0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

sábado 19 de julio de 2025
0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

Inicio Blog Página 27

Construcciones de madera para el futuro post COVID-19

“El turismo en la naturaleza, como campings, complejos rurales y bungalows park, se dirige hacia un modelo de negocio ‘hotel horizontal’”, comenta el director comercial de American Builiding System, Antonio Riaño.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

Se creó el Registro de Prototipos de Construcciones Alternativas del Programa Procrear

El secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, en representación del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, firmó la Resolución N° 20/2021 que crea el “Registro de Prototipos de Construcciones Alternativas del Programa Procrear”, mediante la cual se habilita la inscripción de nuevos modelos constructivos destinados a garantizar soluciones habitacionales.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

Con 9,6 millones de m3 EGGER Group estableció un nuevo récord de producción

EGGER Group cierra el año fiscal 2020/2021 con un volumen de negocios de 3.080 millones de euros. Este crecimiento de las ventas globales se da gracias a las nuevas capacidades productivas y a la especial situación del sector de la construcción y el mueble.

Después de los efectos relacionados al COVID-19 a principios del año comercial, EGGER experimentó un fuerte aumento de la demanda en casi todos los mercados desde el verano de 2020 en adelante, que se ha mantenido en un nivel excepcionalmente alto hasta el día de hoy. Para poder satisfacer esta demanda, las capacidades de producción se están utilizando al máximo en todas las plantas, produciendo cantidades récord.

El Grupo informó una evolución estable de sus indicadores clave en el año comercial 2020/2021. Generó ingresos de 3.082,8 millones de euros (+8,9% sobre el año anterior) y EBITDA (indicador financiero que muestra resultado antes de intereses, impuestos, etc.) de 622,3 millones de euros (+ 46,6% sobre el año anterior). El margen EBITDA es de 20,2% (año anterior 15,0%), el ratio de patrimonio es de 42,0% (año anterior 37,9%).

“Este claro desarrollo muestra que en EGGER hemos logrado hacer frente a los desafíos de la pandemia y, al mismo tiempo, hemos hecho un buen uso de las oportunidades que han surgido en nuestra industria. Además, la nueva planta de Biskupiec (Polonia), en particular, contribuyó de manera significativa al aumento de los beneficios”, explicó Thomas Leissing, portavoz de la Dirección del Grupo y responsable de Finanzas, Administración y Logística.

Alrededor de 10.400 colaboradores en 20 plantas de producción en todo el mundo han contribuido a estos resultados y a un nuevo récord en el volumen de producción de 9,6 millones de m3 de materiales a base de madera y madera. Un hito en el pasado año comercial fue la puesta en servicio de la planta número 20 en Lexington, Carolina del Norte, EE.UU., la primera planta de EGGER en América del Norte. A pesar de las difíciles condiciones y la situación especial en curso, la planta pudo entrar en funcionamiento según lo programado en septiembre de 2020.

Actualmente, las proyecciones son difíciles debido a la falta de pronósticos confiables sobre el desarrollo de la pandemia y posibles medidas de bloqueo adicionales. A pesar de estas incertidumbres, EGGER prevé una evolución positiva en el año fiscal 2021/2022.

Retos de la economía circular para la industria

Alcanzar los “Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS)” declarados por Naciones Unidas obliga a la industria a alinearse con los compromisos públicos adoptados por los países para enfrentar el cambio…

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

DIFRA CNC anuncia la inauguración de su nueva planta industrial

La empresa DIFRA CNC® anunció la próxima inauguración de su nueva planta en el Polo Industrial de Ezeiza, Provincia de Buenos Aires. Con estas instalaciones, la empresa ?que lleva en el mercado más de quince años? reforzará su presencia en el sector del corte de madera ampliando su oferta de soluciones tecnológico-comerciales.

Gracias a la confianza de nuestros clientes, nos encontrarnos en un momento de pleno crecimiento. Incorporamos recursos humanos y registramos un importante incremento de ventas con 34 equipos entregados en 2021”, comenta César Díaz, encargado de la División CNC de DIFRA.

