La evolución tecnológica aplicada a la industrialización de productos de madera es constante. Máquinas y procesos más flexibles logran mejoras rápidas en productividad y calidad, y dan respuesta a la customización, una tendencia que se afianzó en el último tiempo. En el horizonte aparece el concepto de Industria 4.0 que podría generar una nueva revolución industrial. Y aunque aún falta un paso importante para la fábrica “inteligente”, el camino al producto acabado nunca ha sido tan sencillo y corto como en la actualidad. Esto se debe fundamentalmente, al veloz desarrollo de los sistemas de mando y del software. Interconexión, robótica y auto-id (identificación automática) son los términos que hoy se imponen en la industria.
La tecnología marca el rumbo para la competitividad de las empresas del sector
Con inversión Donner busca ganar mercado en pisos ingenieriles y muebles
En 1980 Pedro Amato formó una empresa unipersonal que fabricaba muebles para locales comerciales con la marca Saturno. En 2007, conjuntamente con su hijo Javier, decidieron transformarla en una SRL para especializarse en la fabricación de pisos de madera y muebles de calidad para el segmento contract y grandes obras.
Un complejo de viviendas en Villa La Angostura realza el eucalipto
El invierno muy lluvioso y con nevadas importantes sobre el final de la estación pusieron a prueba la habitabilidad del complejo de viviendas Casas con Jopo, ubicadas en Barrio el Once, parte del ejido urbano de Villa La Angostura, provincia de Neuquén. El proyecto fue diseñado y dirigido por el Arq. Andrés Sandoval, para quien la construcción de estas siete viviendas destinadas al turismo es su primera obra en madera.
“El nuevo escenario internacional y la reconfiguración de la geografía industrial Latinoamericana: el impacto sobre las PyME argentinas”
El próximo 19 de octubre en el Salón Auditorio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, se llevará a cabo la 12ª Conferencia Anual del Observatorio PyME, bajo el título: “El nuevo escenario internacional y la reconfiguración de la geografía industrial Latinoamericana y del Caribe: el impacto sobre las PyME argentinas”.
China, el Brexit y los flujos migratorios están afectando de manera definitiva la reconfiguración del comercio internacional; los escenarios regionales y su impacto en la producción nacional y de las PyMEs. Para encontrar respuestas al nuevo escenario el programa de la conferencia incluye:
• Amenaza importadora y reconfiguración regional-sectorial: los mapas de la geografía industrial Latinoamericana y del Caribe.
• Industria 4.0 y sistema de formación técnica en el nuevo escenario internacional.
• Sistema fiscal y sistema financiero, instrumentos para el relanzamiento productivo de la clase media empresarial local.
• Empresarios, Rectores, Gobernadores, Banqueros y Funcionarios públicos nacionales e internacionales analizan y debaten los instrumentos y las políticas públicas para la inserción en el nuevo escenario.
La Fundación Observatorio PyME es una entidad sin fines de lucro, creada en 1996, cuya misión es promover la valorización cultural del rol de las pequeñas y medianas empresas en la sociedad, la investigación microeconómica aplicada y las políticas públicas de apoyo al desarrollo productivo.
La certificación suma transparencia y negocios a la cadena forestoindustrial
Un seminario internacional del PEFC – Programme for the Endorsement of Forest Certification – en Argentina reunió durante tres días a funcionarios de los ministerios de Agroindustria, y de Ambiente y Desarrollo Sustentable; instituciones, empresas del sector, representantes de organizaciones ambientalistas y técnicos. El balance que arrojó fue positivo: se consiguió el compromiso del Gobierno Nacional para incluir el tema como uno de los puntos importantes en su agenda de aumentar la competitividad de las PyMEs. Como estrategia regional se trabajará en el desarrollo de un plan de marketing y posicionamiento de la marca; mientras que en nuestro país se implementarán acciones concretas para convencer a los gobiernos provinciales que prioricen la compra de productos con el sello internacional; y se lanzará una campaña de publicidad masiva para generar conciencia sobre la necesidad de un consumo responsable.
Hauspack: un nuevo concepto para muebles del segmento RTA
A comienzos de julio Hauspack presentó al mercado su colección “Autovía”, con la que inicia la comercialización de sus muebles listos para armar de diseño contemporáneo.
Diseño, una estrategia para competir en la industria del mueble argentino
Una nueva tendencia parece delinearse en la industria del mueble local a partir de una serie de hechos que se van encadenando bajo un patrón en común: la estrategia de diferenciación con productos innovadores que aspiran a posicionarse en nichos de mercado de mayor valor agregado.
Asoma un nuevo Salón de Milán con la fusión de cultura e innovación
Con una extensa oferta de productos, servicios y eventos, el Salón del Mueble de Milán celebró su 55ª convocatoria en abril 2016. En esta edición se registró un total inédito de 372.151 visitantes profesionales de los cinco continentes (+4% respecto de la edición 2014 cuando también se desarrollaron las bienales dedicadas a la cocina y el baño), a los que hay que sumar el público general del sábado y domingo (41.372). En paralelo a la oferta comercial se organizaron tres grandes eventos –en la misma feria– dedicados a la filosofía del habitar, el clasicismo en el interiorismo y los acabados para arquitectura.
Por la crisis la industria maderera de Brasil busca las exportaciones
Diferentes actores del sector foresto-maderero brasileño alertaron que la marcha negativa de la economía del país ha impactado fuertemente en las oportunidades de negocios en el mercado interno y que para mantenerse operativas las empresas deben buscar nuevas alternativas, especialmente en las exportaciones.
Se reglamentó la Ley de Energías Renovables
Con la publicación en el Boletín Oficial el 31 de marzo, del Decreto 531/2016 quedó reglamentada la Ley de Energías 27.191 “Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía Destinada a la Producción de Energía Eléctrica.