0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

miércoles 9 de julio de 2025
0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

Inicio Blog Página 49

Casa FOA 2015: Madera infinita

Desde piezas en bruto convertidas en adornos, hasta búsquedas que llevan al límite las posibilidades del material, la madera ofreció en Casa FOA 2015 una nueva versión del inmenso abanico de aplicaciones que ofrece a diseñadores y fabricantes.

La edición número 30 de la más importante muestra de diseño de interiores y paisajismo de Argentina se desarrolló entre el 23 de octubre y el 30 de noviembre pasados en el barrio de Retiro de la Ciudad de Buenos Aires. La sede, en esta oportunidad, se asentó en una residencia construida a principios del siglo veinte y remodelada en la década del 40. En total fueron 2200 m2 de exposición en dos plantas, en la que confluyeron 41 proyectos de estudios y profesionales de la arquitectura y el diseño.

Con energías renovables se puede diversificar la matriz eléctrica en forma más barata

El aprovechamiento energético de biomasa y el tratamiento de residuos, aguas y efluentes industriales fueron los aspectos centrales de la 4ª edición de “GreenAr”, el congreso sobre energías renovables y tecnología ambiental que organiza anualmente la AHK – Cámara de Industria y Comercio Argentino – Alemana, llevado a cabo en noviembre pasado.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

Fontenla Casa la primera megatienda temática que se inaugura en el país

Fontenla es una empresa de tradición europea con más de 65 años en la fabricación de muebles. En noviembre inauguró Fontenla Casa, la primera megatienda temática con una superficie de 10.000 m2 en el Polo Maderero de Berazategui, a 30 km de Buenos Aires.

Desde hace 9 meses ya estaba funcionando Fontenla Premium cuyo éxito sirvió como test para posicionar el nuevo emprendimiento.que cimentará su estrategia comercial en tres pilares: calidad, diseño y precio, factores fundamentales que manejan las grandes cadenas del exterior.

“El gobierno ve a la forestoindustria como uno de los sectores con más potencial para desarrollarse”

El jueves 3 de diciembre pasado, la Asociación Forestal Argentina AFoA realizó en el Hotel El Conquistador el tradicional Encuentro Forestal y Forestoindustrial, que congregó a 250 asistentes.  

La directora de Desarrollo Institucional de AFoA, Claudia Peirano, realizó una presentación sobre el estado de aplicación dela Ley 26331 – Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos; y dela Ley 25080 -Promoción de Inversión en bosques cultivados  – Prorrogada por Ley 26432.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

Crecen las ventas de muebles a través del e-commerce

Durante 2014 la comercialización on line de muebles en nuestro país alcanzó los $ 1360 millones, lo que significó un aumento del 62% con respecto al año anterior. Las previsiones indican una suba similar para 2015, de acuerdo con el “Estudio de Comercio Electrónico en Argentina” que anualmente realiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico – CACE.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

Los bosques son vitales para el logro de los objetivos de sostenibilidad

0

Del 7 al 11 de setiembre pasados, más de 4.000 participantes de 142 países se reunieron en el XIV Congreso Forestal Mundial que se realizó en Durban, Sudáfrica, bajo el lema “Los bosques y la gente: invertir en un futuro sustentable”. Desde su creación en 1926, esta fue la primera vez que el evento se realizó en continente africano.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

Calidad e identidad expanden el mercado de muebles exclusivos

El 19º Salão Design, muestra anual de mobiliario, iluminación y accesorios, cuya sede habitual se sitúa al sur de Brasil y congrega a exponentes del diseño de toda Latinoamérica, tuvo su espacio este año en el marco del mega festival urbano Design Weekend DW!, en São Pablo (12 al 16 de agosto). 

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

Tendencias y adelantos tecnológicos caracterizaron a Expobiomasa 2015

La reciente Expobiomasa, celebrada en Valladolid (España) del 22 al 24 de setiembre, reunió a 543 empresas y marcas procedentes de 27 países cubriendo una superficie de 26.000 m2. 

Empresas de maquinaria forestal e industrias de biocombustibles sólidos y pellets; fabricantes; distribuidores e instaladores de sistemas de climatización, en especial soluciones con estufas y calderas; industrias y grandes consumidores de calor, agua caliente y vapor de proceso; además de toda la industria auxiliar; ingenierías; centros tecnológicos; grupos de inversión, entre otros; se dieron cita para exhibir y ver todas las novedades que se van presentando en un mercado como el español, que a pesar de las dificultades económicas por las que viene atravesando en los últimos años y la baja pronunciada en los precios del petróleo, continúa sosteniendo políticas activas en la promoción del uso de la biomasa para calefacción y generación de energía con vistas al 2020, donde España debe reducir sus emisiones de CO2 en los denominados sectores difusos en un 10% respecto al año 2005.

Según las cifras oficiales proporcionada por AVEBIOM – Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, organizadora de la muestra, la feria clausuró su décima edición con una concurrencia de 15.041 visitantes (16.423 en 2014) provenientes de 32 países. “La caída en la cifra de visitantes respecto de otras ediciones, se tradujo en un perfil más especializado y mejor informado, un factor con una clarísima incidencia en una aún mayor profesionalización de la feria”, consideraron en la entidad al hacer el balance del resultado. 

El target de público mejor definido y la calidad de la muestra la consolidan como la convocatoria profesional que ocupa un lugar destacado en el ranking de las cinco mejores ferias del sector a nivel mundial, como ha sido catalogada en más de una ocasión por AEBIOM – European Biomass Association

Sin embargo, y alejándose totalmente de una actitud “conformista”, en AVEBIOM asumen el descenso de visitantes como un dato no positivo y “claramente mejorable”, destacando que el equipo de Expobiomasa “se plantea la necesidad de reconsiderar algunos aspectos de su estrategia, así como intensificar determinadas acciones encaminadas a la captación de profesionales, de cara a futuras ediciones”. 

De acuerdo con los datos suministrados, el 70% de los profesionales que ingresaron a Expobiomasa llegaron desde fuera de Castilla y León, mientras que en el marco regional, sólo la provincia de Valladolid aportó el 13,8% de los visitantes. En el análisis se consigna que al tratarse de una feria muy orientada al profesional, la participación de los visitantes de Castilla y León ha caído a la mitad con respecto a la edición del año anterior, mientras que los profesionales del sector procedentes del resto de comunidades autónomas ha aumentado un 3%, y la presencia internacional creció un 15%, especialmente los provenientes de Portugal (5%), que fue el país invitado en esta edición. 

La feria para Valladolid reviste especial importancia, porque además de convertirla en un centro que reúne satisfactoriamente a la oferta y la demanda de una industria con posibilidades reales de continaur en una evolución favorable a futuro, contribuye asimismo, a la reactivación hotelera y otras actividades ligadas al turismo en general.

ASORA Revista jurado del “Premio a la innovación”. 

Con la intención de reunir una muestra más completa y variada de novedades tecnológicas, en esta edición la participación para el “Premio Innovación” se abrió a todos los que quisieran presentar innovaciones aunque no sean expositores de la feria.

Este premio que se ha transformado en un “clásico” de Expobiomasa, 

mantiene su objetivo de contribuir a la dinamización del sector mediante el reconocimiento de las iniciativas que potencian el desarrollo económico del mismo, otorgando un premio de 2.000€ y dos accésits de 500€ cada uno.  

Por una invitación especial de AVEBIOM,  ASORA Revista fue uno de las dos únicos medios de prensa especializados que integró el jurado del concurso (el Ing.Osvaldo Frund fue designado por la Comisión Directiva de ASORA para desempeñar ese rol), que estuvo compuesto además, por Luis Saúl Esteban (CEDER-CIEMAT) y Ricardo Marín (IKERLAN), en representación de centros tecnológicos con reconocidos trabajos en la valorización energética de la biomasa; Tiago Fraga (Biomassa BR- FRG Mídia Brasil Ltda); y Jorge Herrero (AVEBIOM).  

Este año se presentaron 32 candidaturas, todas ellas convocadas en una única categoría. Las accésits fueron otorgadas a Palazzetti por “Multifire NT Idro”; y a Suakontrol, por “Airjekt 1”; mientras que el primer premio le correspondió a ÖkoFEN Calefacción con Pellets, S.L. por Pellematic Smart_e. 

Al margen del componente tecnológico y del grado de innovación, la selección de los premiados tuvo en cuenta criterios de originalidad, aplicabilidad y ahorro energético. “La experiencia en ediciones anteriores nos marcó que muchas veces el componente innovador reside, no tanto en los propios avances, como en la aplicación que se realiza de ellos”, aclararon los organizadores. 

10ª edición del Congreso Internacional de Bioenergía

Bajo el título “Cómo adaptarse a la nueva regulación del mercado de la biomasa hasta 2020 – Claves de la nueva estrategia europea y desafíos del sector para los próximos años”, el 22 de setiembre se llevó a cabo en el ámbito de la feria el 10º Congreso Internacional de Bioenergía, organizado por AVEBIOM, que tanto por los temas que se tratan como por la jerarquía de los panelistas, a lo largo de todos estos año se ha convertido en referencia obligada del sector biomasa a nivel europeo. 

Entre los grandes retos sectoriales para el futuro se planteó: garantizar la sostenibilidad, el suministro, la eficiencia energética, y emisiones cada vez menores. 

Simon Armstrong, director técnico de Sustainable Biomass Partnership (SBP), una iniciativa que se constituyó en 2013 y está integrada y liderada por las principales centrales térmicas europeas – localizadas en Bélgica, Dinamarca, Países Bajos y Reino Unido – que utilizan biomasa, sobre todo pellets de madera, explicó las normas y procesos que desarrollaron para que las empresas puedan demostrar que cumplen los requisitos legales, reglamentarios y de sostenibilidad en los orígenes de las biomasas sólidas, y les facilita la recogida de los datos requeridos por los reguladores. 

Estos procedimientos analizan la recogida, el transporte y los balances energético y de carbono a lo largo de la cadena de suministro de la biomasa, complementando a los sistemas de certificación forestal, como FSC y PEFC. El sistema es adaptable y permitirá incorporar los futuros requisitos reglamentarios tanto de la UE como nacionales.

Peter Andreasson, gerente de pellets Latgran Ltd, una empresa que comenzó su actividad en 2004 y sus clientes son importantes productores europeos de energía eléctrica y térmica, aunque también usuarios más pequeños, como instituciones públicas e industrias; con una producción de más de 400.000 toneladas al año en sus cuatro fábricas, se refirió a las ventajas y dificultades de adoptar el esquema SBP. 

El fabricante español Pellets Asturias, comentó los pasos seguidos y los obstáculos encontrados para registrarse en la Biomass Supplier List del Reino Unido. El Departamento de Energía y Cambio Climático de ese país, ha introducido recientemente nuevos criterios de sostenibilidad para acceder al Incentivo para Calor Renovable (RHI), con el fin de asegurar que la biomasa cumple con los objetivos del Gobierno de reducción de emisiones de CO2. Estos nuevos criterios afectan a productores y traders de biocombustibles sólidos que quieran acceder al incentivo RHI, tanto para uso doméstico como industrial. 

Por su parte, Nathalie Hemeleers, asesora del área de Política de la Asociación Europea de la Biomasa (AEBIOM), expuso las principales novedades normativas a nivel europeo, tanto lo ya aprobado como lo que se encuentra en discusión.

Los nuevos requisitos de ecoetiquetado serán de obligado cumplimiento en la UE a partir de 2017. Este etiquetado permitirá que los mejores aparatos de calefacción local con biomasa puedan alcanzar la clase A++, por delante de los que emplean combustibles fósiles. 

Respecto a la reducción de emisiones en instalaciones medianas se informó en detalle sobre los alcances de la “Directiva”, actualmente en negociación entre el Consejo Europeo y Parlamento, que regulará las emisiones ocasionadas por instalaciones de combustión, de cualquier combustible, entre 1 y 50 MW. 

Las innovaciones premiadas en 2015

? Primer premio

Proyecto: Pellematic Smart_e. 

