En la última edición de la Conferencia Mundial de Ingeniería de la Madera, celebrada recientemente en Oslo, Noruega, los ingenieros Eduardo Rojas Briales, presidente del Consejo de Administración de PEFC…
Gana fortaleza el canal físico de venta de muebles
Cuando en 2020 las tiendas cerraron y millones de consumidores quedaron confinados en sus hogares, el cambio a las compras de comercio electrónico fue explosivo, dramático y pareció legitimar el…
La ONU intimó a actuar de manera decisiva contra el cambio climático
Durante el 78º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, desarrollada entre el 19 y 26 de setiembre en Nueva York (EE.UU.), el secretario general de…
Soluciones de automatización Marzica KDT para la industria de mueble
Maquinarias Caseros SA presenta la división de automatizaciones de máquinas para la industria del mueble, disponibles para máquinas individuales, células de producción y hasta sistemas completamente interconectados.
Se trata de soluciones de producción para la automatización de células de estaciones de etiquetado y corte con seccionadoras o nesting CNC; pegadoras de cantos singles o dobles; perforadoras múltiples CNC; líneas de mecanizado nesting y líneas de mecanización de puertas. Las soluciones están conformadas desde máquinas individuales hasta multiplicidad de máquinas del mismo o diverso tipo.
Los dispositivos utilizados para alimentación y descarga son manipuladores CNC a ventosas y sistemas de robots con terminal a ventosas para piezas individuales o dotados de una pinza para sujetar múltiples piezas operando en combinación con transportadores a rodillos, almacenes y pallets.
La serie de sistemas de transporte es muy completa, compuesta por vías de rodillos motorizadas de tipo longitudinal, transversal, alineadores, transferidores, en trayectoria recta o en curva y dispositivos de gira piezas.
Los almacenes verticales son utilizados en combinación con robots a pinza y sistemas de transporte de piezas multinivel, para producciones flexibles, realizando la clasificación de pieza-partes de muebles en una célula posterior al mecanizado de paneles y previa a los sistemas de embalajes, optimizando tiempos, espacio físico y flujo de trabajo en tiempo enmascarado.
La división de sistemas cuenta con herramientas de software y especialistas expertos con años de experiencia dedicados al diseño, planificación, gestión e implementación de proyectos de células de producción o plantas completas utilizando la última tecnología en máquinas y control continuo en red de datos de flujos para obtener un proceso eficaz y flexible.
SmartWOP, una solución inteligente de Homag para el diseño de muebles
La necesidad de facilitar el uso de herramientas en 3D para carpinteros y contratistas guió a los desarrolladores de la compañía alemana Homag a crear un software de diseño con una interfaz que, además de intuitiva, sea flexible. SmartWOP destaca por su sencillez y la comunicación con cualquier máquina del mercado al generar todos los datos de producción, como programas CNC y listas de corte de piezas.
Cuenta con una biblioteca de materiales (melamina de distintas medidas y colores, cantos, herrajes, etc.), la cual es totalmente personalizable; y con un sistema de cálculo de costos que valoriza la orden de trabajo.
El software permite diseñar muebles con formas no convencionales, muy útil cuando se busca una solución a un espacio de difícil acceso o en un ambiente poco convencional (por ejemplo, un esquinero con columna, o techo inclinado).
Una vez diseñado el mueble en 3D, el software permite una interacción al instante con otro que esté instalado en la misma PC para efectuar los trabajos de mecanizados específicos (WoodWOP), como por ejemplo para el corte circular en donde se coloca la bacha en una mesa de cocina o el ranurado interno para colocar cableado de luces led.
SmartWOP es clave para la interacción entre diseñador, arquitecto y fabricante, ya que desde la etapa de planificación el mueble puede modificarse las veces que sea necesario. El arquitecto puede, a su vez, realizar cálculos al detalle y prever aberturas, trabajo de herrajes o peso de los materiales. Por último, cuando el mueble pasa a producción, el software genera los archivos necesarios para que las máquinas puedan leer y realizar los trabajos de corte, pegado de cantos y mecanizado sin errores; reduciendo el factor del error humano prácticamente a cero.
El paquete SmartWOP de Homag incluye las siguientes prestaciones:
– Módulos de planificación y construcción completos.
– Conexión directa a su máquina CNC a través de la interfaz de exportación.
– Módulo de ampliación para la construcción de armarios inclinados (por ejemplo, para estancias abuhardilladas).
– Módulo de ampliación para la construcción de armarios de esquina (por ejemplo, para la planificación completa de cocinas).
– Módulo de ampliación para la planificación personalizada del espacio.
– Importación sencilla de modelos 3D en formato SKP (SketchUp).
– Servicios de actualización y soporte técnico gratuitos durante el primer año.
Gana impulso el cambio de matriz energética y se duplican las centrales por biomasa en el país
El 20 de julio se llevó a cabo la adjudicación de la Convocatoria Abierta Nacional a Internacional RenMDI entre las ofertas que habían pasado el corte de los aspectos técnicos y económicos de cada proyecto. Como resultado, se adjudicó casi un centenar de proyectos distribuidos en 19 provincias. De esta manera, la Secretaría de Energía de la Nación habilitó una nueva etapa en el cambio de matriz energética del país para orientarla con los compromisos asumidos en el Acuerdo de París, así como con los objetivos planteados por la Ley 27.191 donde se fija la meta de cubrir el 20% de la demanda de energía local con fuentes renovables para el año 2025.
La Sociedad Rural se suma al Consejo Foresto Industrial Argentino
CONFIAR amplía su representación sectorial con la incorporación de la Comisión de Forestación y Bosque Nativo de la SRA. De esta manera, se propone ampliar su potencial para contribuir a motorizar la economía nacional y las economías regionales.
Regresó la imm cologne centrada en los negocios para la economía circular
Innovadora y con un claro enfoque en los visitantes profesionales, la sorpresiva edición de primavera de la feria alemana imm se celebró del 4 al 7 de junio en Colonia, marcando el inicio “del viaje hacia una nueva y reinventada imm cologne”, según sus organizadores.
Los activos forestales de Fiplasto empujaron su compra
Un grupo de inversores liderado por el empresario Marcelo Mindlin concretó a principios de julio la compra del paquete mayoritario de acciones (57,2%) de Fiplasto SA, lo que le permitió quedarse con el control de una de las firmas pioneras en el sector industrial maderero de Argentina.
La ciudad de madera más grande del mundo se construirá en Suecia
El calentamiento global y la necesidad de bajar los niveles de contaminación ambiental ha hecho crecer la idea que la madera puede convertirse en el producto arquitectónico del futuro.