Díaz destacó que la industria metalmecánica tiene un rol central para el desarrollo económico, debido a su articulación con el resto de la economía, su alto contenido tecnológico y de valor agregado. “Es la industria que genera más de mano de obra y con mayor valor agregado en relación a su valor bruto de producción. Por lo tanto, cualquier estrategia de desarrollo sustentable debe tener un pilar importante en la industria metalúrgica; y DIFRA CNC® está dispuesto a ser su socio tecnológico en la expansión o reequipamiento de su industria”, indicó.

DIFRA CNC® comenzó sus actividades especializándose en el diseño y fabricación de routers y pantógrafos con funcionamiento mediante arranque de viruta o por corte térmico, respectivamente. Ofrece además equipos de corte laser y equipos especiales de 4 o 5 cabezales (hasta 36 ejes), “teniendo siempre en cuenta, principalmente, el tipo de trabajo y las necesidades de producción de cada cliente en particular”, concluyó César Díaz.

Tecnología para que crezca la industria de la madera

Argentina tiene una amplia superficie para expandir las plantaciones forestales en forma ambientalmente sostenible. Por lo que cobra importancia que la Cámara de Diputados vote favorablemente el proyecto de ley – que desde el 15 de julio cuenta con la media sanción del Senado – por el que se crea en el ámbito de la Superintendencia de Seguros de la Nación, el Programa de Sustentabilidad Ambiental y Seguros (PROSAS), con el objeto de promover las inversiones en nuevos emprendimientos forestales y en las ampliaciones de los bosques existentes que se efectúen en el marco de lo dispuesto por la Ley Nº 25.080, de “Inversiones para Bosques Cultivados”.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

Madernoa suma tecnología para ganar productividad y ampliar su mercado

En los últimos años los distribuidores que empezaron como madereras han comenzado a pegar un giro en sus actividades abasteciendo un mercado que cada vez les demanda más servicios. Es el caso de Madernoa, que nació en San Miguel de Tucumán hace 30 años vendiendo maderas nativas, machimbre de eucalipto y herrajes para muebles, y entre 2017 y 2020 encaró un importante proceso incorporando tecnología de punta alemana, que no solo le permitió duplicar la producción de corte de placas y pegado de cantos, sino también ganar en precisión para proveer al mercado creciente de la construcción. En esta nota con Eduardo Luque, socio fundador, y Franco Luque (hijo) y actual director de la firma, se analizan en profundidad los principales aspectos en la transformación de la empresa que hoy vende en Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero.

La construcción con madera gana espacio en las viviendas de mayor nivel

Si bien la madera ya fue reconocida oficialmente como un material tradicional de construcción, no son pocas las dificultades que se le siguen planteando a los proyectos que se presentan en zonas residenciales, principalmente de la Provincia de Buenos Aires. Por eso cobran especial relevancia dos obras finalizadas en 2020 pero que se habitaron este año. Una en el Barrio Privado Cañuelas Golf Club, y la otra en el Barrio Vistas Puertos de Escobar, ambas realizadas por el Estudio PSa – Arq. Pablo Sánchez junto con la constructora Nex Home.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

La foresto industria reclama la acción urgente del Congreso

“Más árboles para mitigar el cambio climático”. En el comienzo de la 26a. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP26, el Consejo Foresto Industrial Argentino – CONFIAR enfatizó que éste es uno de los puntos clave para ver cambios concretos durante los próximos 10 años en cuanto al clima del planeta.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

En un año CONFIAR impulsó proyectos para el desarrollo foresto industrial

Más árboles para mitigar el cambio climático“. Al cierre de esta edición de ASORA Revista y en el comienzo de la 26a. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP26, el Consejo Foresto Industrial Argentino – CONFIAR enfatizó que éste es uno de los puntos clave para ver cambios concretos durante los próximos 10 años en cuanto al clima del planeta.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí