniciativa se alínea con la vanguardia tecnológica mundial que están adoptando las empresas editoras de contenidos periodísticos más importantes de nuestro país, y tiene por objetivo facilitar al lector la decisión de elegir cómo y cuándo leer ASORA Revista, sumando a la edición impresa, la posibilidad de acceder también, a través de los distintos soportes electrónicos fijos y móviles, permitiendo de esta forma multiplicar la llegada a contactos del país y la región.

Además los visitantes contaron con una promoción especial vigente exclusivamente en FITECMA 2015. La misma consistió en un descuento del 40% sobre el precio anual de la suscripción $300 debiendo abonar sólo $180 (6 números de la edición impresa + un servicio de E-news + acceso a los contenidos de la web + acceso a la Revista Digital).

Muebles RTA ganan presencia en el volumen de negocios de los fabricantes

Nuevas líneas de productos y mejoras en la calidad final de los muebles del segmento Ready to Assemble-RTA (Listo para armar), son una tendencia dominante entre los fabricantes nacionales. Las causas que empujan el buen desempeño de este tipo de muebles son múltiples. Pero en todos los casos consultados por ASORA Revista quedó en claro que se trata de uno de los segmentos más dinámicos del mercado y con buenas perspectivas de consolidar la demanda.

Clima de negocios y visitantes de todo el país caracterizaron a FITECMA 2015

Con el 50% de los visitantes provenientes del interior del país y el 35% de la Provincia de Buenos Aires, FITECMA 2015 ratificó plenamente que es la feria de mayor convocatoria de la cadena de valor madera – muebles de la Argentina.

Al mismo tiempo, un público eminentemente especializado, sumado a una oferta amplia en tecnología, insumos y productos, y la intención de compra demostrada por los visitantes, hicieron posible que durante los cinco días que duró la feria se viviera un marcado clima de negocios.

De esta forma, la 12ª edición de FITECMA, que tuvo lugar del 23 al 27 de junio pasados, en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires, cumplió con las expectativas del lema utilizado en la promoción previa: “+ Contactos + Negocios + Mercados; Siempre más”.