jueves 29 de mayo de 2025
Inicio Blog Página 2

Más de la mitad de la producción de energía será renovable al 2030

La Agencia Internacional de Energía (IEA) publicó su informe World Energy Outlook en el que advierte sobre una decisión estratégica frente a la continuidad de los conflictos regionales. Esa decisión implica desplegar con carácter de urgencia más capacidad de generación de energía renovable para no depender de los vaivenes de las energías de origen fósil.

El informe de la IEA advierte que es “urgente la necesidad de acelerar la transición hacia energías más limpias y seguras”. Según el World Energy Outlook 2024, “el mundo está listo para entrar en un nuevo mercado energético en los próximos años, marcado por continuos riesgos geopolíticos, pero también por una oferta relativamente abundante de combustibles y tecnologías”.

Informe IEA “World energy outlook”

El informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) advierte sobre una decisión estratégica que el mundo debe tomar frente a la continuidad de los conflictos regionales que dificultan la provisión de combustibles fósiles.

Esa decisión implica desplegar con carácter de urgencia más capacidad de generación de energía renovable.

Acceda al WorldEnergyOutlook2024 en el link a continuación.en inglés (original).

Los cambios en la arquitectura que impactan en la madera

Los cambios en la arquitectura que se vienen sucediendo tienen un impacto en el uso de la madera en la construcción.

“En solo una generación, hemos pasado del lápiz a la Inteligencia Artificial”. La frase de Knut Ramstad, de Nordic Office of Architecture, resume los cambios en que se desarrollan los proyectos constructivos.

Catavorello propone tecnología y know-how para la industria del mueble

Roberto Catavorello Máquinas profundiza su estrategia que combina tecnología de punta y know-how para la fabricación de muebles.

Como representante en el país de SCM Group, Catavorello decidió desarrollar un amplio soporte de capacitación y entrenamiento para fábricas y carpinterías que incorporen la tecnología italiana del líder mundial. “Nuestras máquinas representan innovación, calidad y vanguardia. Pero vamos más allá: eliminamos la prueba y error, entregando no solo tecnología, sino también el know-how necesario para optimizar cada proceso”, destaca Marcelo Catavorello, responsable comercial.

Su larga trayectoria en el mercado le permite a Catavorello combinar “experiencia y tecnología para alcanzar el máximo rendimiento, con menor costo operativo y mejores tiempos”, dice su responsable comercial. Y añade: “No somos solo un showroom: abrimos nuestras puertas para que quien quiera pueda ver y probar nuestras máquinas en tiempo real, conocer su tecnología en detalle y experimentar de primera mano su potencial”.

Las Jornadas Celulósico Papeleras destacarán el rol clave del sector para las economías regionales y la balanza comercial

Los días 22 y 23 de mayo se realizará en la Ciudad de Buenos Aires la 7ª edición de las Jornadas Celulósico Papeleras. El evento reunirá a empresarios, expertos y profesionales de toda la cadena de valor forestoindustrial para compartir las últimas innovaciones y tendencias del sector.​

Las Jornadas son organizadas por la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP). La entidad es uno de los cinco miembros del Consejo Foresto Industrial Argentino – CONFIAR , junto a AFoA, ASORA, FAIMA y SRA.

CONFIAR elaboró un informe que indica que el sector forestindustrial puede atraer 7 mil millones de dólares en inversiones, crear más de 186.000 mil empleos de calidad y aumentar exportaciones por más 2,6 mil millones de dólares. Gran parte de estas cifras multiplicarían su impacto con el impulso a la industria celulósica y papelera y, especialmente, a la instalación de una biorrefinería en territorio nacional.

 

Una industria integrada a la bioeconomía

Las Jornadas brindarán el marco para la presentación de nuevas tecnologías que optimizan la producción y reducen el impacto ambiental. Reconocidos profesionales del sector expondrán sobre las soluciones sostenibles para una industria más verde y responsable.

El programa de actividades contempla conferencias y paneles sobre nuevas tecnologías, sostenibilidad y mejores prácticas en la producción de papel y cartón. Además, se realizarán visitas a plantas de producción para conocer de cerca los procesos y avances de la industria.​

“Las Jornadas Celulósico Papeleras son una oportunidad única para conocer las últimas novedades del sector y establecer contactos con los principales actores de la industria”, destaca Claudio Terrés, presidente de AFCP.​

Se destacan las presentaciones “Argentina y la Nueva Dinámica de los Mercados Globales de Papel, Celulosa y Bioproductos”, a cargo de Fernando Correa, president Process Industries Spain at AFRY; “El Potencial Industrial: Competitividad y Desarrollo Productivo”, por Diego Coatz, director ejecutivo/economista jefe de la Unión Industrial Argentina; y “Resultados de la Encuesta Global y de Argentina sobre la Industria de la Celulosa y el Papel”, analizados por Fabio Mortara, presidente de Two Sides América Latina.

“Este evento es una oportunidad única para conocer de primera mano cómo la industria del papel y el cartón está evolucionando hacia un futuro más innovador y sostenible.​ Las Jornadas se desarrollan cada dos años – desde 2013 – y son un espacio en donde los más importantes líderes técnicos y de gestión del sector comparten sus experiencias y los últimos avances para la industria, tanto a nivel regional como internacional”, comenta el presidente de AFCP, Claudio Terrés.

