En mayo pasado, el fabricante de muebles de diseño MATRIZ Design, canal de producción del reconocido Estudio Viviana Melamed, concretó su cuarta presencia consecutiva en el International Contemporary Furniture Fair – ICFF 2023, en Nueva York. Además, formó parte de la acción que para la misma época llevó adelante la Cancillería argentina exponiendo en al Festival NYCxDesign. La participación de Matriz en ambos eventos da continuidad a su estrategia de internacionalización, que incluye una mención del prestigioso Kyoto Global Design Award.
Está en Diputados el proyecto que asegurará los fondos para la Ley 25080
Al cierre de esta edición ingresaba en la Cámara de Diputados el expediente con las reformas a dos artículos de la Ley 25.080 “Inversiones en Bosques Cultivados”, propuestos por la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, que contaría con la anuencia del Ministro de Economía, Sergio Massa y por los cuales se aseguraría el financiamiento de los planes de forestación contemplados en el régimen de promoción forestal.
Las energías renovables se encienden y superan el cupo del RenMDI
Con 201 proyectos de 65 empresas que atravesaron exitosamente la calificación técnica, se llevó adelante el jueves 15 de junio la apertura de las respectivas ofertas económicas correspondientes a la Resolución 36/2023 “Convocatoria Abierta Nacional e Internacional RenMDI” que impulsa el Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Energía.
La inteligencia artificial abre múltiples posibilidades en la gestión sostenible de bosques
El Congreso «Inteligencia Artificial y Gestión de los Ecosistemas», que tuvo lugar en Palencia, España, en abril pasado, reunió a un centenar de investigadores procedentes de 21 países y 5 continentes en torno a las oportunidades que brinda la inteligencia artificial en la gestión sostenible de los ecosistemas forestales.
Cadenas de valor forestal sostenibles y carbono neutrales
Los bosques y las plantaciones forestales ayudan a mitigar los efectos del cambio climático. El mercado de bonos de carbono abre un nuevo escenario para la cadena sectorial. La transición energética y el proceso de descarbonización generan mayor crecimiento en el uso de la biomasa y de la madera en la construcción. Estas fueron las principales conclusiones que dejó el VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y V Congreso Forestal Argentino, que se realizó del 27 al 30 de marzo pasado, en el Centro de Congresos y Exposiciones “Dr. Emilio Civit”, de la ciudad de Mendoza.
Bienestar y sostenibilidad revistieron un renovado Salón de Milán
Tal como se había anunciado, el Salone de este año dio una nueva puntada en el rediseño de su concepto expositivo, encaminando su perfil hacia una muestra más austera, más simple, más sostenible, sin resignar su liderazgo en el mundo del diseño de muebles e interiorismo.
Tapebicuá invirtió US$ 2,7 millones en su planta de compensados fenólicos
Con la inversión de US$ 2,7 millones en su planta de compensados fenólicos ubicada en Virasoro, provincia de Corrientes, el Grupo Tapebicuá mejorará la calidad de producto y aumentará en 30% su capacidad de producción. Su Cadena de Custodia está certificada con FSC y desde hace dos años se incorporó al mercado de la construcción de viviendas de madera de nivel y altas prestaciones. En esta entrevista con Marcelo Torrisi, Gerente de la Unidad de Negocio foresto industrial del grupo, y Federico Christensen, a cargo del desarrollo del proyecto viviendas, se analiza en detalle la estrategia de crecimiento y desarrollos futuros.
Estructura flotante de módulos de madera en sintonía con el paisaje
El multipremiado proyecto “Nuevos paisajes industriales. Infraestructura para la preservación de la bahía San Sebastián”, de los arquitectos argentinos Mateo Boasso y Laura Paz De Ochoa, propone una construcción en madera para armonizar la actividad industrial con el paisaje costero de Tierra del Fuego.
Se expande el mercado de muebles de segunda mano
En 2025, el mercado mundial de muebles usados puede alcanzar los 47.500 millones de dólares. Marcas minoristas en diferentes países lanzaron sus propias plataformas de puntos de venta para sus muebles de exhibición, artículos devueltos y mercancías no vendidas.
Uruguay abre llamado para la construcción de viviendas en altura
El 5 de mayo se anunciará el proyecto ganador del concurso internacional convocado por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) de Uruguay, en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Mvot) y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. El objetivo es incentivar la difusión y el desarrollo de sistemas constructivos innovadores en madera.