0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

miércoles 9 de julio de 2025
0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

Inicio Blog Página 11

Lijadora a cepillos Marzica LFC4 1300

Maquinarias Caseros presenta las nuevas lijadoras a cepillos multipropósito, ideales para carpinterías e industrias que requieran realizar terminación superficial de calidad en productos de madera.

La operación de lijado a cepillos facilita eliminar imperfecciones en piezas de maderas planas o molduradas, como puertas, revestimientos, molduras, para generar un acabado fino y bien pulido.

La LFC4 1300 está equipada con dos grupos superiores de rodillos de cepillos helicoidales abrasivos dobles con sentido de giro contrapuesto, que suman 4 rodillos en total, cada grupo con la posibilidad de variar la velocidad de giro en función del diámetro del rodillo abrasivo y el tipo de operación que se esté realizando, como ser limpieza o lijado de materiales crudos, enchapados o con fondo de barniz o pintura en combinación con un sistema de avance automático con velocidad variable.

La versatilidad de operación es posible gracias a los diversos tipos de cepillos abrasivos disponibles, permitiendo la terminación de tableros de madera o MDF crudo liso o pantografiados con molduras, molduras de MDF o madera, puertas pantografiadas, tableros de aglomerado enchapados, tableros y pisos con fondo de pintura o barniz, como también pisos de madera, tableros y maderas con efecto rústico.

El universo de tareas posibles comprende: tratar las superficies de trabajos anteriores como fresados, cepillados, lijado, encerado, impregnado. Para acabados de lija fina se utilizan cepillos combinados de fibras y lija de tela o papel. Para trabajos de efecto rústico se utilizan cepillos abrasivos y de metal.

La flexibilidad, y facilidad de uso, combinado con un costo de inversión limitada, hacen de estas lijadoras la máquina ideal para empresas que necesitan dar terminación a sus productos a bajo costo.

La madera con un rol protagónico en las construcciones para los Juegos Olímpicos

Entre el 26 de julio y el 11 de agosto se celebran en París, Francia, los Juegos de la XXXIII Olimpiada, el principal evento multideportivo internacional. En este contexto, aparece como protagonista la madera.

Junto al ahorro energético, la madera es el estandarte que levanta la organización de los Juegos Olímpicos París 2024 como mensaje para el cuidado del ambiente y los recursos naturales, la lucha contra el cambio climático y el desarrollo de la bioeconomía.

Los Juegos Olímpicos históricamente fomentaron la construcción de sedes espectaculares, pero cuya construcción genera importantes emisiones de CO2. En comparación con anteriores ciudades anfitrionas, París construyó muy poco y se propuso como meta limitar considerablemente su huella de carbono. En esta dirección, la organización hizo hincapié en los materiales sostenibles, con un uso masivo de la madera.

París presentó al mundo dos proyectos emblemáticos: la Villa Olímpica y el espectacular Centro Acuático (foto de tapa). En las demás instalaciones deportivas, la madera se luce a la vista y en soluciones arquitectónicas de alto vuelo. La Empresa Ejecutora de Obras Olímpicas (SOLIDEO), dependiente del Estado, fue la responsable del desarrollo de los sitios olímpicos y paralímpicos como parte de un proyecto urbano sostenible. Contó con el apoyo del Centro Científico y Técnico de la Construcción (CSTB) para hacer cumplir estándares que contribuyan a una mejor calidad en los productos y procesos industriales asociados a la edificación con madera. Las acciones llevadas a cabo por SOLIDEO y CSTB se tradujo en la provisión de diversas guías de diseño relativas a sistemas constructivos y de desarrollo de productos de madera.

La construcción en madera está en alza en Francia, impulsada por la normativa RE2020 sobre edificios nuevos que entró en vigor en enero de 2022. La normativa establece requisitos para reducir las emisiones de carbono y mejorar su eficiencia energética. Con el impulso de los Juegos Olímpicos, el sector de la madera espera que la visibilidad de los edificios olímpicos de madera ayude a promover y crear una imagen positiva en torno a la construcción con madera.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

El Congreso Maderero repasó la actualidad sectorial

Los días 27, 28 y 29 de junio se desarrolló en la ciudad de Orán, Salta, el 145° Congreso Maderero de la República Argentina, organizado por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), junto con el Centro de Obrajeros del Norte (CON) que ofició como cámara anfitriona.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

La madera en el centro de la escena para la construcción sustentable

El jurado de Egurtek – Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera –  que se realiza en Bilbao, España, anunció en julio los proyectos premiados del concurso que formará parte de las actividades organizadas para la décima edición del Foro, que se posicionado como uno de los eventos más destacados a nivel internacional en el ámbito de la arquitectura y construcción en madera.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

Proyecto Deseo aspira a plasmar una marca para el sector mueble

La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), a través del Instituto del Mueble Argentino (IMA), lanzó a comienzos de junio una nueva edición del Proyecto Deseo, iniciativa que busca el mueble argentino de madera del futuro.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

A un año de su realización FITECMA ya tiene ocupado el 72% de su superficie de exposición

Más de 70 empresas líderes de la cadena de valor de la madera en nuestro país ya tomaron posiciones en la 16° Feria Internacional Madera & Tecnología – FITECMA 2025, que se realizará del 13 al 17 de mayo del año que viene, en Tecnópolis, Buenos Aires.

Primera reunión de la Sub Mesa de la industria maderera

ASORA estuvo presente como parte de CONFIAR, que llevó a funcionarios nacionales sus propuestas, pedidos y proyectos para desarrollar el potencial de la industria de la madera nacional, tanto en construcción como en muebles. Entre los temas más destacados figuran una infraestructura logística actualizada, el desarrollo de la biomasa forestal como energía, la urgente necesidad de implementar nomenclaturas y reglamentos técnicos que unifiquen criterios; y potenciar el comercio exterior, certificaciones e innovación tecnológica.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

El leve repunte del sector muebles no consolida aún una tendencia positiva

De acuerdo con el último Informe IIMAO – “Índice Interés del Mueble Argentino Online” que elabora el Observatorio Estadístico de FAIMA, el pasado mes de abril mostró una pequeña mejora del 3% con respecto a marzo, situándose los resultados ligeramente por encima del mínimo histórico sectorial registrado en septiembre de 2021.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

La madera interpreta a la naturaleza en una casa de la costa Atlántica

La Casa Carlos es un proyecto encargado al Estudio AP22 / Arqs. Fernando Abelleyro y Ariel Pradelli, que pone de manifiesto a la madera como el material que mejor interpreta las demandas que recibe la arquitectura de parte de la naturaleza.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí

La nueva presidenta de FAIMA marcó el potencial de la cadena sectorial

Mercedes Inés Omeñuka es la primera mujer en llegar a la presidencia de de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA). Fue elegida a fines de abril y tiene el desafío de representar los intereses y objetivos de las 28 cámaras que conforman la entidad.

Se requiere Suscripción

Debe ser suscriptor para acceder a la totalidad de este contenido.

Ver planes de suscripción

¿Ya es suscriptor? Accede aquí