El 28 de noviembre pasado cuando se discutía intensamente si el Presidente de la Nación convocaría a sesiones extraordinarias y cuáles serían los proyectos que enviaría para su tratamiento, no muchos repararon que el expediente 7151-D-2024 Régimen de Incentivo para Medianas Inversiones (RIMI) tomaba estado parlamentario. El Proyecto en cuestión indica en sus fundamentos que funcionará como un RIGI y será similar tanto por sus efectos directos como por su muy importante, diversificado y distribuido ámbito de aplicación para inversiones de mediana categoría.
Más expositores y marcas representadas aseguran el éxito de FITECMA 2025
A medida que se aproxima la inauguración de la feria se perciben expectativas crecientes tanto de parte de los expositores como de los visitantes, que la próxima edición de FITECMA será una de las más exitosas de las 15 que se llevan realizadas hasta ahora. Y hay factores que están confluyendo para darle certeza a esta presunción. Entre ellos, más expositores y marcas representadas que aseguran el éxito de FITECMA 2025.
Los trabajos premiados en obras de arquitectura en la Semana de la Madera
La “Semana de la Madera” en Chile se ha convertido en un evento a escala internacional que concentra a universidades, empresas, startups y otras organizaciones del mundo de la madera, para mostrar las últimas tendencias en diseño, ingeniería, arquitectura e innovación.
Convoca anualmente a un amplio espectro de personas, siendo visitada por arquitectos, diseñadores, ingenieros y constructores, así como también por representantes de organizaciones públicas y privadas, académicos y estudiantes.
El evento tuvo lugar del 2 al 6 de octubre pasado en el Parque Bicentenario de Vitacura, en Santiago de Chile, fue organizado por CORMA – Corporación Chilena de la Madera, y en esta ocasión tuvo como lema “Madera para un Chile Sostenible”.
Según datos de la organización, la muestra recibió más de 23.000 personas, se presentaron 64 expositores y se dictaron 48 seminarios y 16 charlas técnicas.
El estado de los bosques del mundo
Acceda al informe completo:
“EL ESTADO DE LOS BOSQUES DEL MUNDO” – Innovaciones en el sector forestal para lograr un futuro más sostenible.
Año: 2024
Por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
La innovación es decisiva para el aprovechamiento sostenible de los bosques
Con motivo del Día Mundial de los Bosques (21/3), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO presenta un informe sobre “El estado de los bosques del mundo”. En su última edición propone un postulado no explorado hasta el momento en sus argumentaciones: “La innovación es fundamental para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
La industria europea de la madera blanda espera mejorar sus resultados
El año 2024 fue, en general, un período lleno de problemas para la industria de la madera blanda en todo el mundo, aunque los resultados finales arrojaron cifras un poco mejores de lo que se esperaba a fines de 2023. Tal la conclusión general que dejó la 72ª edición de la International Softwood Conference (ISC), que fijó la perspectiva para la industria de la madera blanda.
La 72ª ISC tuvo lugar en Taormina, Italia (17 y 18/OCT 2024). Fue organizada por FederlegnoArredo, la entidad italiana que representa a la cadena de la madera, junto a la Organización Europea de la Industria del Aserrado (EOS) y la Federación Europea del Comercio de la Madera (ETTF). El evento atrajo a más de 230 participantes procedentes de 20 países.
La madera se perfila como un material 360°
El 1 de diciembre finalizó la 40° edición de Casa FOA, que tuvo como sede el icónico Edificio del Plata, en la Ciudad de Buenos Aires. La madera tuvo nuevamente una participación destacada en los diferentes espacios de la muestra. La responsable de Área de Arquitectura, Arq. Catalina Ulloa, repasa en diálogo con ASORA Revista y plantea que la madera se perfila como un material 360° en sus aplicaciones en interiorismo.
La forestoindustria apunta a ganar competitividad con mejoras en la logística e inversiones en tecnología
La reunión de la Mesa Foresto-industrial, el Encuentro de CONFIAR y el Congreso de (FAIMA), marcaron el cierre de un año complejo para la cadena sectorial de la madera. Hubo avances en comercio exterior, respaldo legal para inversiones y la construcción con madera. Pero en el sector privado preocupa la competitividad y reclama mejoras en logística e instrumentos financieros que faciliten la tecnificación de las empresas.
Proyecto Deseo exhibió los prototipos con el nuevo ADN del mueble argentino
Del 12 al 15 de diciembre se concretó la presentación de los prototipos finales de la cuarta edición del Proyecto Deseo, la iniciativa de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), que junto al Instituto del Mueble Argentino (IMA) busca definir el mueble argentino de madera del futuro.
CONFIAR señaló que en 2025 la competitividad será clave para el sector
El Consejo Foresto Industrial Argentino – CONFIAR, que conforman la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP); la Asociación Forestal Argentina (AFoA); la Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera (ASORA), la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA), celebró su Encuentro de Fin de Año. Contó con la participación de funcionarios nacionales y provinciales, junto a empresarios y representantes de las cámaras e instituciones de la cadena de valor de la madera. El encuentro tuvo lugar el 4 de diciembre en el Comando de Remonta y Veterinaria del Campo Argentino de Polo, Ciudad de Buenos Aires.