jueves 8 de mayo de 2025
Inicio Blog Página 10

La madera vuelve a sorprender en Casa FOA

Con aplicaciones de altísimo nivel en revestimientos, pisos, muebles y objetos, la madera se lució en los espacios de la última edición de Casa FOA 2023 Parque de Innovación, reflejando las tendencias en colores, acabados de superficie y combinaciones multimateriales.

De Otro Tiempo puso en marcha sus tres líneas de producción

La reconocida firma de muebles de cocina del segmento premium ya se encuentra produciendo a pleno en su nueva planta instalada en el Complejo Industrial Hurlingham, zona oeste del Gran Buenos Aires. En diálogo con ASORA Revista, su director Financiero Ezequiel Sánchez repasó los planes de la empresa para esta nueva etapa y anticipó la decisión de incorporar la División mesadas para completar el servicio de instalación a sus clientes.

Proyecto sube a 25% la construcción con madera de viviendas sociales

0

El 3 de octubre, en el Salón Auditorio de la Cámara Alta, el senador nacional por Corrientes Eduardo Vischi realizó la presentación de su proyecto de ley que modifica la Ley  Federal de la Vivienda (N°24.464) para destinar un piso mínimo del 25% de losfondos a la construcción con madera.

Buscan actualizar normas para madera de pino para uso estructural

0

Se encuentra en pleno desarrollo el programa experimental planificado sobre madera aserrada destinada al uso estructural de pino resinoso (Pinus taeda y Pinus elliottii)  ultivado en la provincia de Entre Ríos, Corrientes y Misiones.

El Foro Económico Mundial señala a la crisis energética como una oportunidad para impulsar la transición verde

El último informe del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) “Informe sobre Riesgos Globales 2023” muestra que la actual crisis energética ha causado un retroceso a corto plazo en los esfuerzos para mitigar el cambio climático en el largo plazo.

Se realizó en Londres el “Carbon Forward 2023”

Del 11 al 13 de octubre tuvo lugar en Londres (Reino Unido) la conferencia “Carbon Forward 2023”, una de las más importantes de Europa en relación con los mercados de carbono.

Tasa bonificada para financiar energía renovable

La secretaria de Energía Flavia Royón y la presidenta del Banco Nación (BNA) Silvina Batakis firmaron una carta de compromiso para lanzar créditos a tasa bonificada destinados a la compra de sistemas, equipos e instalación de proyectos de generación vinculados con la energía renovable.

Subastaron en 210.000 Euros un Citroen 2CV hecho de madera

Un Citroen 2CV hecho de madera – considerado el único de su tipo – se vendió por 210.000 euros en una subasta en Francia, estableciendo un nuevo récord de precio para el vehículo icónico. El automóvil, en pleno funcionamiento y registrado también en Francia, superó las expectativas cuando fue subastado en la ciudad central de Tours el 28 de mayo pasado.

La carrocería del 2CV fue hecha a mano en madera con las famosas curvas que caracterizan al clásico francés de la posguerra. Fue adquirido por el coleccionista Jean-Paul Favand, propietario de un museo de atracciones de feria antiguas.

La casa de subastas había emitido un precio de salida de 150.000 a 200.000 euros, diciendo que era “mucho más que un auto, es una obra de arte”. El máximo anterior para un 2CV se estableció en 2016, cuando la casa de subastas Artcurial con sede en París, vendió un Sahara 2CV de 1961 extremadamente raro en casi perfecto estado por 172.800 euros.

El carpintero Michel Robillard elaboró las alas de madera de nogal y el chasis con madera de peral y manzano. Usó un solo bloque de madera de cerezo para el capó, moldeado solo con cinceles y papel de lija.

El auto es totalmente funcional y fue adaptado para impulsar el mayor peso del chásis de madera. Robillard dijo a AFP que pasó cinco años y aproximadamente 5.000 horas creando el automóvil, a partir de 2011. “Es como mi hija“, dijo mientras pulía el vehículo antes de la subasta. El 2CV, que significa “deux chevaux” (“dos caballos de fuerza“), se lanzó en 1948 como la respuesta de Citroen al Volkswagen Beetle. En Alemania se le conoce como “pato” por su inconfundible silueta.

El auto de Robillard está equipado con un motor original del último modelo 3CV de Citroen, lo que le otorga la potencia adicional necesaria para impulsar la estructura de madera, más pesada que la original . El ebanista anunció que tenía otro “loco proyecto” en mente para los próximos años. Su intención es hacer una versión en madera de otro clásico francés: el Citroen DS, que en 2025 celebrará 70 años de existencia.

Ebanista desde los 14 años, Robillard comenzó a fabricar réplicas de madera en miniatura de los automóviles más famosos del mundo en la década de 1990. Ha ganado varios premios por su intrincado trabajo, incluido el de una motocicleta Harley Davidson y su sidecar, que tardó más de 500 horas en completarse.

