0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

sábado 2 de agosto de 2025
0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

Inicio Blog Página 3

Arauco Argentina anunció a su nuevo CEO en reemplazo de Pablo Ruival

Arauco Argentina informó que Pablo Franzini es el nuevo CEO de la compañía en lugar de Pablo Ruival. El cambio cierra una etapa de más de dos décadas en la…

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

El 147º Congreso Maderero de FAIMA se apresta a debatir las medidas que precisa la forestoindustria para despegar

FLos días 3 y 4 de julio se llevará a cabo una nueva edición del tradicional Congreso Maderero de FAIMA. La edición 147 tendrá como sede al principal polo forestoindustrial de Corrientes: Gobernador Virasoro.

La agenda del Congreso que organiza la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines – FAIMA propone:

  • Conocer las tendencias que vienen en el mercado de la madera
  • Adquirir las herramientas para liderar la mejora de productividad en un entorno muy variable.

Las actividades contemplan visitas industriales y en terreno y paneles de expertos.

“Serán jornadas de mucho movimiento, con un cronograma de actividades, charlas y espacios pensados para enriquecer a toda la industria, con temáticas inherentes al desarrollo del negocio desde múltiples aspectos y enfoques”, explicó la presidenta de FAIMA, Mercedes Omeñuka.

En esta línea, la directiva destacó el esfuerzo que realiza FAIMA “para darle a nuestros miembros todas las herramientas que necesitan para crecer en un sector que puede realmente motorizar la economía nacional”.

También resaltó el valor que estos Congresos tienen “para todos los que formamos parte del sector forestal y foresto-industrial”.

“Hoy el mundo ha reaccionado y está consciente de que son los árboles y la madera las soluciones basadas en la naturaleza, más óptimas y recomendadas para la mitigación del cambio climático, la descarbonización de las cadenas de suministro y para la promoción de una economía más sostenible”, dijo la presidenta de FAIMA. Y agregó: “Toda la cadena de valor, desde la forestación hasta el mueble, tiene un enorme potencial, con una capilaridad que llega a todos los rincones del país. Es un eje central que permite reactivar economías regionales y expandir el consumo mientras se piensa en el mercado externo”.

Finalmente, Omeñuka se refirió al rol que tienen en este contexto los empresarios forestoindustriales: “No se limita a nuestro saber hacer del día a día dentro de la fábrica. Somos creadores de empleo, somos creadores de marca país, somos nuestras horas en las asociaciones y federaciones, donde buscamos destapar el potencial para un país cada vez más grande e inclusivo”, completó.

 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

JUEVES 3 DE JULIO:

  • 13:00 h: Visita planta industrial.
  • 15:00 h: Recorrido por las forestaciones de pino y eucalipto de Gobernador Virasoro

 

VIERNES 4 DE JULIO

  • 8:30 h: Acreditaciones
  • 9:00 h: Apertura del 147° Congreso Maderero
  • 9:30 – 10:30 h: Situación económica actual y perspectivas
  • 10:30 – 11:30 h: Coyuntura política actual de la Argentina
  • 11:30 – 11:50 h: Coffe break
  • 11:50 – 12:30 h: Panorama exportador para la foresto industria
  • 12:30 – 13: 30 h: Certificación forestal y normativa UE
  • 13:30 – 14:30 h: Almuerzo
  • 14:30 – 17:30 h: Visita planta industrial Acon Timber.

 

Bolivia sostiene una ola de exportación de muebles con valor agregado

Bolivia sigue manteniendo su ola de exportación de muebles iniciada hace cinco años. “Las exportaciones de muebles de madera crecieron un impresionante 69% en valor y 66% en volumen en…

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

El potencial del sector forestal argentino y su lugar en la agenda legislativa

El potencial del sector forestal argentino fue el eje de un encuentro entre el sector pirvado y legisladores nacionales. El encuentro “El sector forestal en la agenda legislativa: desafíos y…

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

Mold Pine anunció en FITECMA 2025 la próxima inauguración de su segunda planta industrial

El presidente de Mold Pine Mariano Binni confirmó en diálogo con ASORA Madera y Tecnología que la empresa inaugurará próximamente su segunda planta. Está ubicada en el Parque Industrial de Lomas de Zamora, Buenos Aires, donde ya tiene su planta central.

Binni destacó que la nueva nave le facilitará a la empresa encarar un layout productivo para encarar líneas de negocios de alta producción y otras vinculadas a la exportación.

