La Asociación Forestal Argentina (AFoA) fue galardonada con el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
El reconocimiento subraya la efectividad del sistema argentino de certificación de competencias laborales para mejorar la seguridad y productividad en el sector forestal.
La FAO entregará la distinción durante la Ceremonia Global de Reconocimiento Técnico en la sede del organismo en Roma, Italia, el 15 de octubre próximo. La premiación formará parte de la celebración del 80º aniversario de la FAO.
“Este reconocimiento de la FAO es un testimonio contundente del impacto positivo que ha tenido este abordaje por competencias en la formación continua de los trabajadores”, destaca la directora Ejecutiva de AFoA Claudia Peirano. Y agrega: “El premio valida el sistema de competencias laborales implementado en el país, y esperamos sirva para que otros sectores lo implementen, ya que se posiciona como un modelo replicable globalmente para un abordaje integral de la formación continua de los trabajadores”.
Premio de la FAO al Logro
En reconocimiento que recibe AFoA se otorga al rendimiento sobresaliente de personas o instituciones que han influido verdaderamente en la ejecución eficaz de programas relacionados con la labor de la FAO.
El Premio de la FAO reconoce los logros profesionales en diferentes sectores como la pesca, la actividad forestal, el clima, la tierra y el agua, la salud de los animales y las plantas, por citar solo algunos.
Todos los candidatos deben demostrar una contribución destacada y evidente al desarrollo del país o países que se le hayan asignado. Esta contribución puede incluir innovaciones técnicas en los sectores agrícola, pesquero o forestal; mejoras institucionales o administrativas; descubrimientos de nuevos recursos como consecuencia de investigaciones, encuestas u otros tipos de estudios; creación de centros de investigación o capacitación; o aportaciones importantes en cualquiera de los numerosos ámbitos de que se ocupa el personal de la FAO o los asociados en la ejecución.
Se presta especial atención a la naturaleza, la sostenibilidad y la posibilidad de reproducir los logros, así como los efectos catalizadores generados.
Reconocimiento a un sistema innovador
El sistema de certificación se desarrolló a través del diálogo social con el gremio de trabajadores rurales (UATRE) y en el marco de una política de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Desde su implementación logró una reducción significativa en los accidentes laborales. Así, Argentina pasó de tener el índice de riesgos laborales más alto del país en el sector forestal (195/1000 en 2007) a un promedio reciente de 68/1000, equiparando al sector agropecuario.
Logros clave del sistema en Argentina
- Se desarrollaron 19 normas.
- Se evaluaron a más de 8.000 trabajadores forestales.
- Se formaron a más de 100 evaluadores.
El programa se alinea con la visión de la FAO de un trabajo forestal decente y seguro y con su Plan de Actuación en materia de Bosques (2024-2030). A su vez, fomenta el empoderamiento y la participación inclusiva al involucrar al gremio trabajador, comunidades originarias (incorporando saberes ancestrales) y otros actores locales y sectoriales.
Acceda al informe especial “El sector forestal argentino se convirtió en un referente mundial de buenas prácticas laborales”.