0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

martes 1 de julio de 2025
0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

Inicio Blog Página 8

Aún con indicadores negativos, la industria mejora sus expectativas

Así lo revela la última encuesta trimestral que realiza el Centro de Estudios UIA. El 67% de las empresas relevadas creen que en 2025 conseguirán mejores resultados que este año. La caída de la demanda interna y el aumento de costos continúan siendo las principales preocupaciones.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

La dependencia de los combustibles fósiles frena el crecimiento del mercado de pellets en la UE

La UE consume sólo un poco más de pellets de madera de los que produce: en 2023 produjo 20,7 millones de toneladas y consumió 21,9 millones de toneladas Aunque Rusia era un importante exportador de pellets de madera a Europa, tras las sanciones impuestas en 2022, las importaciones rusas se detuvieron y los consumidores europeos de pellets de madera encontraron fuentes alternativas de suministro, ya sea a través del aumento de la producción local o de importaciones, principalmente de Estados Unidos (EE. UU.) y Brasil.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

Positiva ronda de negocios sectorial FAIMA 2024

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires y la Federación Argentina Industria Maderera y Afines (FAIMA), llevaron adelante la “Ronda de Negocios Sectorial FAIMA 2024” para el rubro de la madera. La misma tuvo lugar el 31 de octubre en la Universidad Nacional de San Martín y contó con la colaboración de la Secretaría de Producción y Desarrollo Económico del Municipio de San Martín y la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

Grupo Taurus inauguró su nuevo showroom

Con más de seis décadas de trayectoria en el mercado argentino, Grupo Taurus continúa marcando hitos en la industria de la madera. En línea con su compromiso de innovación y excelencia, la empresa ha inaugurado un showroom que redefine la experiencia del cliente, ofreciendo un espacio diseñado para exhibir lo mejor de la tecnología y maquinaria del sector.

Productos sostenibles de base biológica para producción de madera técnica

El programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea (UE) para el período 2021 -2027 puso en marcha el año pasado el Proyecto NewWave pensado para contribuir a la…

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

Casa de veraneo en Chapadmalal resalta las cualidades de la madera

La casa en Chapadmalal es parte de una serie de tres casas proyectadas por el Estudio Borrachia Arquitectos, que se basan en la prefabricación de ciertos elementos de manera sistematizada contemplando sutiles variaciones según el programa, su posición estratégica y adecuación al territorio; y un conjunto diverso de piezas adosadas a estos elementos, de interface y adaptación al clima y la geografía de la región que  dotan de una identidad particular a cada uno de los edificios.

Una de las casas es como un puente largo que salta una pendiente muy pronunciada, otra conforma un claustro con un patio irrigado en un paisaje muy árido, y  la que aquí se presenta alterna piezas en el terreno generando patios que se vinculan con un bosque cercano y con una vista lejana hacia el atardecer.

Las tres viviendas están construidas con madera, tanto en sus piezas prefabricadas como en las que funcionan como interface y fueron armadas en el mismo terreno.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

La madera tiene un rol central en las tendencias de Casa FOA

La 40° edición de Casa FOA (30 de octubre al 1 de diciembre) vuelve a ser la caja de resonancia para las tendencias del interiorismo. Y en ese lugar, la madera resuena con un rol protagónico en gran parte de los 40 espacios de la muestra, que este año tiene como sede el icónico Edificio del Plata, en pleno microcentro de la Ciudad de Buenos Aires. “Estamos muy satisfechos con esta nueva edición de Casa FOA. Nos llena de orgullo saber que la muestra es un marcador de tendencia donde muchas personas esperan visitarla para ver la evolución del diseño que se expone año tras año”, expresó el director General de Casa FOA, Marcos Malbran.

En el mundo se debate el futuro de la madera como material constructivo

La Conferencia Mundial sobre Ingeniería de la Madera (WCTE por sus siglas en inglés) es el encuentro científico más grande del mundo sobre la investigación en ingeniería de la madera utilizada como material de construcción. Bajo el tema “Madera para un futuro habitable”, en su última edición, celebrada en Oslo, Noruega, se presentaron 600 trabajos que dieron cuenta de los avances en ingeniería con madera, aspectos de planificación, diseño, construcción, reutilización y sostenibilidad.

En un contexto donde el cambio climático empuja a los estados y la industria a realizar un cambio severo hacia materiales más respetuosos con el medio ambiente, sostenibles y circulares en las prácticas de construcción, la WCTE se configuró como un gran portal que permitió compartir ideas sobre casi cualquier tema relacionado con la ingeniería de la madera, desde códigos de práctica, regulaciones y legislaciones, hasta innovaciones, nuevas prácticas y tendencias futuras de materiales de construcción circulares y sostenibles de base biológica utilizados en la construcción.

Junto a esto, la interacción de investigadores, funcionarios y empresarios reafirmó el impacto que la WCTE siempre tiene en el mercado, generando efectos a largo plazo con su influencia desde las premisas para el establecimiento de nuevas normas de construcción y legislación futura hasta el desarrollo de nuevos materiales y métodos de construcción sustentables y basados en la madera. “Hemos oído hablar de una serie de temas importantes que significarán mucho para la industria de la construcción en el futuro, como incendios, acústica y nuevas construcciones y arquitectura”, sintetizó el presidente de la conferencia Kjell Arne Malo.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

Grupo A2 cumplió 30 años, cambió su tecnología y apunta a la automatización

Con su reciente inversión en maquinarias con tecnología china, el fabricante de equipamiento corporativo Grupo A2 da un primer paso en su plan para optimizar la producción. En diálogo con ASORA Revista, el ingeniero Daniel Cwirenbaum, presidente de Grupo A2, repasó la evolución de la empresa desde su fundación hace 30 años, destacando la incorporación constante de tecnología, la transición de productos de plástico a madera y la decisión del rebranding de la exitosa marca inicial Archivos Activos. Cwirenbaum también profundizó sobre los cambios en el mercado de equipamiento de oficina, incluyendo la tendencia hacia sillas de red y la importancia de la sostenibilidad en la producción.

Lanzan calculadora online para medir el carbono almacenado en el mobiliario de madera

La presentó en febrero el sistema de certificación forestal PEFC. La herramienta estima cuánto carbono contiene un mueble de madera, sin incluir las partes que no están fabricadas en madera.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí