Pese a algunos altibajos, el cierre de la primera mitad de 2021 revela una fuerte recuperación en la producción de muebles brasileña en comparación con el mismo período del año pasado, señala un informe publicado por Portal eMobile.
Un Supersalone para superar la pandemia
El enorme esfuerzo conceptual y de organización y el acompañamiento de la industria del mueble y el interiorismo ?especialmente de Italia? hicieron posible la edición especial del Salón del Mueble de Milán: este año denominado Supersalone.
La salud es el nuevo elemento para el marketing de la madera
Un estudio de la Universidad de la Columbia Británica y FpInnovations, ambas de Canadá, concluye que hay una estrecha relación en cuanto a la madera y la salud humana. “La presencia de madera en interiores reduce la activación del Sistema Nervioso Simpático, la reacción de nuestro cuerpo frente al estrés. Cuando el organismo pasa largos periodos con el SNS activado, la salud psicológica y fisiológica sufre y la madera nos ayuda a evitar estos problemas”, indica el paper de la investigación difundida en mayo.
El estudio destaca que la composición química de la madera presenta similitudes con la de nuestro cuerpo, aportando a nivel energético el equilibrio entre cuerpo y mente con la naturaleza. “Por tacto y estética nos aporta bienestar, su conductividad térmica y la capacidad propia al tratarse de un material higroscópico tiene la capacidad de regular la cantidad de humedad, esto hace que el ambiente en interior sea más agradable”, resalta el documento. También se destaca que en entornos de madera se reduce la cantidad de patógenos y gérmenes que podemos encontrar en las zonas más húmedas de las casas.
Imagen gentileza Reciclajes Moa
CONFIAR presentó propuesta para mitigar los efectos del cambio climático
En el contexto de la elaboración de la “Estrategia de Desarrollo a Largo Plazo Bajo en Emisiones y Resiliente con objetivos de Carbono-Neutralidad al 2050”, el Consejo Foresto Industrial Argentino-CONFIAR- presentó al Gabinete Nacional de Cambio Climático su aporte para la mitigación del cambio climático. Los ejes centrales son plantar más árboles, promover las plantaciones forestales y el uso de la madera en la producción de celulosa y papel, en la construcción, biomateriales y bioenergía.
Programa de seminarios FITECMA Virtual 2021: Bioenergía – Biomasa
Acceda a los Seminarios de Bionergía y Biomasa de FITECMA Virtual 2021. En este caso, se trata de los siguientes: “Transforma tus residuos de madera en dinero. Planta de peletizado…
Programa de seminarios FITECMA Virtual 2021: Construcción con madera
Acceda a los Seminarios de Construcción con madera de FITECMA Virtual 2021. En este caso, se trata de los siguientes: “Madera para uso estructural”, “Construcción con paneles SIP. Experiencia TAO”, y “Herramientas neumáticas para la construcción”.
Programa de seminarios FITECMA Virtual 2021: Carpintería
Acceda a los Seminarios de Carpintería de FITECMA Virtual 2021. En este caso, son los siguientes: “Mejora de la competitividad en la cadena de valor de la industria de la madera y el mueble” y “Hacia una carpintería sustentable. Mitos, realidades y propuestas”.
Programa de seminarios FITECMA Virtual 2021: Diseño
Acceda a los Seminarios de Diseño de FITECMA Virtual 2021.
Programa de seminarios FITECMA Virtual 2021: Industria 4.0
Acceda a los Seminarios de Industria 4.0 de FITECMA Virtual 2021.
Programa de seminarios FITECMA Virtual 2021: Marketing Digital
Acceda al Seminario de Marketing Digital de FITECMA Virtual 2021.

