0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

martes 1 de julio de 2025
0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

Inicio Blog Página 12

Software Lepton con soluciones para fabricantes de muebles a medida

Uno de los productos más novedosos y demandados en el mercado local del diseño de muebles de cocinas y vestidores es Leptonpack, que permite diseñar, presupuestar y fabricar amoblamientos de manera sencilla, rápida y confiable.

Su incorporación al catálogo de productos de marcas nacionales e internacionales lo hace una herramienta fundamental en el proceso de producción de muebles a medida, destacándose su simpleza operación: con sólo pulsar un botón se generan reportes detallados con el consumo de materiales, optimizaciones de corte de placas, órdenes de fabricación e información precisa con el mecanizado de cada herraje, entre otros.

Cuenta con un extenso catálogo de gabinetes adaptables a cualquier método constructivo y de productos de distintas marcas que se comercializan en el país, permitiéndole al fabricante obtener los despieces y consumos de materiales de manera automática.

Leptonpack lleva el avance de la tecnología a los fabricantes de muebles para que puedan tecnificarse y dar respuesta al volumen de trabajo mediante la incorporación de seccionadoras horizontales, centros de mecanizado CNC y maquinaria nesting. El enlace a centros de mecanizado CNC es un proceso totalmente invisible al usuario: el sistema calcula el mecanizado para bisagras, minifix, tarugos, etc., en función del diseño, de manera automática y pieza por pieza.

En el caso del fabricante que trabaja con etiquetas, la carga de los archivos en la máquina se simplifica con la lectura de códigos de barras impresos en los componentes. También pueden tener información del cliente, tapacantos e inclusive gráficos de la pieza en 3D. De esta forma, el software Leptonpack, combinado con tecnología CNC, le permite a la empresa fabricar productos con precisión en el armado de manera sencilla y alta calidad final.

Lanzan la Mesa de Ciencia, Técnica e Innovación del sector forestoindustrial

Con el significativo marco del Día Mundial de los Bosques, se realizó en forma virtual el lanzamiento de la Submesa de Ciencia, Tecnología e Innovación, uno de los 12 ejes estratégicos que quedaron constituidos en la Mesa Nacional Foresto Industrial.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

El sector presentó al Gobierno la agenda de temas estratégicos para 2024

Con representantes de toda la cadena productiva y las principales autoridades de Agricultura e Industria, quedó constituida la Mesa Foresto Industrial. Se fijaron 12 ejes de trabajo, que abarcan desde el bosque hasta cada uno de los sectores de mayor valor agregado de la madera. En la próxima reunión se incorporarán las provincias. Para la coyuntura, las pymes plantean soluciones más urgentes.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

Colonia se renueva como plataforma de negocios para el interiorismo

La IMM Cologne regresó este año a sus fechas habituales de enero enfatizando su perfil como “International Interior Business Event” y un innovador concepto ferial que puso al networking como la clave para el desarrollo de la industria del interiorismo en los próximos años.

Marcada caída de la venta de insumos para la construcción

El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican empresas líderes del sector, registró un descenso del 19,6% desestacionalizado mensual y se ubicó un 29,2% por debajo de enero 2023.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

Las previsiones auguran una recuperación de los aserraderos en el próximo bienio

La demanda de madera de coníferas en Europa permanecerá moderada durante 2024 y se espera se active en 2025 de la mano de la madera como material de vanguardia para la construcción sostenible.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

CONFIAR planteó a Bioeconomía el impacto negativo en competitividad y empleo del 15% sobre las exportaciones forestoindustriales

La entidad que agrupa a AFCP, AFoa; ASORA, FAIMA y SRA manifestó a las autoridades del área su preocupación por los Derecho de Exportación (DEX) que se aplican en la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos que se está discutiendo en sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación. De aplicarse el gravamen del 15% CONFIAR sostiene que “no solo se perderían mercados en el exterior, sino que se produciría una abrupta caída de la actividad de toda la cadena y la pérdida de unos 10.000 puestos de trabajo sólo en madera y tableros”. También reiteró el pedido de la rápida convocatoria a la conformación de la Mesa de Diálogo Público-Privado Foresto Industrial.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

