0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

lunes 20 de octubre de 2025
0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

El mercado de recubrimientos de base biológica en auge global

- Publicidad -

El mercado de pinturas ecológicas se está expandiendo debido a diversas causas, como las nuevas tecnologías, las regulaciones ambientales y la creciente concienciación medioambiental de los consumidores. “A medida que los recubrimientos petroquímicos pierden popularidad, se han identificado alternativas basadas en materias primas de origen renovable, como aceites de semillas, lignina y polisacáridos, para responder a estas nuevas necesidades”, destaca un reciente informe publicado por European Coatings.

Realizado por los investigadores Parag Shah y Chirag Tripathi, de la consultora MarketsandMarkets, el trabajo resalta que los recubrimientos de base biológicos también crecen ene el mercado porque ofrecen una excelente resistencia a la durabilidad, la adhesión y la intemperie, abarcando sectores como la construcción, la automoción, el embalaje y el mueble. “El desarrollo de recubrimientos alquídicos, poliésteres y poliuretanos de origen biológico, así como la nanotecnología innovadora y las técnicas de autorreparación, se traducirán en un mejor rendimiento y una mayor sostenibilidad”, indican los investigadores.

El informe también subraya el rol clave que viene cobrando la industria de la construcción, junto a políticas públicaas de impulso, inversiones en I+D y compromisos corporativos con la sostenibilidad.

 

- Publicidad -

Crecimiento de la base ecológica

El mercado de recubrimientos de base biológica ha experimentado recientemente un crecimiento sustancial debido a varios factores clave. El informe publicado por European Coatings señala que los factores clave que impulsan el crecimiento del mercado de recubrimientos de base biológica incluyen las estrictas regulaciones ambientales, la creciente demanda de productos sostenibles por parte de los consumidores, la mejora de las tecnologías de resinas y polímeros de base biológica, y el creciente número de aplicaciones en los segmentos industrial y comercial.

 

Mercados recubrimientos biológicos
MERCADO GLOBAL DE RECUBRIMIENTOS BIOLÓGICOS / Fuente: Secondary Research, Expert interviews & MarketsandMarkets Analysis, en European Coatings.

 

Las previsiones indican que el mercado de recubrimientos de origen biológico crecerá de 12.750 millones de euros en 2024 a 22.040 millones de euros en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 9,6 % entre 2024 y 2030.

 

El segmento ganador

Los recubrimientos alquídicos dominaron el mercado de recubrimientos de origen biológico gracias a su rendimiento superior, rentabilidad y amplias aplicaciones industriales. “Están elaborados a partir de aceites naturales y ácidos grasos, lo que los convierte en alternativas ecológicas a los recubrimientos derivados del petróleo”, indica el informe.

Se trata de recubrimientos populares para la construcción, la automoción, el embalaje y el mobiliario gracias a su alta adherencia, durabilidad y resistencia a la intemperie. Una de sus principales ventajas es su bajo contenido en COV, lo que cumple con las leyes ambientales (EPA / ECHA).

“La creciente tendencia hacia materiales de construcción ecológicos ha incrementado la demanda de recubrimientos de bajas emisiones, donde los recubrimientos alquídicos desempeñan un papel importante. Su capacidad de autorreticulación, junto con su resistencia a la humedad y a la luz ultravioleta, los hace ideales para recubrimientos arquitectónicos y tratamientos de madera”, explican los investigadores.

Con todo esto, el informe afirma que existe una alta probabilidad de “que los recubrimientos alquídicos mantengan su dominio en el mercado de recubrimientos de origen biológico a medida que las resinas y materias primas de origen biológico continúan innovando, impulsando así la transición mundial hacia soluciones de recubrimiento sostenibles y ecológicas”.

 

El factor construcción

Los recubrimientos de base biológica cobran impulso en la industria de la construcción que está aplicando normas más estrictas para los compuestos orgánicos volátiles (COV) y los contaminantes atmosféricos peligrosos (HAP). “Por ello, las pinturas arquitectónicas, los barnices para madera y los acabados protectores de base biológica están ganando rápidamente popularidad en el sector de la construcción”, puntualizan los analistas.

La durabilidad excepcional, la resistencia a la intemperie y al calor, hace que los recubrimientos de base biológica sean adecuados para paredes, suelos y componentes estructurales tanto interiores como exteriores. El informe describe que entre ellos se incluyen los recientes avances en recubrimientos alquídicos, poliésteres y poliuretanos de origen biológico, que han mejorado su adhesión y sus propiedades protectoras, impulsando su uso en edificaciones interiores, comerciales e industriales.

El informe concluye que, con el aumento de la urbanización, la expansión de las infraestructuras y la fuerte demanda de materiales de construcción sostenibles, “la construcción seguirá siendo el área de aplicación más importante en el mercado de los recubrimientos de origen biológico durante un tiempo”.

 

Tendencias futuras del mercado

Soluciones sostenibles: A medida que las regulaciones se endurecen y la conciencia ambiental crece, los fabricantes de recubrimientos recurren cada vez más a soluciones de recubrimiento sostenibles. Los recubrimientos de origen biológico, reciclables y de bajas emisiones están ganando terreno, en consonancia con el compromiso de la industria de reducir la huella de carbono y minimizar el impacto ambiental. Los avances en formulaciones y procesos de fabricación ecológicos están impulsando la adopción de recubrimientos sostenibles en toda la cadena de suministro, desde las materias primas hasta su eliminación al final de su vida útil.

Digitalización e Industria 4.0: La digitalización de los procesos de producción está transformando el sector de los recubrimientos al aumentar la eficiencia, la precisión y la personalización. Las tecnologías de la Industria 4.0, como la IA, el IoT y la robótica, se están incorporando a los procesos de formulación, aplicación y control de calidad de los recubrimientos. El diseño de formulaciones basado en IA permite recubrimientos personalizados según las necesidades de rendimiento y las condiciones ambientales, utilizando los aditivos adecuados. Los sensores con IoT monitorizan los parámetros de aplicación del recubrimiento en tiempo real, garantizando la uniformidad y la calidad durante la fabricación. Se espera que la adopción de tecnología digital en el sector de los recubrimientos aumente a medida que la producción se digitaliza.

 

Acceso al informe completo (en inglés).

 

- Publicidad -

Otras notas