Empresa: ÖkoFEN Calefacción con Pellets 

Descripción: combina una caldera de pellets de condensación con un motor Stirling. Este motor funciona en un sistema sellado, con helio como gas de trabajo. 

El movimiento de un pistón se convierte por un generador integrado en 1 kW de energía eléctrica, a 50 Hz, que coincide con el tipo de energía requerida en un hogar. El calor restante se utilizaría para la calefacción de la vivienda y la producción de ACS. 

El concepto de combustión se optimizó según los requerimientos del motor Stirling. El acumulador, sirve como almacén de energía y permite independizar la generación de calor de su consumo, por eso la caldera puede funcionar 

cuando se necesita electricidad y no hay demanda de calor y al estar integrado se ahorran costos y espacio. 

Las emisiones de partículas son mínimas, y la limpieza de todo el conjunto es totalmente automática. 

Aplicación, uso y destinatarios: calefacción, ACS y electricidad para viviendas unifamiliares. 

? Accésits

Proyecto: Multifire NT Idro

Empresa: Palazzetti Lelio SpA

Descripción: hogar con doble alimentación (leña o pellets) automática y funcionamiento por agua para integrar instalaciones de calefacción existentes, como paneles solares, instalaciones radiantes en el suelo, sistemas de acumulación o para calentar toda la casa. 

Rendimientos de hasta un 92% y emisiones muy bajas (certificados por institutos internacionales) gracias a la caldera por agua con triple giro de humos y a los sistemas incorporados.

Sistema patentado para la reducción de las partículas finas (reduce en un 80% los agentes contaminantes de los humos de la combustión). 

Doble combustión: permite quemar el CO presente en exceso en los humos de la cámara de combustión. Válvula automática de bypass de los humos, con el funcionamiento con leña permite la expulsión de los humos incluso a falta de fluido eléctrico. 

Sistema en estrella de alimentación de los pellets, garantiza la dosificación constante de los pellets y la combustión regular; puerta corredera que se abre por presión; amplio cajón de la ceniza extraíble. 

Aplicación, uso y destinatarios: disponible en las versiones de 15 o 22 kW y con depósito de pellets a la derecha o izquierda.  

? Accésits

Proyecto: Airjekt 1 

Empresa: Suakontrol, S.L.U. 

Descripción: primer filtro electrostático de partículas, homologado ( TÜV Süd ), capaz de filtrar hasta el 90% de las partículas originadas por la combustión de biomasa. 

Soluciona la posible emisión de micropartículas denominadas como PM10. Son partículas con un diámetro inferior a una centésima de milímetro y se liberan en grandes cantidades durante el proceso de combustión. La mayor parte son producidas por plantas industriales, el tráfico y el calentamiento. 

Aplicación, uso y destinatarios: se puede aplicar a equipos de biomasa de alimentación manual hasta 25 kW y de alimentación automática de hasta 50 kW. 

Su instalación es muy sencilla, tanto en equipos ya instalados como en instalaciones nuevas. Con un mantenimiento semestral como media y un consumo eléctrico irrelevante (9W en funcionamiento y 0,5W en StandBy) es aplicable en instalaciones con tuberías desde 130mm hasta 300mm de diámetro.

 

Por ley las energías renovables deberán alcanzar el 8% en 2017

Finalmente, por amplia mayoría, la Cámara de Diputados aprobó la propuesta de modificación de la ley 26.190, elaborada por Marcelo Guinle (senador del Frente para la Victoria), que establece como objetivo alcanzar en 2017 que el 8% de la matriz eléctrica esté conformada por energías renovables, elevando la cifra a 20% para el año 2025, lo que presupone mayores oportunidades para la biomasa forestal.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

FITECMA 2017 con fecha y nueva imagen

El Comité Organizador de FITECMA 2017 anunció que la 13ª edición de la Feria Internacional de Madera & Tecnología se realizará del 13 al 17 de junio de 2017 en el Centro Costa Salguero, de la Ciudad de Buenos Aires. “La madera crece. FITECMA también” será el eslogan que acompañará la nueva imagen de la feria en la promoción nacional e internacional que ya comenzó.