0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

jueves 17 de julio de 2025
0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

Inicio Blog Página 17

La inteligencia artificial abre múltiples posibilidades en la gestión sostenible de bosques

El Congreso «Inteligencia Artificial y Gestión de los Ecosistemas», que tuvo lugar en Palencia, España, en abril pasado, reunió a un centenar de investigadores procedentes de 21 países y 5 continentes en torno a las oportunidades que brinda la inteligencia artificial en la gestión sostenible de los ecosistemas forestales.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

Escuadradora vertical automática totalmente computarizada

El fabricante nacional Tecno LD  presenta su más reciente desarrollo: la escuadradora vertical automática totalmente computarizada, pensada y desarrollada para el mercado sudamericano de cortes de tableros.

La misma cuenta con un software Lepton amigable e intuitivo, muy simple de usar: una vez hecha la optimización se procede a descargar los datos en un pendrive que se conecta al tablero de la máquina que lee la información y lo traduce en posiciones de corte, realizando automáticamente los mismos.

Esta escuadradora tiene una pantalla táctil desde donde se puede operar de dos modos: programando desde pc, optimizado; o manual, desde la pantalla. Una vez realizado el programa la máquina busca la medida con motor de precisión y realiza el corte. Posee un freno neumático que permite fijar la posición de corte y también tiene un tope automático para medidas verticales, dando de esta manera una precisión absoluta.

Toda la programación del PLC y los circuitos neumáticos y eléctricos fueron desarrollados por Tecno LD.

Otro detalle a destacar es que cumple las mismas funciones de corte que una seccionadora horizontal automática que ocupa más de 42 m2.

Esta escuadradora vertical ocupa solo 10 m2. Además, incluye servicio post venta en todo el país y ofrece la posibilidad de control técnico de forma remota.

Nueva serie 5 de centros de trabajo a control numérico de 5 ejes controlados

Maquinarias Caseros presenta la nueva Serie 5 de centros de trabajo a control numérico de 5 ejes controlados MARZICA KDT que responden a las necesidades de crecimiento de las empresas, ofreciendo mayor velocidad de ejecución e incremento de producciones más complejas. Reemplazan dotaciones de muchas unidades de trabajo y mantiene bajos costos de producción con alta calidad y entrega flexible.

La tecnología de 5 ejes controlados es extremadamente versátil y facilita la producción de piezas curvas, muebles, sillas de diseño complejo, paneles decorativos tallados, escaleras y aberturas, con uniones de espiga, tarugo o cola milano en ángulos diversos, reduciendo la inversión en cantidad de herramientas y cantidad de procesos a realizar, aumentando el valor agregado de los productos.

El modelo KN5516 cubre la mecanización de dimensiones de piezas hasta 5150 x 1500 x 200h mm. El grupo de fresado bi-rotativo para mecanizaciones a 5 ejes ofrece grandes ventajas, alta rigidez, carreras más extensas, posibilidad de utilizar una toma de aspiración con el eje inclinado, incluso con la fase de corte con sierra.

El fresador se combina con un almacén de herramientas de 16 posiciones puesto en el carro para reducir tiempos muertos y permite la manipulación de herramientas de gran diámetro (hasta 240 mm). Opcionalmente se pueden incluir más almacenes de herramientas.

El grupo agujererador con sierra desplaza sobre guías independientes al fresador de 5 ejes. Las mesas de trabajo Tube-Less a ventosas o pinzas neumáticas fijadas por vacío permite elegir una vasta gama de ventosas y pinzas de diversos formatos según la necesidad, sin tiempos muertos por fijaciones mecánicas.

El nuevo sistema de posicionamiento láser de mesas patentado Master AT permite un armado muy rápido y preciso de mesas de trabajo con ventosas o pinzas neumáticas, reduciendo, los tiempos de puesta a punto.

Cadenas de valor forestal sostenibles y carbono neutrales

Los bosques y las plantaciones forestales ayudan a mitigar los efectos del cambio climático. El mercado de bonos de carbono abre un nuevo escenario para la cadena sectorial. La transición energética y el proceso de descarbonización generan mayor crecimiento en el uso de la biomasa y de la madera en la construcción. Estas fueron las principales conclusiones que dejó el VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y V Congreso Forestal Argentino, que se realizó del 27 al 30 de marzo pasado, en el Centro de Congresos y Exposiciones “Dr. Emilio Civit”, de la ciudad de Mendoza.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

Bienestar y sostenibilidad revistieron un renovado Salón de Milán

Tal como se había anunciado, el Salone de este año dio una nueva puntada en el rediseño de su concepto expositivo, encaminando su perfil hacia una muestra más austera, más simple, más sostenible, sin resignar su liderazgo en el mundo del diseño de muebles e interiorismo.

Tapebicuá invirtió US$ 2,7 millones en su planta de compensados fenólicos

Con la inversión de US$ 2,7 millones en su planta de compensados fenólicos ubicada en Virasoro, provincia de Corrientes, el Grupo Tapebicuá mejorará la calidad de producto y aumentará en 30% su capacidad de producción. Su Cadena de Custodia está certificada con FSC y desde hace dos años se incorporó al mercado de la construcción de viviendas de madera de nivel y altas prestaciones. En esta entrevista con Marcelo Torrisi, Gerente de la Unidad de Negocio foresto industrial del grupo, y Federico Christensen, a cargo del desarrollo del proyecto viviendas, se analiza en detalle la estrategia de crecimiento y desarrollos futuros.

Estructura flotante de módulos de madera en sintonía con el paisaje

El multipremiado proyecto “Nuevos paisajes industriales. Infraestructura para la preservación de la bahía San Sebastián”, de los arquitectos argentinos Mateo Boasso y Laura Paz De Ochoa, propone una construcción en madera para armonizar la actividad industrial con el paisaje costero de Tierra del Fuego.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

Se expande el mercado de muebles de segunda mano

En 2025, el mercado mundial de muebles usados puede alcanzar los 47.500 millones de dólares. Marcas minoristas en diferentes países lanzaron sus propias plataformas de puntos de venta para sus muebles de exhibición, artículos devueltos y mercancías no vendidas.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

Uruguay abre llamado para la construcción de viviendas en altura

El 5 de mayo se anunciará el proyecto ganador del concurso internacional convocado por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) de Uruguay, en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Mvot) y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. El objetivo es incentivar la difusión y el desarrollo de sistemas constructivos innovadores en madera.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

Crece la confianza en los reportes de sostenibilidad de las empresas

Una investigación de GlobeScan y GRI en 27 mercados (entre ellos Argentina) destaca que “la confianza en la forma en que las empresas comunican su desempeño en sostenibilidad ha aumentado a un récord del 51% este año, con variaciones significativas por país”.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí