En tan solo 24 meses de diseño y construcción, se inauguró a fin de julio el centro escolar de Miquelallee, en Frankfurt, Alemania. El proyecto marca un hito en el ámbito de la arquitectura escolar porque mediante el uso de módulos de madera prefabricados se erigió un edificio temporal de alta calidad para dos escuelas en muy poco tiempo, con una superficie total cubierta de 19.600 m2.
AFCP, AFOA, ASORA y FAIMA se unen para formar el Consejo Foresto Industrial Argentino
AFCP, AFoA, ASORA y FAIMA anunciaron hoy la creación del Consejo Foresto Industrial Argentino (CONFIAR) en el marco del brindis de fin de año realizado en conjunto por primera vez con los asociados de las cuatro entidades, y del que participaron en forma virtual más de un centenar de representantes de entidades y empresarios de la cadena sectorial de todo el país.
En el inicio del evento, se dio la bienvenida a presentes y se comentó cómo y por qué surge esta nueva figura. CONFIAR tiene el objetivo de seguir actuando en forma conjunta en temas sectoriales con mayor fortaleza y articulación en la representación de toda la cadena foresto industrial, desde la actividad forestal hasta el agregado de valor en todas sus formas; con el objetivo de promover el desarrollo de la forestación, de la industria de base forestal y sus industrias y servicios de apoyo en todo el territorio de la República Argentina en forma económicamente competitiva, socialmente responsable y ambientalmente sostenible en el contexto conceptual de una bioeconomía circular.
Talleres Sustentables suma una marca de muebles con impronta de RSE
Con una década como fabricante de muebles, Talleres Sustentables inauguró en noviembre el primer local de venta al público de su nueva marca: Mínimahuella, ubicado en Palermo, Ciudad de Buenos Aires, avanzando en su inserción en el segmento de muebles naturales.
El CLT se afianza como opción competitiva para grandes estructuras
Con un crecimiento exponencial en poco más de una década, los paneles de madera laminada cruzada o madera contralaminada (CLT por sus siglas en inglés – Cross Laminated Timber) ganan espacio dentro de los productos de madera técnica, a la vez que desafían a los materiales tradicionales de construcción por su versatilidad, menores tiempos en obra y ahorro energético.
Centro de trabajo más rápido y flexible
El nuevo centro de trabajo Morbidelli N100 es altamente modular y flexible, y fue diseñado especialmente para resolver cualquier tipo de trabajo en madera y materiales avanzados. De la madera al plástico, de los paneles a un solo elemento, de muebles de cocina a una ventana, puede ser configurado de acuerdo a las necesidades y plan de inversión de cada cliente.
FRESA construyó la central eléctrica más grande del país a partir de biomasa forestal
En marzo comenzó la etapa final de la construcción de la planta de producción de energía eléctrica a partir de biomasa forestal que lleva adelante FRESA – Fuentes Renovables de Energía SA, empresa conformada por los grupos INSUD y Benicio.
Construyeron un complejo de 26 viviendas sociales de madera en París
Desde que el 26 de setiembre del año pasado el Gobierno argentino y las cámaras y asociaciones empresarias más representativas de la actividad forestoindustrial, suscribieron un Convenio de Colaboración para la Promoción de la Construcción con Madera, por el cual se establece que al menos el 10% de las viviendas sociales financiadas por el Estado serán construidas en madera, el tema fue creciendo en importancia teniendo en cuenta el impacto de reactivación que puede significar para el sector.
Preocupación sectorial por la regulación del precio del raleo y chip
La Asociación Forestal Argentina (AFoA), la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP) y la Federación Argentina de Industria Maderera y Afines (FAIMA), transmitieron al Gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad su preocupación y rechazo por la implementación de una regulación del precio del raleo y del chip en esa provincia, al mismo tiempo que manifestaron su voluntad de colaborar con los objetivos establecidos en la Ley de creación del Instituto Forestal Provincial de Misiones (INFOPRO).
El gobierno impulsa una agenda de trabajo conjunta con la foresto-industria
En el marco del Acuerdo Económico y Social iniciado formalmente el 19 de octubre, donde el Gobierno junto a un centenar de dirigentes gremiales y empresarios definieron diez puntos de consenso (ver recuadro en esta página) sobre los que se trabajará con las mesas sectoriales; el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas convocó a una reunión con las entidades referentes de la foresto-industria y el mueble para coordinar una agenda de trabajo que potencie el desarrollo de la cadena.
Egger presenta su nueva Colección Decorativa
Con una amplia variedad de diseños, renovadas texturas, tableros y cantos combinados, nuevos productos y servicios, Egger lanza para el mercado latinoamericano su Colección Decorativa 2020, que ofrece a los profesionales la posibilidad de contar con diseños y productos en línea con las tendencias mundiales, para nuevos usos y aplicaciones.