0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

jueves 20 de noviembre de 2025
0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

“La madera ya es presente y llegó para quedarse”

- Publicidad -

La construcción en madera vive una etapa de consolidación técnica y expansión acelerada en Argentina. En diálogo con ASORA Madera y Tecnología, el constructor Santiago Esteves analiza cómo evolucionó el ecosistema profesional y por qué el cambio cultural de las nuevas generaciones marca el rumbo de un sector que ya no tiene techo.

Esteves es constructor especializado en sistemas de madera y referente en construcción sostenible. Destacó que en los últimos cinco años se dio un rápido crecimiento de la construcción con madera en el país. La clave estuvo en el pasaje desde la falta de información a la profesionalización del sistema constructivo en madera.

Destaca al CIRSOC 601 como un punto de inflexión, al que se sumaron nuevas instancias de capacitación. También señala la importancia de que las facultades de arquitectura comenzaran a incorporar contenidos vinculados a los sistemas constructivos con madera.

 

- Publicidad -

Mercado en expansión

Como resultado de lo anterior, Esteves afirma que se va consolidado un mercado que crece, pero con un cuello de botella crítico. La limitación central de falta de mano de obra calificada. Se trata del principal desafío del sector. Indica que, sin capacitación sistemática, la calidad de ejecución no podrá acompañar el ritmo del desarrollo tecnológico.

Pese a ello, Esteves expone su convencimiento de que hay un punto de no retorno para la construcción con madera. “Es el presente y el futuro de la construcción”, dice. Identifica un cambio profundo: la adopción de la madera crece porque cambia la cultura del usuario. “En mis clientes más jóvenes ‒treinta y cuarenta años‒ predomina una mirada orientada a la sustentabilidad, la eficiencia energética y el confort ambiental”. Y esa combinación solo puede asegurarla la madera, sostiene. “La construcción en madera no tiene techo; depende de nosotros su avance”, concluye.

 

Síntesis conceptual

  • Maduración técnica y normativa: CIRSOC 6701 y capacitación institucional.
  • Mayor adopción en facultades y estudios de arquitectura.
  • Diálogo proyectual tripartito: arquitecto–constructor–ingeniero.
  • Mercados de insumos y madera estructural certificados.
  • Déficit grave de mano de obra calificada; urgencia de capacitación conjunta.
  • Expansión del mercado: obras en crecimiento y alta demanda real.
  • Cambio cultural generacional hacia la sustentabilidad.
  • La madera con presente consolidado y futuro estratégico.

(basada en análisis con IA / Edición final del redactor)

 

- Publicidad -

Otras notas