jueves 29 de mayo de 2025
Inicio Blog Página 3

FITECMA habilitó su APP para la acreditación de los visitantes

FITECMA 2025 pone a disposición de sus visitantes la APP para acreditarse. Se trata de un servicio especialmente diseñado para facilitar la visita y el acceso a la feria.

 

 

Para todos los visitantes, la APP de FITECMA 2025 será un requisito imprescindible, al momento de ingresar, tener la aplicación descargada y su acreditación en el celular.

La APP podrá bajarse de forma fácil y sencilla de las plataformas Play Store y Apple Store.

Quienes se acrediten durante abril y mayo tendrán la oportunidad de participar en sorteos especiales. También recibirán una suscripción gratuita al nuevo Ecosistema Digital de Contenidos Madera y Tecnología de ASORA que se lanzará oficialmente en la feria.

La APP le permitirá al visitante contar con el plano de la feria, el listado de expositores,  el catálogo digital y el programa completo de seminarios del Campus Madera Lab. Durante los días de FITECMA brindará información actualizada sobre todas las actividades que se irán desarrollando en la feria a través de notificaciones, que cada visitante deberá activar.

El mega evento industrial del año espera recibir 35.000 visitantes de toda la Argentina y países vecinos”, afirmó Nicolás De Gennaro, director ejecutivo de FITECMA. “Por eso, usar la APP para acreditarse previamente resuelve el ingreso y permite ganar tiempo para dedicárselo a recorrer la feria y participar de su programa de actividades”, agregó De Gennaro.

 

Los compradores B2B quieren simplicidad y automatización en los pagos

Un estudio sobre los medios de pago en el comercio online B2B determinó que los compradores B2B quieren simplicidad y automatización en los pagos.

Becas para cursar la diplomatura en construcción con madera

La Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA) convoca a inscribirse en la Diplomatura en Construcción con Madera de la UNLaM.

La convocatoria está dirigida a ingenieros, arquitectos y graduados de carreras afines de más de 4 años de duración.

FAIMA otorgará un máximo de 30 becas al 50% para el pago de las 6 cuotas de la Diplomatura. Las becas no incluyen el valor de la matrícula, la que estará a cargo de los estudiantes.

Para acceder a las becas, el cursante deberá realizar la diplomatura en su totalidad. Los inscriptos que residan fuera del AMBA, podrán realizar las actividades del Taller Proyectual en modalidad híbrida en su totalidad, sin perder la beca en caso de poseerla.

Expocolor prepara para FITECMA su nueva estrategia de mercado

“Tenemos claro hacia dónde vamos y qué queremos lograr para el 2025. Este año viene cargado de proyectos emocionantes y mucho crecimiento. Pero no estamos aquí solo para fabricar recubrimientos; estamos aquí para transformar espacios, mejorar vidas y marcar la diferencia en la industria”, expresó Fernando Campi, presidente de Expocolor, durante la presentación del Plan de Acción 2025 de la empresa.

“Estamos en pleno movimiento”, agregó Campi. Y enumeró las principales acciones que llevan adelante: categorización de productos, renovación de la identidad visual y comercial, optimización de procesos internos e incorporación de tecnología.

También destacó que Expocolor se prepara para ser parte de “la próxima edición de FITECMA, el espacio ideal para compartir todo lo nuevo que estamos preparando, no solo en productos, sino también en desarrollo y crecimiento interno”.

Campi refirió a que la empresa está enfocada en “ofrecer un servicio más completo y eficiente. Queremos estar cerca de cada proyecto, de cada cliente”.

Para ello, basan su Plan de Negocios en los cuatro pilares de la identidad de Expocolor: “COMPROMISO, con nuestra historia, nuestros valores, nuestro equipo y, por supuesto, con nuestro cliente. Parte de este compromiso es generar, mejorar y retroalimentar la EXPERIENCIA de ser parte del universo Expocolor, ya sea como cliente externo o como parte de nuestro equipo interno. Queremos que todos se sientan parte de algo grande. PROYECCIÓN: trabajando con dedicación y esfuerzo, pero siempre con un propósito claro y bien planificado. SUPERACIÓN: porque no nos conformamos, siempre vamos por más, rompiendo metas y alcanzando nuevos horizontes”, detalla Campi.

Cerró la presentación con una invitación: “¡Los esperamos a todos en FITECMA 2025 para ser parte de este camino juntos!”.

 

La estructura de madera más grande del mundo está en Japón

Japón levantó la estructura de madera más grande del mundo. Se trata del Grand Ring. Un enorme anillo de casi 700 metros de diámetro y 20 metros de altura. Es el símbolo de la Expo 2025 de Osaka, inaugurada recientemente y que permanecerá abierta hasta octubre.

El Grand Ring fue reconocido por Guinness World Records el 4 de marzo de este año con el título de “La estructura arquitectónica de madera más grande”. Es el símbolo de la Expo de Osaka y expresa el concepto de “Unidad en la Diversidad”.

 

El Grupo EGGER premiado por su desempeño en materia de sostenibilidad

El fabricante austríaco de materiales derivados de la madera Grupo EGGER fue premiado por su desempeño en materia de sostenibilidad. Logró una mejora notable que le permitió por primera vez ser galardonado con la Medalla de Oro de EcoVadis y en la clasificación ISS ESG. A su vez, volvió a ser recibir el Prime Status, como empresa líder del sector.

Frund-Stark ganó en productividad con su nueva planta

Con su nueva planta Frund – Stark ganó en productividad. Ya tiene más de un año desde su entrada en plena operación. El fabricante de herramientas de corte sigue incorporando tecnología para ampliar producción y servicios.

Avances para la conservación de una especie nativa en peligro de extinción

Investigadoras del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) lograron avances para la conservación de una especie nativa en peligro de extinción. Se trata del alerce milenario de la Patagonia Argentina. La técnica es la micropropagación clonal.

Informe global del mercado de la madera blanda

El 72 ISC Market Survey EOS / ETTF fue presentado durante la 72ª ISC – Conferencia Internacional de Madera Blanda (Taormina, Italia / 16-18 OCT 2025). Es un informe panorámico del mercado de la madera blanda en el mundo y contiene veinte informes de mercados locales. Entre otros Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Francia, Austria, Italia, España y los países escandinavos.

El estudio fue realizado por las entidades co-organizadoras de la conferencia: European Organisation of the Sawmill Industry (EOS) y European Timber Trade Federation (ETTF).

La ISC se realiza anualmente en sedes rotativas y genera un amplio informe de la coyuntura y las previsiones de corto y largo plazo para la industria, el comercio y el mercado de maderas blandas de coníferas y latifoliadas.