sábado 10 de mayo de 2025
Inicio Blog Página 5

Sigue creciendo el perfil internacional de FITECMA 2025

Desde su primera edición, FITECMA – Feria Internacional de Madera & Tecnología, fue reconocida por la European Federation of Woodworking Machinery Manufacturers, como la feria referente de madera y tecnología de América del Sur para que las empresas europeas presenten stands. Además, el prestigio ganado por seriedad y trayectoria le permitió firmar acuerdos recíprocos con las  principales ferias del rubro del mundo: IWF (Atlanta, EE.UU.); LIGNA (Hannover, Alemania); XYLEXPO (Milán, Italia); FIMMA + MADERALIA (Valencia, España); EXPOBIOMASA  (Valladolid); FIMMA (Bento Goncalvez, Brasil); FORMÓBILE (San Pablo, Brasil); EXPOCORMA (Región del Bío Bío, Chile).

Amoblamientos Campi, inversiones en tecnología y nuevas líneas en melamina

Con más de 70 años de historia en el rubro de la carpintería de madera, la firma Amoblamientos Campi planea para 2025 profundizar la diversificación de su producción con el lanzamiento de nuevas líneas de muebles melamínicos para baño y para su unidad de negocios más reciente: instalaciones para emprendimientos inmobiliarios.

La Mesa Foresto-industrial cerró un año con inversiones y problemas en el mercado local

La última reunión del año de la Mesa Foresto-industrial marcó el cierre de un período que fue caracterizado como complejo por todos sus miembros, pero en el cual se destacó el trabajo conjunto entre el sector privado y el público, que se espera se profundice aún más en 2025.

Con una mirada federal y la innovación como ejes conceptuales se realizó el 146 Congreso de FAIMA

0

Mediante ejemplos de todo tipo y la constante aparición de nuevos proyectos, se ratificó la importancia que tiene hoy la construcción con madera como “driver” para el crecimiento del sector.

Alienta las inversiones el nuevo régimen de importación sin impuestos para líneas de producción nuevas

Mediante la digitalización de procesos y el remplazo del sistema de auditorías por un nuevo mecanismo de rendición de cuentas, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía simplificó y actualizó el Régimen de Importación de Bienes Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión.

Aún con indicadores negativos, la industria mejora sus expectativas

Así lo revela la última encuesta trimestral que realiza el Centro de Estudios UIA. El 67% de las empresas relevadas creen que en 2025 conseguirán mejores resultados que este año. La caída de la demanda interna y el aumento de costos continúan siendo las principales preocupaciones.

La dependencia de los combustibles fósiles frena el crecimiento del mercado de pellets en la UE

La UE consume sólo un poco más de pellets de madera de los que produce: en 2023 produjo 20,7 millones de toneladas y consumió 21,9 millones de toneladas Aunque Rusia era un importante exportador de pellets de madera a Europa, tras las sanciones impuestas en 2022, las importaciones rusas se detuvieron y los consumidores europeos de pellets de madera encontraron fuentes alternativas de suministro, ya sea a través del aumento de la producción local o de importaciones, principalmente de Estados Unidos (EE. UU.) y Brasil.

Positiva ronda de negocios sectorial FAIMA 2024

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires y la Federación Argentina Industria Maderera y Afines (FAIMA), llevaron adelante la “Ronda de Negocios Sectorial FAIMA 2024” para el rubro de la madera. La misma tuvo lugar el 31 de octubre en la Universidad Nacional de San Martín y contó con la colaboración de la Secretaría de Producción y Desarrollo Económico del Municipio de San Martín y la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM.

Grupo Taurus inauguró su nuevo showroom

Con más de seis décadas de trayectoria en el mercado argentino, Grupo Taurus continúa marcando hitos en la industria de la madera. En línea con su compromiso de innovación y excelencia, la empresa ha inaugurado un showroom que redefine la experiencia del cliente, ofreciendo un espacio diseñado para exhibir lo mejor de la tecnología y maquinaria del sector.

Productos sostenibles de base biológica para producción de madera técnica

El programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea (UE) para el período 2021 -2027 puso en marcha el año pasado el Proyecto NewWave pensado para contribuir a la creación de una economía circular mediante la introducción de materias primas sostenibles en cuatro líneas de fabricación, la sustitución de productos químicos tóxicos y la reducción de la huella medioambiental de los productos para la construcción.

El proyecto NewWave pretende sustituir los materiales de construcción actuales por productos de base biológica más sostenibles; en particular, el acero y el hormigón por madera laminada cruzada. Pero también apunta al reemplazo de la madera tratada químicamente para uso en exteriores por madera modificada o industrializada. Esto permitirá la eliminación gradual de productos químicos tóxicos como el formaldehído y la creosota.

El enfoque innovador de NewWave consiste en aplicar el fraccionamiento termoquímico (TCF) para liberar y fraccionar la biomasa residual. El TCF combina la pirólisis rápida de la biomasa con la posterior extracción líquido-líquido del bioaceite de pirólisis rápida (FPBO) obtenido, manteniendo las funcionalidades químicas clave en fracciones separadas y despolimerizadas.

Al utilizar los resultados del TCF, se permitirá la producción de:

  • Paneles de madera de ingeniería
  • Productos químicos a base de furanos
  • Polioles/poliuretanos
  • Madera modificada/de ingeniería.
  • Los nuevos productos deben presentar propiedades mecánicas, físicas y químicas similares o mejores que las de los productos existentes, a lo deben sumar ser no tóxicos y reciclables. Las líneas de fabricación desarrolladas en el proyecto NewWave garantizarán estas cualidades

Para esto, el proyecto contempla:

1. Los azúcares obtenidos del TCF se procesarán para producir polioles, que luego serán sometidos a una mayor purificación y tratamiento físico para obtener poliuretanos.

2. Los azúcares obtenidos del TCF se enfrentarán a un proceso de deshidratación y separación para finalmente refinar los productos químicos a base de furano.

3. La lignina obtenida del TCF se utilizará para producir una resina que, combinada con virutas de madera duraderas, permitirá la realización de paneles de madera industrializados.

4. Las formulaciones del bio-oil de pirólisis rápida se utilizarán como agente modificador de la madera, mejorando las características de la madera tratada.