Dos informes a escala global coinciden en que la construcción con madera en masa (mass timber) continuará en ascenso. Las cifras sobre el tamaño de mercado mundial difieren. Pero la evaluación acerca del crecimiento y sus causas guardan coincidencias.
Por un lado, el informe “Mercado de la Construcción con Madera en Masa por Tipo de Construcción” destaca los factores que impulsan el crecimiento de la madera en la construcción. Menciona particularmente la concienciación sobre la mayor huella de carbono de la construcción con acero y hormigón. También la creciente demanda de construcciones más rentables y duraderas.
El trabajo de la consultora Allied Market Research grafica que la industria mundial de la construcción en madera maciza generó US$ 857,1 millones en 2021 y prevé que llegue a US$ 1.542,2 millones de dólares para 2031. Alerta que los elevados costes de instalación de los techos y los problemas de deterioro asociados a la madera ponen un freno a un crecimiento del mercado aún más potente. A la vez, indica un alza vertiginosa en las construcciones sociales y residenciales por la rápida urbanización e industrialización de países emergentes como India y China.
Por su parte, el análisis más reciente de Verified Market Research (VMR) actualizó el tamaño del mercado. Lo situó para el año pasado en US$ 2.237,16 millones y proyecta que alcance los US$ 3.584,27 millones para 2032.
La creciente demanda de prefabricados y construcción modular, la creciente urbanización y la demanda de vivienda son los factores que impulsan el crecimiento del mercado, según VMR.
EL MERCADO POSPANDEMIA
Allied Market Research exploró dos tipos de construcción: de 1 a 8 pisos y más de 8 pisos. A esto le sumó una clasificación por tipo de madera: madera laminada encolada (GLT), madera laminada cruzada (CLT), madera laminada clavada (NL y otros). Finalmente analizó el destino de las construcciones según el usuario final (construcción residencial, construcción comercial y construcción industrial).
El resultado indicó un liderazgo marcado por las construcciones de hasta 8 pisos. En 2021 habían representado casi dos tercios de los ingresos del mercado mundial. El crecimiento en la preferencia por estas casas se debe a que ayudan a ahorrar en el costo de construcción.
No obstante, el rubro de más de 8 pisos tendrá una tasa de crecimiento del 7,5 % entre 2022 y 2031, debido a la cantidad de edificios de gran altura proyectados en varios países.
El segmento de madera laminada cruzada (CLT) representó casi dos quintas partes del mercado mundial de construcción con madera en masa. Se espera que continúe su predominio. La clave es que se utiliza para todo tipo de estructuras que van desde casas, torres de líneas eléctricas, iglesias y puentes hasta edificios de departamentos y oficinas de gran altura.
Pero será la madera laminada clavada (NLT) la que alcance la mayor tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC): 8,3 % entre 2022 y 2031. Para esto resulta decisivo que los ensamblajes de NLT cuentan con clasificaciones de resistencia al fuego que cumplen con los códigos locales contra incendios. Además, la NLT se ha identificado como una alternativa potencialmente competitiva en costos a la CLT para el mercado de países como China, Japón y Corea.
Por su parte, el sector de la construcción residencial mantendrá su posición. En 2021 aportó más de la mitad de los ingresos del mercado mundial. Se prevé que mantenga su liderazgo con casi el 50% de todos los productos en madera maciza utilizados en nuevas viviendas unifamiliares y multifamiliares. Principalmente vigas laminadas encoladas y vigas en I que permiten grandes luces sin soportes intermedios, vigas de forjado y vigas de cumbrera.
En cuanto al segmento de construcción comercial, lograría una suba del 8,1% entre 2022 y 2031. La construcción de edificios no residenciales es un mercado importante para productos de madera en masa y paneles de madera estructurales y no estructurales en América del Norte y Europa.
POR REGIONES
En cuanto a desarrollo geográfico, Allied Market Research asegura que Europa mantendrá su dominio. Alcanzó más de la mitad de los ingresos mundiales de la construcción con madera maciza.
Las iniciativas gubernamentales para promover la sostenibilidad y el aumento en la adopción de materiales de construcción más ecológicos impulsaron el crecimiento del mercado de la construcción con madera maciza en Europa. Sin embargo, se espera que el conjunto LAMEA (Latinoamérica, Medio Oriente y África) experimente un crecimiento del 18,6 %, entre 2022 y 2031.


 
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                        
