La sostenibilidad fue premiada en el Salón de Milán
Demanda futura y fuentes de madera para una economía sostenible al 2050
El informe “Perspectivas del sector forestal mundial 2050. Evaluar la demanda futura y las fuentes de madera para una economía sostenible”, elaborado por la FAO, afirma que los productos de madera más prometedores para la sustitución a gran escala de usos de materiales no renovables son la madera laminada y los productos de madera de ingeniería en la construcción, la fibra de celulosa artificial (MMCF) para la producción textil y la madera para energía.
La UE crea el primer estándar mundial sobre bonos verdes
El creciente mercado global de las finanzas sostenibles obtuvo un espaldarazo con el acuerdo provisional sobre los bonos verdes que se alcanzó en el seno de la Unión Europea. La iniciativa también atiende la necesidad de evitar el “maquillaje verde”.
El cambio climático y su consecuencia en los ecosistemas terrestres fue el tema central del encuentro que analizó el papel de los bosques hoy y a futuro
Bajo el lema “El rol vital del bosque en tiempos complejos y cambiantes”, conlcuyó el VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y V Congreso Forestal Argentino que se desarrolló en el Centro de Congresos y Exposiciones “Dr. Emilio Civit”, de la ciudad de Mendoza. Convocó a más de mil participantes, entre ellos lasprincipales entidades de la cadena forestoindustrial de nuestro país, y tuvo un alto nivel de ponencias y trabajos científicos.
Taladro a control numérico de gran flexibilidad y alta productividad
Maquinarias Abraham presenta en el mercado nacional el nuevo taladro a control numérico IF-8500 de la reconocida línea INMES.
Se trata de un equipo que posee precisión y flexibilidad en la ejecución de las tareas. Puede trabajar con sus propios programas o bien interactuar con varios de los principales softwares de optimización y diseño.
Por su relación precio-calidad, se trata de una máquina que está orientada a la pequeña y mediana empresa que necesita ser cada vez más competitiva en su producción, tal como lo viene demostrando la tendencia del mercado.
La IF-8500 trae incorporado un conjunto de herramientas compuesto por taladro, disco de sierra, fresas y llaves.
Características técnicas
- Altura de corte eje Y: Máxima para ranuras: 680 mm / Máxima para agujeros: 750 mm
- Capacidad de corte: Máxima: 3000 x 850 x 55 mm / Mínima: 250 x 60 x 10 mm
- Rotación del disco de sierra: 3.500 rpm
- Diámetro del disco de sierra: 90 mm
- Diámetro del agujero: 20 mm
- Máximo diámetro de la fresa: 35 mm
- Diámetro de la barra de la fresa: 10 mm
- Longitud de la fresa: 25 mm
- Extractor de polvo superior: 1 salida 4″ (100 mm)
- Extractor de polvo inferior: 1 salida 4″ (100 mm)
- Caudal requerido: 25 m/seg
- Presión de trabajo: 6 kgf/cm2 (bar)
- Voltaje: 380 V Trifásico
UNITÁN es la primera empresa en el país en certificar bonos de carbono
La Mesa de Carbono Forestal Nacional (MCFN) anunció que UNITÁN SAICA es la primera empresa en Argentina en certificar bonos de carbono bajo el estándar VCS (Estándar de Carbono Certificado) de VERRA.
El sector plantea medidas para impulsar el nivel de actividad
En una reunión de prensa realizada en la sede de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), el 23 de febrero pasado, la entidad en representación de sus 28 cámaras asociadas de todo el país, expuso el panorama actual de la cadena foresto-industrial y reclamó la adopción de medidas urgentes para reactivar la actividad.
Edificio sustentable en madera realza la impronta de institución educativa
El Colegio Joan Miró decidió encarar la construcción de un edificio sustentable como parte de un proyecto de mejoras estructurales, en línea con su eje institucional de vinculación con el mundo de manera constructiva. Y para ello eligió una propuesta basada en el sistema constructivo Wood Frame, con un claro protagonismo de la madera.
El color del año proviene de la familia del rojo
Viva Magenta 18-1750 es el color del año propuesto por el Pantone Color Institute. Se trata de un tono arraigado en la naturaleza que desciende de la familia roja.
“En esta era de la tecnología, buscamos inspirarnos en la naturaleza y lo que es real. Viva Magenta desciende de la familia de los rojos y está inspirado en el rojo de la cochinilla, uno de los tintes más preciados de la familia de los tintes naturales, así como uno de los más fuertes y brillantes que el mundo ha conocido”, comentó en el acto de anuncio la directora Ejecutiva del Instituto Pantone Color Leatrice Eiseman.
La cochinilla es un pequeño insecto que vive en climas cálidos. De las hembras se extrae un colorante compuesto por dos sustancias conocidas como el carmín y el ácido carmínico, una sustancia química utilizada como colorante rojo. El extracto de cochinilla es el colorante natural con mejores características tecnológicas, aunque se usa cada vez menos por su alto precio. Lo aprovechan la industria alimenticia, cosmética, textil y farmacéutica.
Eiseman destacó que el Vivo Magenta es un color “poderoso y empoderador, un nuevo rojo animado que se deleita en pura alegría, fomentando la experimentación y la autoexpresión sin restricciones, un tono electrizante, audaz, lleno de ingenio e inclusivo de todos”.
El uso del Vivo Magenta en interiorismo puede aplicarse de una forma contundente con piezas statement, o más sutilmente con piezas que dan un toque de color en ambientes claros. En el primero de los casos puede asimilarse a objteos vintage y también a grandes superficies como paredes o cortinados. Sus aplicaciones más sutiles encajan en sofás, butacas, poltronas, almohadones y tejidos con formas geométricas.
La directora ejecutiva del Pantone Color Institute, Leatrice Eiseman, describió a Viva Magenta también como “un color híbrido”, ya que su tono rojo carmesí matizado puede formar parte perfectamente tanto de una paleta de colores fría como de una cálida. En cualquier caso, los resultados son ambientes con mucha personalidad.
El color Pantone
El proceso de selección del Pantone Color of the Year conlleva un estudio y análisis de tendencias por parte de los expertos del color del Pantone Color Institute, que analizan el mercado en busca de nuevas influencias. Para esto, revisan la industria del entretenimiento, colecciones itinerantes de arte, nuevos artistas, moda, todas las áreas del diseño, destinos turísticos populares y nuevos estilos de vida, tendencias de juego y diversión, plataformas de redes sociales, eventos deportivos de proyección global y condiciones socioeconómicas. También atienden a las nuevas tecnologías, materiales, texturas y efectos que afectan al color.
Pantone creó en 1963 una herramienta innovadora que permitía reproducir colores en cualquier lugar del mundo. Esta herramienta organiza los estándares cromáticos a través de un sistema de numeración y formato de fichas que, desde entonces, se ha convertido en un icono de la marca Pantone.
Fotos: cortesía Pantones Institute / Annie Sloan / Escudero Disseny
La crisis energética tiene preocupada a la industria europea del diseño
El informe “Barómetro Maison&Objet #5” publicado a comienzos de noviembre por ese sitio francés especializado en interiorismo, diseño y decoración, destacó que el 97% de los profesionales encuestados declararon que están siendo impactados por el aumento de los precios de la energía. Para su barómetro, Maison&Objet encuesta a las partes interesadas de la industria global tres veces al año sobre indicadores de mercado o temas de interés actual. Los datos del Barómetro#5 se basan en los resultados de un cuestionario en línea realizado del 3 al 12 de octubre de 2022 a 810 marcas, minoristas o prescriptores.