El último informe del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) “Informe sobre Riesgos Globales 2023” muestra que la actual crisis energética ha causado un retroceso a corto plazo en los esfuerzos para mitigar el cambio climático en el largo plazo.
Se realizó en Londres el “Carbon Forward 2023”
Del 11 al 13 de octubre tuvo lugar en Londres (Reino Unido) la conferencia “Carbon Forward 2023”, una de las más importantes de Europa en relación con los mercados de carbono.
Tasa bonificada para financiar energía renovable
La secretaria de Energía Flavia Royón y la presidenta del Banco Nación (BNA) Silvina Batakis firmaron una carta de compromiso para lanzar créditos a tasa bonificada destinados a la compra de sistemas, equipos e instalación de proyectos de generación vinculados con la energía renovable.
Subastaron en 210.000 Euros un Citroen 2CV hecho de madera
Un Citroen 2CV hecho de madera – considerado el único de su tipo – se vendió por 210.000 euros en una subasta en Francia, estableciendo un nuevo récord de precio…
Nueva edición de CASA FOA hasta el 16 de octubre
Bajo el lema “el diseño comunica”, hasta el próximo 16 de octubre permanecerá abierta la 39ª edición de Casa FOA – la exposición de diseño, arquitectura e industria que promueve la cultura del diseño argentino – en el nuevo Parque de Innovación, en el ex edificio del Tiro Federal, de la Ciudad de Buenos Aires.
La sede elegida está enclavada en un área estratégica de la ciudad (Barrio de Nuñez) que se encuentra en proceso de total transformación. Es una obra emblemática de la arquitectura racionalista del año 1937. Los 4.528 m2 de exposición están distribuidos en más de 37 espacios de interiorismo y espacio exterior.
“Estamos muy contentos de estar en esta edición en el Parque de Innovación, un área de la Ciudad de Buenos Aires que está cambiando su fisonomía. Por otra parte, que la sede de este año sea el ex edificio del Tiro Federal, nos permite abrir las puertas de una joya de la arquitectura racionalista porteña a todo el público”, destacó Marcos Malbran, Director de Casa FOA.
El lema elegido para la ocasión, es una invitación a reflexionar sobre las múltiples miradas en las que el diseño trasciende su función de proyectar objetos y espacios. Lo sensorial, aquello que percibimos pero no vemos, los mensajes que están implícitos en cada decisión proyectual, el impacto visual de una creación, los límites con el arte, el efecto de la tecnología, lo natural versus lo artificial, entran en juego cuando comunicamos a través del diseño.
Casa FOA Parque de Innovación invita a reflexionar sobre cómo el diseño puede ser ese puente para el encuentro, para conectar y para multiplicar mensajes de transformación para un mundo mejor.
“Desde hace varias ediciones Casa FOA se está consolidando como una comunidad de diseño muy activa de la que participan diseñadores, empresas, referentes de la comunicación y el arte que se va expandiendo por el país. Lo que nos enorgullece enormemente, ya que nuestro objetivo es que el diseño crezca y llegue cada vez a más personas. Vamos a continuar trabajando con el objetivo de que el diseño sea el motor de la expresión de toda la diversidad de voces y regiones que conforman la identidad de nuestro país”, concluyó Marcos Malbran.
La ONU intimó a actuar de manera decisiva contra el cambio climático
Durante el 78º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, desarrollada entre el 19 y 26 de setiembre en Nueva York (EE.UU.), el secretario general de…
Gana fortaleza el canal físico de venta de muebles
Cuando en 2020 las tiendas cerraron y millones de consumidores quedaron confinados en sus hogares, el cambio a las compras de comercio electrónico fue explosivo, dramático y pareció legitimar el…
La certificación y la trazabilidad de la madera serán fundamentales para que alcance todo su potencial en el sector de la construcción
En la última edición de la Conferencia Mundial de Ingeniería de la Madera, celebrada recientemente en Oslo, Noruega, los ingenieros Eduardo Rojas Briales, presidente del Consejo de Administración de PEFC…
Soluciones de automatización Marzica KDT para la industria de mueble
Maquinarias Caseros SA presenta la división de automatizaciones de máquinas para la industria del mueble, disponibles para máquinas individuales, células de producción y hasta sistemas completamente interconectados.