Pegadora de cantos Marzica KDT Marathon VII PC control – servo           

Maquinarias Caseros SA presenta la nueva Serie 7 de pegadoras de cantos industrial de alta velocidad, compuesta por máquinas muy tecnológicas equipadas con control numérico CNC para su puesta a punto y equipada con motorización servo-asistida.

La tecnología servo automatiza el ajuste de todos los grupos de la máquina según los tipos de materiales, espesores de tableros y filos a utilizar, brindando un muy amplio grado de versatilidad requerido.

El Control PC con pantalla táctil es muy amigable, con iconos gráficos y la posibilidad de almacenar programas, como también de utilizar un lector de etiquetas para la ejecución de dichos programas.

Los grupos operativos de la Serie 7 son:  sistemas spray de entrada y salida, rectificador de bordes, limpieza y precalentamiento de tableros, encolado Quick Change con depósito y pre-fusor de adhesivos, prensor neumático servo, retestador de alto rendimiento, refilador servo, redondeador de esquinas PCS, rascador de radios servo, rascador plano y pulidor.

Los ajustes servo asistidos son: guía de entrada, prensores, refiladores y rascadores que se posicionan en combinación con sistemas de cambios neumático y eléctrico según el espesor de los tableros y los filos, brindando como resultado un completo y veloz posicionamiento sin intervención manual.

El encolador Quick Change, permite cambiar velozmente el tipo de adhesivo a utilizar, sea adhesivos hotmelt EVA;  EVA Color o  PUR, según las necesidades del trabajo a realizar para obtener la mejor calidad de terminación.

La máquina también está equipada con sistemas de auto lubricación gestionados por CNC y herramientas de corte en diamante para una manutención sencilla y eficaz.

Engrampadora DK para colocación de envolventes

Dorking SA presenta su engrampadora DK 92-40BC, una herramienta que está especialmente

diseñada para dar una solución profesional para la instalación de envolventes, respondiendo a las exigencias de construcciones Passivhaus.

La colocación de la grampa junto con el disco plástico (button cap), asegura la estanqueidad de la unión en todo lugar donde deba evitarse la entrada de humedad; tanto sea en la colocación de barreras de vapor o de tejas de fibra o madera. Además, ofrece una buena combinación de velocidad, eficiencia y comodidad.

La DK 92-40BC se destaca en varios aspectos. Comenzando con su “cargador de tapa bypass”, que permite un tiempo de recarga de tan sólo cuatro segundos. La eficiencia es clave en cualquier proyecto y esta engrampadora la lleva a un nivel completamente nuevo.

Por otra parte, su diseño ergonómico compacto se adapta a los operadores y los ayuda a evitar la fatiga. Además, su velocidad de ejecución marca la diferencia (hasta 6 grampas / tapas por segundo), completando más trabajo en menos tiempo, lo que resulta beneficioso tanto para el contratista como para el cliente.

El diseño especial del disco genera que, una vez fijado, los bordes queden sellando firmemente la zona de aplicación. El ajuste de profundidad se realiza sin necesidad de herramientas adicionales. Esto agiliza el proceso de trabajo.

En conclusión, la engrampadora DK 92-40BC resulta una revolución en la industria de la construcción. Con características que priorizan la velocidad, la eficiencia y la comodidad del operador, marca un nuevo estándar de calidad en los proyectos.

Premiaron diseños de muebles con alto valor agregado

La Asociación del Mueble Argentino celebró con éxito la primera edición de la Gala del Mueble Argentino. Del evento tomaron parte directivos de cámaras sectoriales, empresarios, profesionales de diseño y funcionarios de áreas vinculadas a la industria.