Además, el empresario remarcó que Mold Pine profundizará su atención sobre el mercado interno. Para esto, lanzaron en FITECMA 2025 nuevas líneas de productos en eucalipto y EPS.

Récord de público, inversiones en tecnología y capacitaciones caracterizaron a FITECMA 2025

FITECMA 2025 reafirmó que es el punto de encuentro por excelencia para las industrias de la cadena de valor de la madera de todo el país. El cierre de la decimosexta edición de la feria fue coronado con aplausos y festejos. Los expositores coincidieron en afirmar que “fue la mejor exposición de los últimos tiempos”.

 

FITECMA 2025 se llevó a cabo del 10 al 14 de junio, en La Rural, Ciudad de Buenos Aires.

 

Los números preliminares respaldan esa afirmación. Durante las cinco jornadas que abarcó la muestra se alcanzó un nuevo récord con 15.348 visitantes, un 16,8% más que en 2022.

La misma ponderación ponderación positiva se hizo sobre la calidad de los visitantes. Los expositores remarcaron en forma unánime que se trató de un público altamente especializado.

La mayor superficie expositiva (11.000 m2), los 122 expositores y las más de 350 marcas representadas del país y el exterior fueron factores decisivos para dar un marco de jerarquía a la feria, comparable a las principales muestras europeas del rubro.

A esto también contribuyó la cuidada presentación de todos los espacios de la feria, con especial relevancia del nivel de diseño y detalle de los stands de todos los rubros.

Además, esta edición tuvo un atractivo fundamental: el acuerdo firmado entre ASORA y CARMAHE – Cámara Argentina de la Máquina Herramienta y Tecnologías para la Producción, permitió que las ferias de las dos entidades se realizaron en forma conjunta. De esta forma, FITECMA + FIMAQH ocuparon una superficie de 30.000 m2, sumando más de 250 expositores y 1.500 marcas representadas, justificando plenamente el eslógan creado para el lanzamiento:  “El Mega Evento Industrial del Año”.

 

La capacitación con gran convocatoria

FITECMA 2025 tuvo también como rasgo distintivo las actividades relacionadas con la capacitación. Tal como se había anunciado ocuparon un lugar central en la feria.

El Campus Madera Lab FITECMA 2025 fue un espacio especialmente diseñado por ASORA Madera y Tecnología de acuerdo a los intereses de los actores sectoriales que fueron relevados durante el último año.

El Campus propuso un espacio de actualización y capacitación para titulares, directivos y mandos medios de pymes; carpinteros; profesionales y emprendedores. A través de su Programa de Seminarios ofreció 28 charlas de las que participaron 722 asitentes. Estuvieron a cargo de reconocidos profesionales del sector, especialistas de empresas y técnicos de UBA-FADU y el INTI.

El espacio para la capacitación también incluyó la exitosa alianza entre FITECMA y TAO Academy que permitió presentar el Primer Centro de Capacitación en Vivo sobre sistemas constructivos con madera de la historia de ferias industriales en Argentina. A lo largo de los cinco días de la feria se capacitaron 1.237 personas, que interactuaron con los instructores en cada una de las estaciones teórico-prácticas del espaacio. La cidra superó en casi un 25% la meta propuesta previamente a la feria.

 

Esta nota anticipa en exclusiva para los lectores de ASORA Madera y Tecnología los primeros datos procesados de FITECMA 2025, y se complementarán con un completo informe multimedia que se editará próximamente.

 

La tecnología brilla en FITECMA 2025 con soluciones para ganar competitividad y calidad

En FITECMA 2025 los proveedores de tecnología presentaron las últimas novedades en máquinas, herramientas, componentes, insumos y servicios para la industria de la madera.

La mejora de la competitividad y de la calidad orientan la oferta de tecnología en FITECMA 2025. La feria organizada por ASORA se presenta para los visitantes como un insuperable catálogo tecnológico en vivo y en directo. Lo sustentan la presencia de más de 100 expositores y marcas líderes representadas.

A igual que en los principales mercados del mundo, en Argentina las empresas relacionadas a procesos de fabricación con madera están en una permanente búsqueda de satisfacer las nuevas demandas del mercado con la utilización de materiales muy diversos y productos personalizados. Para hacerlo de una forma competitiva recurren cada vez en mayor grado a la automatización y a la digitalización.