 

• El papel es uno de los materiales más reciclados a nivel mundial. En Europa, el 74% se recicla, y el embalaje de papel alcanza una tasa de reciclaje del 85%.

 

AFCP agrupa a los principales productores de pastas celulósicas, papeles, cartones y cartulinas de Argentina. Su objetivo es contribuir al desarrollo y apoyar el crecimiento de la industria celulósico papelera. Para esto viene desarrollando una intensa difusión de nuevas tecnologías que propicien metas sustentables para la actividad.

 

La economía del escapismo y un negocio de US$ 10 billones

El reciente estudio de escala global de la consultora Mccann Worldgroup Truth Central trajo una novedad con muchos ceros a la derecha: el 91% de las personas relevadas buscan escapar de la vida cotidiana que los abruma y estresa. Esto empuja el nacimiento de nuevas oportunidades para que marcas y fabricantes de diversos rubros ingresen al negocio del escape. Entre ellos, la industria de la madera.

Acceda en el link a continuación al Informe completo.

Un nuevo negocio de US$ 10 billones despunta en la “economía del escape”

La “economia del escape” es una nueva categoría de negocios que resulta del emergente social de la desconexión de una realidad abrumadora. Su amplitud es tal que se estima en unos US$ 10 billones.

El dato surge del reciente estudio de escala global sobre comportamientos sociales de la consultora Mccann Worldgroup Truth Central.  El estudio señala que el 91% de las personas relevadas buscan escapar de la vida cotidiana. Esto empuja el nacimiento de nuevas oportunidades denominadas “negocios del escape”. Entre los rubros potencialmente beneficiados está la industria de la madera.

FITECMA contará con un programa de capacitación del más alto nivel

La decimosexta edición de la Feria Internacional de Madera y Tecnología – FITECMA 2025 contará con una oferta de capacitación de calidad. Se trata del Campus Madera Lab que abarcará temas de todos los sectores que componen la cadena de valor de la industria maderera.

El Campus Madera Lab es una propuesta innovadora diseñada especialmente para los visitantes de FITECMA por el nuevo Ecosistema Digital de Contenidos ASORA Madera y Tecnología. Se trata de un espacio de actualización y capacitación para titulares, directivos y mandos medios de pymes; profesionales y emprendedores; y carpinteros y artesanos de la madera.

El programa se estructura en cuatro módulos temáticos que permiten a los visitantes participar en las exposiciones y disponer de tiempo para recorrer la feria.

Los módulos son:

– Construcción con madera

– Industria del mueble

– Generación de energía por biomasa

– Gestión empresarial para pymes.

El programa toma los cinco días de la feria entre las 11 y las 18 hs. La dinámica prevé una duración de cada exposición de 45 minutos (máximo), con 15 minutos para intercambio y preguntas.

La grilla completa del Campus Madera Lab puede consultarse en la Agenda incluida en la APP de FITECMA, que ya está disponible para su descarga.

 

El sector forestal argentino se convirtió en un referente mundial de buenas prácticas laborales

En el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentamos cómo hizo el sector forestal argentino para pasar del primer puesto de incidencias en accidentes laborales a ser un referente mundial en buenas prácticas laborales.

En 2024 se cumplieron 20 años de la puesta en marcha del Sistema de Certificación de Competencias Laborales y Formación Continua (SCCLFC). Impulsado desde sus inicios en el ámbito del Ministerio de Trabajo, transformó la gestión laboral del sector forestal. Del mismo tomaron parte activa la Asociación Forestal Argentina (AFoA) y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).

 

Argentina es un referente mundial de buenas prácticas laborales. La clave: trabajo conjunto entre empresas, trabajadores y Estado. Lo imprescindible: la formalidad laboral.

 

El sector forestal fue –y lo sigue siendo‒ uno de los más riesgosos a nivel mundial. Esta situación se verificaba también en nuestro país. La implementación del SCCLFC elaboró una estrategia de buenas prácticas y certificación de competencias en el sector forestal de Argentina que redujo en forma sustancial sus riesgos.

Para lograrlo y ser considerado como un referente mundial de buenas prácticas laborales, Argentina puso en marcha un trabajo conjunto entre empresas, trabajadores y Estado. El otro aspecto clave es la formalidad laboral.

Fabricantes nacionales de tecnología para la madera estarán presentes en Ligna

Los fabricantes nacionales de tecnología para la madera Automación K y Göttert volverán a presentarse en Ligna, la mayor feria del mundo para la industria de la madera.

Ligna cumple 50 años y se propone ratificar que es la plataforma perfecta para establecer nuevos contactos y generar nuevos negocios en la industria global de la madera.

Este año, Ligna tendrá lugar del 26 al 30 de mayo, en Hannover. “Conectar personas, impulsar la innovación” es el lema de esta edición que tiene tres temas principales: conectividad, producción sustentable y madera ingenieril.

Automación K y Göttert desplegarán una intensa actividad en Ligna a través de reuniones con sus representadas, la atención de clientes de mercados externos y capacitaciones técnicas.

Ambas empresas están asociadas a ASORA y decidieron renovar su presencia en Ligna luego de la muy buena experiencia en la edición anterior de la muestra alemana.