El 6,5% de crecimiento promedio alcanzado durante 2017 por el conjunto de la cadena madera – mueble, y las expectativas positivas para 2018 que manifiestan los empresarios respecto a producción y ventas, parecen haber despejado el horizonte de las dudas que había sembrado un muy mal año como fue 2016.
La nueva ley de promoción forestal saldrá por consenso.
Por primera vez, un empresario con larga trayectoria familiar en el sector forestoindustrial, accede a un cargo con nivel de decisión en el Ministerio de Agroindustria. Apenas asumió como titular de la Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial de la Nación, Nicolás Laharrague realizó esta entrevista exclusiva con ASORA Revista.
Delos arranca en febrero su segunda línea de producción
Ubicada en el parque Industrial de General Alvear, en las afueras de Rosario, la firma Delos SRL entró en la etapa final para poner en operación su segunda línea de producción de muebles RTAcon tecnología italiana. La inversión es de alrededor de US$ 1 millón y le permitirá aumentar más de un 100% la producción. Así profundiza el crecimiento de la unidad de negocios de fabricación propia iniciada hace tres años, a lo que suma la compra de un segundo predio para ampliar a más del doble la superficie de la planta.
La forestoindustria en la agenda del presidente
El 21 de noviembre el presidente de la Nación, Mauricio Macri, volvió a reunirse con la Mesa Foresto Industrial, de la que forman parte productores, industrias, sindicatos y asociaciones y entidades empresarias de la madera, el papel y sus derivados.
En la primera reunión realizada el 19 de setiembre – también en la Casa Rosada – se había elaborado una agenda con los principales temas que afectan la competitividad de la cadena de valor foresto-industrial. En esta oportunidad, se analizaron los avances logrados en cada uno de esos temas y los principales problemas o trabas que están dificultando su solución.
Tierra del Fuego relanza la madera de lenga en el mercado nacional
Con el objetivo de reposicionar la lenga fueguina en el mercado nacional como un producto con base en los avances producidos en el sector en los últimos tiempos, el Gobierno de Tierra del Fuego anuncia la realización de la muestra “Lenga fueguina: madera del fin del mundo”, que tendrá lugar el 22 de noviembre en el Auditorio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), de la Ciudad de Buenos Aires.
El presidente Macri recibió a la Mesa Foresto Industrial
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, recibió a la flamante Mesa Foresto Industrial, que integran productores, industrias, sindicatos y el comercio de la madera, el papel y sus derivados.
Gobierno y forestoindustria impulsan la construcción de casas de madera
Los ministros del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; de Producción, Francisco Cabrera; de Agroindustria, Ricardo Buryaile; y de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman; suscribieron el Convenio de Colaboración para la Promoción de la Construcción con Madera con el sector forestoindustrial para construir viviendas sociales de madera, que dará un fuerte impulso a la cadena de valor forestoindustrial.
Casa FOA 2017: en todos los estilos de vida está presente la madera
La edición 34 de Casa FOA, la principal muestra nacional de arquitectura, diseño interior y paisajismo, puso en primer plano la versatilidad y el refinamiento que aporta la madera en sus múltiples variantes. Pero la novedad es que el destaque del material se dio –en esta oportunidad– en el marco de una exposición centrada en los estilos de vida más vanguardistas en cuanto al uso de los espacios y la presencia central de la tecnología en la vida cotidiana.
Egger Group desembarca con planes de crecimiento para el mercado argentino y la región
Luego del anuncio de la compra por parte de la compañía austríaca Egger Group de los activos industriales de Masisa Argentina, el CEO y vocero del directorio del grupo, Thomas Leissing, presentó a comienzos de agosto, en la Ciudad de Buenos Aires, los planes que la compañía traza para el mercado nacional y la proyección de sus operaciones dentro de América Latina.
La industria de la madera y el mueble en el rompecabezas del desarrollo argentino
Uno de los debates más interesantes que atraviesa la Argentina actual es el de la discusión sobre qué tipo de modelo de desarrollo es el ideal para nuestro país. La economía global del siglo XXI plantea complejidades que, en todos sus niveles de análisis, implican una competencia más dura para los sectores productivos. En una era donde la frontera tecnológica corre su límite a cada momento, los desafíos que enfrentan países como la Argentina tanto para la inserción internacional de su producción como para la apropiación de rentas y beneficios son cada vez mayores. En este contexto resulta mandatorio incrementar las capacidades productivas e innovadoras. Por su enorme potencial, la cadena de valor foresto-industrial (y, particularmente, la industria de la madera y el mueble) puede tener un papel protagónico en este camino, lo cual lleva a revisar qué rol cumple actualmente el sector en el entramado productivo, cuál puede ser su aporte a una estrategia de desarrollo para nuestro país y qué acciones pueden instrumentarse desde el sector privado y sus instituciones intermedias.