De acuerdo con el último Informe IIMAO – “Índice Interés del Mueble Argentino Online” que elabora el Observatorio Estadístico de FAIMA, el pasado mes de abril mostró una pequeña mejora del 3% con respecto a marzo, situándose los resultados ligeramente por encima del mínimo histórico sectorial registrado en septiembre de 2021.
El leve repunte del sector muebles no consolida aún una tendencia positiva
La madera interpreta a la naturaleza en una casa de la costa Atlántica
La Casa Carlos es un proyecto encargado al Estudio AP22 / Arqs. Fernando Abelleyro y Ariel Pradelli, que pone de manifiesto a la madera como el material que mejor interpreta las demandas que recibe la arquitectura de parte de la naturaleza.
La nueva presidenta de FAIMA marcó el potencial de la cadena sectorial
Mercedes Inés Omeñuka es la primera mujer en llegar a la presidencia de de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA). Fue elegida a fines de abril y tiene el desafío de representar los intereses y objetivos de las 28 cámaras que conforman la entidad.
Sustentabilidad e innovación, las claves del Salone del Mobile 2024
La 62ª edición del Salón de Mueble de Milán, realizada en abril, presentó un panorama global que combinó investigación, experimentación e innovación, de la mano de una mirada abarcadora de la sustentabilidad en el diseño y la producción. En otras palabras, retomó esa identidad que lo ubicó como la referencia mundial de las tendencias para la industria del mueble y el interiorismo.
La Mesa de Carbono Forestal Nacional convoca a la segunda edición del Argentina Carbon Forum
El 4 y 5 de junio tendrá lugar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el segundo Argentina Carbon Forum, que reunirá a todas las partes interesadas en los mercados de carbono, tanto públicos como privados, para intercambiar propuestas y experiencias que impulsen la acción climática en el país.
En un año se quintuplicó la superficie para créditos de bonos de carbono
La Mesa de Carbono Forestal Nacional (MCFN) y sus miembros y socios anunciaron que, a casi un año de su creación, es importante el interés generado por este tipo de proyectos en el país. Actualmente están en proceso de evaluación, desarrollo y certificación, proyectos por una superficie de más de 400.000 hectáreas.
Lanzan la Mesa de Ciencia, Técnica e Innovación del sector forestoindustrial
Con el significativo marco del Día Mundial de los Bosques, se realizó en forma virtual el lanzamiento de la Submesa de Ciencia, Tecnología e Innovación, uno de los 12 ejes estratégicos que quedaron constituidos en la Mesa Nacional Foresto Industrial.
El sector presentó al Gobierno la agenda de temas estratégicos para 2024
Con representantes de toda la cadena productiva y las principales autoridades de Agricultura e Industria, quedó constituida la Mesa Foresto Industrial. Se fijaron 12 ejes de trabajo, que abarcan desde el bosque hasta cada uno de los sectores de mayor valor agregado de la madera. En la próxima reunión se incorporarán las provincias. Para la coyuntura, las pymes plantean soluciones más urgentes.
Colonia se renueva como plataforma de negocios para el interiorismo
La IMM Cologne regresó este año a sus fechas habituales de enero enfatizando su perfil como “International Interior Business Event” y un innovador concepto ferial que puso al networking como la clave para el desarrollo de la industria del interiorismo en los próximos años.
Marcada caída de la venta de insumos para la construcción
El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican empresas líderes del sector, registró un descenso del 19,6% desestacionalizado mensual y se ubicó un 29,2% por debajo de enero 2023.