 

 

 

La más amplia gama en oferta de productos

Almacenes inteligentes; procesos robotizados; máquinas y equipos que facilitan la customización de los productos; inteligencia artificial; nuevos desarrollos en materias primas capaces de proporcionar una reducción de costos tanto en materiales como en procesos de producción; optimización en el aprovechamiento de la madera; disminución del impacto ambiental de algunos procesos; mejoras de las cualidades físico-mecánicas y de aspecto de la madera; todos los sistemas de construcción con madera; máquinas para la fabricación de pellets para pequeña y mediana escala; layout de carpinterías en pequeños espacios; son algunas de las tendencias en innovaciones tecnológicas que se presentan en la feria.

A su vez, el software se muestra como <un aliado insustituible para las empresas de la madera y el mueble, tanto en lo que se refiere a producción como a ventas. Y los fabricantes y representantes de las principales marcas de software integrado se lucen en la feria. Sistemas CAD-CAM para máquinas de control numérico; para diseño de todo tipo de amoblamientos; para diseño y producción de tabiques divisorios; para optimización de cortes de materiales; entre otros, conforman una amplia gama de productos que ofrecen todo tipo de soluciones ágiles y eficientes.

Por su parte, un arco extendido de novedades en lacas y barnices aseguran las últimas innovaciones para obtener la mejor calidad en la terminación.

La amplia variedad en herrajes para el mueble y la construcción posibilitan múltiples soluciones en espacios reducidos.

El lanzamiento de las nuevas líneas de productos para interiorismo y diseño cumplen con las exigencias medioambientales y destacan por su variedad de opciones cuyo aspecto cada vez se aproxima en mayor medida a la madera natural.

De esta forma, FITECMA vuelve a traer al mercado nacional las últimas novedades y lanzamientos de productos para la industria de la madera. Y al igual que en los principales mercados del sector a nivel mundial, les permite a los visitantes de FITECMA acceder a lo último en maquinaria, herramientas, equipamiento, insumos y componentes, software y servicios industriales.

El Suplemento de Novedades FITECMA 2025 presenta una selección de lo que los visitantes podrán hasta hoy en La Rural.

Puede descargarse a continuación en formato PDF como una guía para planificar la visita a la feria: Suplemento Novedades FITECMA 2025 >>

Casi 400 asistentes al Campus Madera Lab FITECMA 2025 confirma el interés por los contenidos de valor

El programa de seminarios del Campus Madera Lab FITECMA 2025 acapara la atención de los visitantes. Son 390 los asistentes a seminarios, charlas técnicas y mesas debate, tras dos días de feria.

La construcción con madera fue el eje de ambos días, con exposiciones a cargo de reconocidos profesionales y especialistas del rubro.

Los temas abordaron las características de los sistemas constructivos, las nuevas aplicaciones de la madera en la construcción, la reglamentación vigente en el uso de la madera y el presente y la evolución de la construcción con madera en nuestro país.

La jornada del martes incluyó una formidable master class sobre fachadas de madera a cargo del Arq. Guillermo Marshall, referente a nivel mundial en sistemas y tecnologías de cerramiento de edificios.

ASORA MADERA y TECNOLOGÍA lanza en FITECMA 2025 su nuevo proyecto digital

En FITECMA 2025 se presenta el primer Ecosistema Digital de Contenidos para la industria de la madera: ASORA MADERA y TECNOLOGÍA. La evolución lógica de ASORA Revista, el proyecto editorial más prestigioso y reconocido por su aporte de tres décadas al desarrollo de la cadena sectorial.

La presentación se hace desde el stand ubicado en el Pabellón 9, frente a los puestos de acreditación. Allí, los visitantes accederán a una promoción especial y única para los cinco días de FITECMA. Podrán suscribirse con acceso ilimitado a todos los contenidos de ASORA MADERA y TECNOLOGÍA por solo $ 1.190 por mes.

 

Todas las novedades que se verán en FITECMA 2025

En cada edición de FITECMA se presentan las últimas novedades y lanzamientos de productos para la industria de la madera. Al igual que en los principales mercados del sector a nivel mundial, los visitantes de FITECMA acceden a lo último en maquinaria, herramientas, equipamiento, insumos y componentes, software y servicios industriales.

Las empresas relacionadas a procesos de fabricación con madera están en una permanente búsqueda de satisfacer las nuevas demandas del mercado. La utilización de materiales muy diversos y productos personalizados requieren cada vez en mayor grado de la automatización y la digitalización.

El Suplemento de Novedades FITECMA 2025 presenta una selección de lo que los visitantes podrán ver del 10 al 14 de junio en La Rural, CABA.

Puede descargarse a continuación en formato PDF como una guía para planificar la visita a la feria: Suplemento Novedades FITECMA 2025 >>