Una elegancia contemporánea que oscila entre el minimalismo y la funcionalidad, entre las técnicas artesanales y el know-how digital y la innovación tecnológica, caracterizó la 56ª edición del Salón del Mueble de Milán (4 al 9 de abril). La muestra italiana renovó como cada año sus credenciales de centro mundial de la creatividad en el diseño de muebles e interiorismo. Junto a sus muestras complementarias Salón del Complemento y la Decoración, Euroluce y Workplace 3.0, más el aporte de los jóvenes diseñadores del Salón Satélite, ofreció una semana en la los límites de las subdivisiones estilísticas fueron resignificados y flexibilizados.
Créditos con tasa de interés del 11% para comprar máquinas en FITECMA
El Ministerio de Producción de la Nación habilitó el Régimen de Tasa Bonificada, dentro del “Programa de Estímulo para el Crecimiento de Mipymes”, establecido en la Ley 24.467/2016, para la adquisición de bienes de capital en la edición de FITECMA 2017.
Feria de Colonia: el juego de los opuestos se impone en la ambientación
Los materiales naturales y los productos pequeños de buen diseño asumieron un papel protagónico en las propuestas exhibidas durante la última edición de la IMM Cologne, que bajo el lema “Discover Interior Ideas” se celebró en Colonia, Alemania, del 16 al 22 de enero, presentando más a oferta de más de 1200 expositores provenientes de 50 países. La feria compartió cartel con una nueva edición de la bienal LivingKitchen, muestra especializada en equipamiento e instalaciones para la cocina.
Primer barrio ecosustentable con viviendas sociales de madera en Chile
En el marco de un convenio entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile y el Centro UC de Innovación en Madera UC-Corma, los conjuntos habitacionales “Oasis de Chañaral” y “Oasis del Salado” se convertirán en los primeros de una serie de barrios ecosustentables que se replicarán en otras regiones del país trasandino.
El sector confía en que la aprobación del CIRSOC 601 impulsará el mercado interno
El pasado 2 de noviembre tuvo lugar el acto oficial en el que se anunció la entrada en vigencia de la norma CIRSOC 601 “Reglamento Argentino de Estructuras de Madera – CIRSOC 601”, establecida mediante la Resolución 2016-22-E-APN del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación.
La resolución adopta el Reglamento en el ámbito nacional para la construcción de obras encaradas con fondos del Estado e invita a todas las provincias y municipios a adherirse a la regulación, tanto para obras públicas como particulares.
Este año enviarán al Congreso la prórroga de la ley 25.080
En 2016 la subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial de la Nación ejecutó en su totalidad el monto asignado para planes forestales en el marco de la Ley 25.080, revirtiendo tres años consecutivos de quitas de subsidios de la gestión anterior. Para este año se solicitó un presupuesto de $450 millones, pero según fuentes del sector, en el Presupuesto se incluyeron alrededor de $200 millones. Sin embargo, las autoridades consideran que podrán contar con alguna partida extraordinaria que pueda achicar considerablemente la deuda con los productores.
Madera y nuevas tecnologías se combinan para marcar tendencias
La edición 2016 de Casa FOA, la principal muestra de arquitectura, interiorismo y paisajismo del país (28 de octubre al 4 de diciembre), confirmó a la madera y materiales derivados en su identidad y prestaciones, a la par que los consagra como referentes de la sustentabilidad.
Con inversiones y tecnologia Rassegna gana obras emblemáticas
La potencialidad de las PyMEs en la Argentina no deja de sorprender. Rassegna puede tomarse como un buen ejemplo de esto. Con una visión clara sobre las oportunidades que se abrían en el rubro de las butacas de calidad para auditorios, dejaron de lado los proyectos de equipamientos para empresas, se especializaron en el nuevo nicho e iniciaron un proceso de inversión en tecnología que ya ronda los US$ 10 millones.
Concluye la primera etapa de la torre en madera más alta del mundo
A comienzos de septiembre se completó la primera etapa del proyecto Brock Commons / TallWood House, que se convirtió en el edificio de madera más alto del mundo. Se trata de una construcción de 53 metros de altura y 18 pisos diseñada por Acton Ostry Architects, emplazado en el University of British Columbia Point Grey Campus, en Vancouver, Canadá.
Analizarán inversiones para la construcción con madera y la forestación sostenible
En el marco del Seminario Internacional sobre Inversiones Foresto-industriales que tendrá lugar los días 10 y 11 de noviembre en la ciudad de Corrientes, reconocidos especialistas revisarán las posibilidades de desarrollo y proyección del mercado para la construcción con madera y la forestación sostenible