El jurado de Egurtek – Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera – que se realiza en Bilbao, España, anunció en julio los proyectos premiados del concurso que formará parte de las actividades organizadas para la décima edición del Foro, que se posicionado como uno de los eventos más destacados a nivel internacional en el ámbito de la arquitectura y construcción en madera.
Un certamen del más alto nivel, que se llevará a cabo los días 16 y 17 de octubre, en el Bilbao Exhibition Centre, y que según sus organizadores, “reafirmará su compromiso con la promoción del uso sostenible de la madera y proporcionará grandes oportunidades para el intercambio comercial y de conocimiento”.
En total se presentaron a concursar 89 proyectos: 46 en la categoría “Edificación”; 32 en “Interiorismo”; y 11 en “Diseño de Producto”. A los premios especiales “Basque Quality”, se presentaron 22 proyectos y 12 a “Bois/Egurra/Madera”.
El jurado de la séptima edición del certamen ha destacado “la alta calidad de los trabajos presentados y la sensibilidad que se aprecia en el uso de la madera en todos ellos”.
La madera en el centro de atención de los profesionales
Las posibilidades que ofrece la madera quedarán ratificadas a lo largo de los dos días del Congreso, el único en el Estado dedicado exclusivamente a la arquitectura y madera. Durante el evento, distinguidos expertos/as de renombre presentarán sus trabajos más destacados, brindando una perspectiva única sobre las innovaciones y tendencias en este ámbito.
Egurtek ha llegado a reunir a arquitectos del prestigio de Shigeru Ban, Michael Green, Sou Fujimoto, Alex de Rijke, Alvaro Siza, Cazu Zegers, Marcel Baumgartner, Alpo Ranta Maunus, Georg Wolfgang Reinberg, entre otros.
Simultáneamente, los y las asistentes a Egurtek encontrarán en la “Zona Expo” las soluciones, temás vanguardistas y las últimas tendencias en construcción en madera. Este espacio contará con la participación de más de medio centenar de firmas expositoras, tanto nacionales como extranjeras, que ofrecerán una visión integral de la situación actual del sector. Estas empresas presentarán una amplia gama de productos y servicios relacionados con aspectos como arquitectura, construcción de casas de madera, tratamientos para la madera, construcción sostenible, ingeniería y decoración, madera para la construcción, software de estructuras e importación de madera, elementos y materiales. Además, con el objetivo de acentuar el carácter innovador del certamen, la “Zona Expo” contará con un “Speakers’ Corner”, donde representantes de las empresas expondrán mediante breves presentaciones las principales novedades con las que acuden al foro.
Junto a la “Zona Expo” tendrán lugar las “Jornadas Técnicas de Egurtek”. Organizadas por la Asociación de la Madera de Euskadi, BASKEGUR, estas jornadas proporcionarán una visión detallada del trabajo de diversos proyectos europeos vinculados a la construcción en madera en los que la entidad está involucrada.
En el cierre, se llevará a cabo la entrega de los Premios Egurtek, destacando y reconociendo los mejores trabajos en las categorías enunciadas.
Egurtek está organizada por Bilbao Exhibition Centre y cuenta con el patrocinio del departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente de Gobierno Vasco; y la colaboración de Baskegur-Asociación de la Madera en Euskadi; y el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro.
Los proyectos premiados
En la categoría “Edificación”, el premio fue adjudicado a Casa Panchés en Carnota (LA Coruña), de los arquitectos Óscar Andrés Quintela e Iván Andrés Quintela. Se trata de una vivienda con vistas al mar con planta en forma de pentágono regular e íntegramente construida en madera.
Su exterior está revestido con madera termotratada de pino sin ningún tipo de acabado, lo que “promueve su agrisamiento para una mejor integración con otras construcciones de piedra granítica del lugar”.
El segundo premio correspondió a Berbés Uvigo, en Ribera de Berbés (Vigo), firmado por Elizabeth Ábalo Díaz y Gonzalo Alonso Núñez, un proyecto para la Universidad de la ciudad gallega que se construye aprovechando los restos de una antigua edificación que se encontraba muy deteriorada. Con soportales de piedra, tanto la estructura como el resto de elementos arquitectónicos están hechos de madera. Los arquitectos la definen como “una caja dentro de otra; madera y piedra”.
En la categoría de “Interiorismo”, Iñaki Albistur Martín y Raquel Ares Joana han ganado con The joy of living-Bizipoza, un diseño de rehabilitación integral de un edificio de estructura de madera. “Llama la atención la facilidad con la que se ha creado un espacio interior sobrio, en formas y colores, utilizando y dando gran protagonismo a la madera nudosa de abeto con las que se confeccionan todas las piezas de mobiliario y algunas particiones”, destaca el jurado. (Ver recuadro pág…….).
El Premio “Diseño de Producto” ha sido para Sistema Mohma, de los arquitectos Francisco Mangado Beloqui y Fernando Oíza Redín, una propuesta “rotunda”, además de “formalmente atractiva y medioambientalmente responsable”. El jurado destaca “el equilibrio conseguido entre la estandarización de sus componentes y la versatilidad de la oferta”, lo que beneficia su relación calidad-costo.
Las nuevas oficinas para Galenicum 1822 (Barcelona), del arquitecto Xabier Ros Majó, han ganado el premio especial Madera local (Basque Quality). Los miembros del Jurado han resaltado “el importante valor añadido que supone la reutilización de una edificación industrial existente readecuándola a su nuevo uso de forma sencilla, ágil e inteligente mediante la utilización de elementos prefabricados de madera MCL de procedencia y mecanización local”. Un planteamiento “doblemente” sostenible que demuestra la “versatilidad tecnológica y ecológica” de este material para este tipo de intervenciones.
El premio especial BEM (Bois/Egurra/Madera) ha reconocido unas viviendas de alquiler social de Entremutilvas (Navarra), firmadas por los arquitectos Javier Pérez Herreras, Francisco Javier Quintana de Uña, Edurne Pérez Díaz de Arcaya, Roberto Erviti Machain, Miguel Alonso Flamarique, Mª Carmen Escorihuela Vitales y Unai Armendáriz Vidaurre.
Emplean la madera preindustrializada “como parte de un cambio de paradigma que sirve de modelo para la apuesta en el futuro de una mayor utilización de los sistemas constructivos preindustrializados, especialmente en materiales sostenibles como la madera”, ha señalado el jurado.
Por último, en la categoría de “Difusión”, la distinción ha sido para la serie técnica de publicaciones Madeira/Madera/Wood de Cesuga “por su aporte a la formación de los profesionales desde el conocimiento de las técnicas de cálculo, diseño, intervención e inspección en estructuras históricas, así como en el desarrollo y ejecución de estructuras de madera”.
El jurado, presidido por José María González-Pinto, decano del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, estuvo compuesto por José Antonio Barea (Universidad del País Vasco UPV/EHU); Javier Cenicacelaya (Infoedita); Oskar Azkarate, (Baskegur); Beñat Saratxaga, (Behark Arkitektura), Andoni Díaz (Colegio de Diseñadores y Decoradores de Bizkaia), Jon Abad (Asociación del Diseño Vasco-EIDE) y Leire Fuente (COAVN).