El informe de la tercera encuesta del año elaborada por el CEU-UIA destaca la persistencia de los valores negativos en todas las variables relevadas. “En materia de empleo, el 24,4% de las empresas redujo su dotación de personal, alcanzando el nivel más alto de la serie. La demanda interna se consolidó como la principal preocupación (40,1%), con un peso significativo de la demanda proveniente de otras industrias (22,5%). En cuanto a las expectativas, aunque continúan siendo positivas, se moderaron tanto a nivel empresarial como sectorial y nacional”, señala el documento.
Los resultados se obtuvieron a partir de un relevamiento realizado a casi 800 empresas. El Monitor de Desempeño Industrial (MDI), índice que anticipa el ciclo de actividad industrial, se ubicó nuevamente en zona de contracción (45,3 puntos). “Si bien mostró una mejora respecto de julio del año pasado (+1 p.p.), se mantuvo estable en comparación con el relevamiento anterior”, indica el informe.
Madera muy golpeada
Al analizar sectorialmente, el MDI del rubro Papel y Madera se ubicó en 37,1 puntos. Nada menos que más de 8 puntos con respecto al promedio de la industria. Pero, además, se trata del nivel más bajo de la serie del sector desde la salida de la pandemia. Para entender la magnitud del parate sectorial basta recordar que en julio 2021 el indicador se había situado en 47,1 puntos. Y representa más de 4 puntos abajo del peor registro de la serie: 41,3 en julio 2023. Con respecto a la anterior medición (abril 2025) la caída llega a los 6 puntos (43,1).
La demanda interna se consolidó como la principal preocupación (40,1%).
En el tema ventas, la cadena de valor forestoindustrial también figura entre los sectores más afectados.
Los rubros madera y muebles se encuentran en el segundo escalón entre los que señalan fuertes pérdida de mercado por contrabando. En cuanto a pérdidas de ventas o participación en el mercado, el rubro muebles se ubicó en el quinto lugar y el rubro madera en el octavo.
Los sectores madera y muebles figuran entre los más afectados por las pérdidas de venta y participación en el mercado.
Impacto en las pymes
El informe CEU-UIA dedica un capítulo especial a las PyMEs. La conclusión es que el segmento repitió la dinámica observada en el total de la muestra industrial: “Predominio de caídas en todas las variables, mayor proporción de empresas con retrocesos en producción y ventas respecto al relevamiento anterior, y un máximo de firmas con reducción de empleo”.
Los destaques del informe muestran:
- En todos los tamaños de empresa también las caídas superaron a las subas. En producción y ventas, las Micro y Pequeñas registraron diferencias más marcadas (con ID de -21,7 p.p y -29,4 p.p, respectivamente), mientras que en las Medianas y Grandes la brecha fue menor, y, en producción, casi equilibrada.
- En empleo, aunque los ID fueron similares entre categorías, las Medianas y Grandes mostraron tanto una mayor proporción de caídas (29% vs 22% en Micro y Pequeñas) como de subas (16% vs 8%)
Expectativas a la baja
El trabajo de la UIA destaca una caída en las expectativas generales de la industria. Destaca tanto el deterioro de la confianza, como los magros resultados alcanzados frente a las expectativas formuladas un año atrás.
- A nivel empresarial (54,0%), sectorial (67,4%) y nacional (50,7%), aumentó la proporción de empresas que perciben un deterioro frente al año pasado. La diferencia entre niveles sugiere que las firmas resisten mejor que su entorno y conservan algo de expectativa sobre el contexto general.
- Mientras un 67,0% de las empresas que había anticipado una mejora económica en el país para 2025, el 29,2% efectivamente dijo estar mejor. A nivel sectorial, el 62,2% esperaba mejoras en su sector, pero el 15,9% afirmó que ha mejorado.
- Las expectativas para el próximo año se moderaron, con una menor proporción de empresas que prevé una mejora en la situación económica de la empresa, en su sector de actividad y a nivel país. Así, se observó una tendencia decreciente en el último periodo.
Acceda al informe completo III_Encuesta_CEU_-_Agosto_2025