La firma Taurus Máquinas presentó en el mercado la seccionadora de última generación “NANXING MJB1327B”.
Esta máquina, de excepcional robustez, realiza el dimensionado de los tableros de madera mediante cortes totalmente automatizados.
La firma Taurus Máquinas presentó en el mercado la seccionadora de última generación “NANXING MJB1327B”.
Esta máquina, de excepcional robustez, realiza el dimensionado de los tableros de madera mediante cortes totalmente automatizados.
VOLLMER es considerado líder mundial en mecanizado de herramientas en el segmento de sierras cinta, sierra circular y herramientas rotativas. GOTTERT – representante exclusivo en Argentina – presentó en la última edición de FITECMA, la línea CP 650 de afiladoras con 4 ejes controlados por CNC.
El Sistema TQ de la firma Aguas de Calderas y Circuitos SA Aguas de Calderas y Circuitos SA ofrece un tratamiento no convencional formulado en base a alcalinizantes, estabilizantes de pH, secuestrantes, dispersantes, acondicionadores de lodo y anticorrosivos para caldera y líneas de vapor.
Automación K presenta un modelo flexible en la línea de máquinas fresadoras de arcos en tirantes automáticas, una máquina que permite fresar los arcos en los tirantes de madera de una manera simple, adaptándose a todo tipo de dimensiones en largo, ancho y altura de tirantes a fresar. El proceso de fresado es totalmente automático y no requiere de “marcado previo” de los tirantes.
La pegadora de cantos SCM Minimax ME22 es presentada en el mercado por Bidinost SA.
El lanzamiento de esta máquina se hizo pensando especialmente en carpinterías, ya que la misma puede usarse tanto para trabajos a medida o pequeñas series de producción, como para producción masiva.
Maquinarias Caseros SA desarrolló la nueva serie de sistemas combinados automáticos MARZICA para la protección de muebles armados y en kit, aberturas, persianas de enrollar y complementos del hogar. Se compone de cuatro modelos:
El sector privado presentó oficialmente el Plan Forestal y Foresto Industrial 2030 que está consensuado por las entidades que integran la Mesa de Competitividad Foresto Industrial: la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP); la Asociación Forestal Argentina ( AFoA); la Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera (ASORA); la Federación Argentina de Industria de la Madera y Afines (FAIMA); y la Sociedad Rural Argentina (SRA).
Sin duda 2019 marcó un punto de inflexión para el Régimen de Promoción Forestal, ya que se produjeron avances notorios y significativos respecto a su administración e implementación. Los pagos de planes por forestación, poda, raleo, rebrote y enriquecimiento de bosque nativo, ascendieron a un total de $592.216.494, lo que constituye un récord histórico desde el año 2.000 en el que entró en vigencia la Ley 25.080 “Inversiones para Bosques Cultivados”.
Los 18 meses de caídas consecutivas del índice de actividad industrial, sin exclusión de sectores, y donde las más afectadas son las ramas orientadas al mercado interno, eminentemente PyMEs, motivaron a que la apertura del 141° Congreso Maderero de FAIMA se iniciara con una firme postura del presidente de la Federación de la Industria Maderera y Afines, Pedro Reyna, en reclamar por una política industrial integral y estratégica “como lo han hecho todos los países desarrollados y aquellos que seriamente pretenden serlo”.
En diálogo con otros materiales, con presencia fuerte en pisos y revestimientos o en muebles y objetos que aportan nobleza y calidez, la madera y sus texturas mostraron nuevamente una marcada presencia en las tendencias del interiorismo durante la última edición de Casa FOA.