Se trata de soluciones de producción para la automatización de células de estaciones de etiquetado y corte con seccionadoras o nesting CNC; pegadoras de cantos singles o dobles; perforadoras múltiples CNC; líneas de mecanizado nesting y líneas de mecanización de puertas. Las soluciones están conformadas desde máquinas individuales hasta multiplicidad de máquinas del mismo o diverso tipo.
Los dispositivos utilizados para alimentación y descarga son manipuladores CNC a ventosas y sistemas de robots con terminal a ventosas para piezas individuales o dotados de una pinza para sujetar múltiples piezas operando en combinación con transportadores a rodillos, almacenes y pallets.
La serie de sistemas de transporte es muy completa, compuesta por vías de rodillos motorizadas de tipo longitudinal, transversal, alineadores, transferidores, en trayectoria recta o en curva y dispositivos de gira piezas.
Los almacenes verticales son utilizados en combinación con robots a pinza y sistemas de transporte de piezas multinivel, para producciones flexibles, realizando la clasificación de pieza-partes de muebles en una célula posterior al mecanizado de paneles y previa a los sistemas de embalajes, optimizando tiempos, espacio físico y flujo de trabajo en tiempo enmascarado.
La división de sistemas cuenta con herramientas de software y especialistas expertos con años de experiencia dedicados al diseño, planificación, gestión e implementación de proyectos de células de producción o plantas completas utilizando la última tecnología en máquinas y control continuo en red de datos de flujos para obtener un proceso eficaz y flexible.
SmartWOP, una solución inteligente de Homag para el diseño de muebles
La necesidad de facilitar el uso de herramientas en 3D para carpinteros y contratistas guió a los desarrolladores de la compañía alemana Homag a crear un software de diseño con una interfaz que, además de intuitiva, sea flexible. SmartWOP destaca por su sencillez y la comunicación con cualquier máquina del mercado al generar todos los datos de producción, como programas CNC y listas de corte de piezas.
Cuenta con una biblioteca de materiales (melamina de distintas medidas y colores, cantos, herrajes, etc.), la cual es totalmente personalizable; y con un sistema de cálculo de costos que valoriza la orden de trabajo.
El software permite diseñar muebles con formas no convencionales, muy útil cuando se busca una solución a un espacio de difícil acceso o en un ambiente poco convencional (por ejemplo, un esquinero con columna, o techo inclinado).
Una vez diseñado el mueble en 3D, el software permite una interacción al instante con otro que esté instalado en la misma PC para efectuar los trabajos de mecanizados específicos (WoodWOP), como por ejemplo para el corte circular en donde se coloca la bacha en una mesa de cocina o el ranurado interno para colocar cableado de luces led.
SmartWOP es clave para la interacción entre diseñador, arquitecto y fabricante, ya que desde la etapa de planificación el mueble puede modificarse las veces que sea necesario. El arquitecto puede, a su vez, realizar cálculos al detalle y prever aberturas, trabajo de herrajes o peso de los materiales. Por último, cuando el mueble pasa a producción, el software genera los archivos necesarios para que las máquinas puedan leer y realizar los trabajos de corte, pegado de cantos y mecanizado sin errores; reduciendo el factor del error humano prácticamente a cero.
El paquete SmartWOP de Homag incluye las siguientes prestaciones:
– Módulos de planificación y construcción completos.
– Conexión directa a su máquina CNC a través de la interfaz de exportación.
– Módulo de ampliación para la construcción de armarios inclinados (por ejemplo, para estancias abuhardilladas).
– Módulo de ampliación para la construcción de armarios de esquina (por ejemplo, para la planificación completa de cocinas).
– Módulo de ampliación para la planificación personalizada del espacio.
– Importación sencilla de modelos 3D en formato SKP (SketchUp).
– Servicios de actualización y soporte técnico gratuitos durante el primer año.