Información: AFP y DW

Nueva edición de CASA FOA hasta el 16 de octubre

Bajo el lema “el diseño comunica”, hasta el próximo 16 de octubre permanecerá abierta la 39ª edición de Casa FOA – la exposición de diseño, arquitectura e industria que promueve la cultura del diseño argentino – en el nuevo Parque de Innovación, en el ex edificio del Tiro Federal, de la Ciudad de Buenos Aires.

La sede elegida está enclavada en un área estratégica de la ciudad (Barrio de Nuñez) que se encuentra en proceso de total transformación. Es una obra emblemática de la arquitectura racionalista del año 1937. Los 4.528 m2 de exposición están distribuidos en más de 37 espacios de interiorismo y espacio exterior.

Estamos muy contentos de estar en esta edición en el Parque de Innovación, un área de la Ciudad de Buenos Aires que está cambiando su fisonomía. Por otra parte, que la sede de este año sea el ex edificio del Tiro Federal, nos permite abrir las puertas de una joya de la arquitectura racionalista porteña a todo el público”, destacó Marcos Malbran, Director de Casa FOA.

El lema elegido para la ocasión, es una invitación a reflexionar sobre las múltiples miradas en las que el diseño trasciende su función de proyectar objetos y espacios. Lo sensorial, aquello que percibimos pero no vemos, los mensajes que están implícitos en cada decisión proyectual, el impacto visual de una creación, los límites con el arte, el efecto de la tecnología, lo natural versus lo artificial, entran en juego cuando comunicamos a través del diseño.

Casa FOA Parque de Innovación invita a reflexionar sobre cómo el diseño puede ser ese puente para el encuentro, para conectar y para multiplicar mensajes de transformación para un mundo mejor.

Desde hace varias ediciones Casa FOA se está consolidando como una comunidad de diseño muy activa de la que participan diseñadores, empresas, referentes de la comunicación y el arte que se va expandiendo por el país. Lo que nos enorgullece enormemente, ya que nuestro objetivo es que el diseño crezca y llegue cada vez a más personas. Vamos a continuar trabajando con el objetivo de que el diseño sea el motor de la expresión de toda la diversidad de voces y regiones que conforman la identidad de nuestro país”, concluyó Marcos Malbran.

La ONU intimó a actuar de manera decisiva contra el cambio climático

Durante el 78º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, desarrollada entre el 19 y 26 de setiembre en Nueva York (EE.UU.), el secretario general de la ONU, António Guterres, alertó a los líderes mundiales que “hemos abierto las puertas del infierno” al no actuar de manera decisiva contra el cambio climático.

El fuego tiene efectos terribles. Los agricultores ven con horror cómo las inundaciones se llevan sus cultivos. Las temperaturas sofocantes dan luz a enfermedades. Y miles huyen con miedo a medida que se extienden los incendios históricos”, dijo en su discurso de apertura de la Cumbre de Ambición Climática.

A pesar de ello, el funcionario manifestó en que todavía hay tiempo para limitar el aumento de las temperaturas a 1,5 grados Celsius por encima de los límites preindustriales, aunque advirtió de que para hacerlo hay que acabar con las subvenciones millonarias a las energías fósiles y gravar el carbono, entre otras medidas.

Remarcó además, que la acción por el clima se está viendo “empequeñecida por la magnitud del desafío”, ya que la humanidad se encamina hacia un aumento de la temperatura de 2,8 ºC, lo que aumenta el peligro y la inestabilidad.

Décadas de retraso

Los activistas se niegan a ser silenciados, los pueblos indígenas defienden sus tierras de los extremos climáticos y los ejecutivos de las empresas están transformando sus modelos de negocio”, enfatizó Guterres. Luego añadió que también hay alcaldes que avanzan hacia un futuro sin emisiones de carbono y que hay gobiernos que trabajan para acabar con los combustibles fósiles y proteger a las comunidades vulnerables.

Pero llevamos décadas de retraso”, aseguró, e instó a los líderes mundiales a tomar medidas. A los principales emisores, el titular de la ONU pidió un pacto de solidaridad climática, y a los países ricos, que apoyen a las economías emergentes para que puedan capear la crisis. “Todavía podemos construir un mundo de aire limpio, empleos verdes y energía limpia asequible para todos”, afirmó.

En este sentido, la agenda de aceleración de la acción climática pide a los países desarrollados que lleguen a cero emisiones netas lo más cerca posible de 2040, y que las economías emergentes lo hagan lo más cerca posible de 2050. También pidió que se ponga fin a las subvenciones a los combustibles fósiles, “que según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzaron la increíble cifra de 7 billones de dólares en 2022”.

Según consignó la agencia EFE, Guterres fue especialmente crítico con las compañías que han “tratado de bloquear” la transición energética a una economía de cero emisiones, “utilizando su riqueza y su influencia para aplazar, distraer y engañar”.

Guterres también mostró simpatía hacia los países menos industrializados, que sufren los impactos más devastadores de una crisis climática a la que no han contribuido, y que se ven estancados en una situación de deuda insostenible con las naciones más ricas.

Muchas de las naciones más pobres tienen todo el derecho a estar enfadadas”, añadió, al explicar que la financiación prometida no se ha materializado, mientras que los costos de los préstamos siguen por las nubes.