A partir de la última devaluación, después de una década las empresas de la primera y segunda transformación de la madera vuelven a mirar a los mercados externos, en muchos casos como una alternativa para sobrellevar la crisis del mercado interno. Por el momento se trata de un movimiento incipiente, principalmente enfocado en los mercados tradicionales para los productos de madera de nuestro país, como Estados Unidos, Canadá y algunas plazas de Europa. Pero también comienzan a reactivarse y aparecer otros destinos, entre los que sobresale China.
La certificación como instrumento de competitividad del sector
“El potencial argentino es altísimo. Chile tiene una industria potente. Uruguay la desarrolló en 15 años. Brasil en los últimos 50 años. No hay razón para que Argentina no tenga una industria de alto nivel, muy productiva y muy moderna. Exportadora y sustentable. Lleva mucho trabajo pero hay que debatir y ver cómo se puede hacer una industria responsable y que sea vista así por el mercado”.
Egger inauguró su primer centro de servicios para profesionales
Coincidiendo con el primer año del inicio de sus operaciones en nuestro país, la firma Egger inauguró en la ciudad de Rio Cuarto, Córdoba, su primer local EggerHaus destinado a brindar productos y servicios para el profesional de la madera. La apertura tuvo lugar el 23 de octubre, junto a su distribuidor Roberto Gentile.
Luz. Madera. Diseño.
La 35ª edición de Casa FOA, la principal muestra de arquitectura, interiorismo y paisajismo del país, puso en escena el virtuosismo de un dúo llamado a perdurar: la luz y la madera se combinaron –como nunca antes– para aportar calidez, sustentabilidad e innovación en las más de 40 propuestas de ambientación que conformaron la exposición.
Se triplicó el comercio electrónico y el mueble tiene un lugar protagónico
Con una facturación que superó los $14.000 mil millones en 2017, el comercio electrónico de muebles se consolidó como una de las tres categorías de mayor peso en este canal de ventas, representando el 9% del total facturado por el e-commerce en nuestro país.
La cifra significa un crecimiento del 51% con respecto al año 2016, ubicándose en el mismo nivel del crecimiento promedio para el total del canal electrónico.Además, la suba coloca a la categoría artículos para el hogar –básicamente muebles y decoración– al tope del crecimiento en facturación,con más del 300% acumulado durante el período 2015-2017.
Diversificación y tableros Inteligentes marcan el futuro de Karikal
Karikal es una empresa familiar con dos plantas industriales en San Francisco (Córdoba), una de tableros de alta y baja presión y la otra de pisos flotantes en el Parque Industrial de la misma ciudad. Nació hace 55 años y es uno de los líderes en la fabricación de laminado plástico.
En 1994 iniciaron un profundo proceso de transformación que los llevó a diversificar su oferta. Hoy se posicionan con una amplia gama de productos para la industria de la construcción.
A una tasa razonable las pymes madereras están invirtiendo en tecnología
A dos meses de estar operativa la línea de crédito del BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior) con una tasa de interés del 13% anual para las pymes de la foresto – industria y la industria maderera, destinada a la compra de bienes de capital, ya se aprobaron préstamos por $40 millones y hay, en proceso de análisis, por otros $40 millones.
La desaceleración económica fue preocupación en el Congreso de FAIMA
Empresarios y representantes del sector maderero, agrupados en las 28 cámaras de todo el país que integran la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), se reunieron para debatir sobre la actualidad del sector en el 138° Congreso Maderero: “Actualidad foresto industrial en una macroeconomía rígida”, realizado el 1 y 2 de junio en San Francisco, Córdoba.
Salón de Milán: el reinado de los objetos, el artesanado y la naturaleza
La 57ª edición del Salone del Mobile de Milán, el evento internacional más importante en el mundo del diseño y el mobiliario, pareció marcar una pausa en la definición de una tendencia dominante en las propuestas de los expositores: se pudo advertir que no hay un discurso único, sino más bien una búsqueda narrativa hacia adelante de la industria del mueble y el interiorismo.
El presidente Macri anunció el “Seguro Verde” para generar los aportes para la Ley 25.080 de Promoción Forestal
El presidente Mauricio Macri presentó en la Provincia de Corrientes el “Seguro Verde” para el sector foresto industrial, por el cual se destinará el 1% del valor de cada póliza de automotores, motos y camiones de carga, a la Ley de Promoción Forestal N°25.080, cuya vigencia finaliza a fin de año. La medida persigue dos objetivos, ya que de esta manera, cada vehículo que produce CO2 aportará recursos que permitirán mitigar los efectos de gases y así reducir su huella de carbono. El Presidente remarcó la importancia importancia de esta iniciativa que generará un ahorro mayor a los 1.000 millones de pesos.