Estados Unidos formalizó a finales de septiembre la aplicación de un nuevo arancel a la madera y los muebles. Tendrán vigencia a partir del 14 de octubre y se suman al aumento arancelario del 50 %, que entró en vigor el 6 de agosto.
Así lo indica un informe de ABIMÓVEL- Associação Brasileira das Indústrias do Mobiliário, en colaboración con ApexBrasil – Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones, para el Proyecto del Mueble Brasileño.
El paquete de aranceles aplicado por Estados Unidos abarca productos como madera blanda, muebles tapizados de madera, gabinetes de cocina, muebles de baño y revestimientos de madera, con tasas que oscilan entre el 10% y el 50%. Hay ajustes adicionales previstos para el 1 de enero de 2026.
Las exportaciones brasileñas de muebles a EE.UU. cayeron un 22% entre julio y agosto y un 26% en comparación con el mismo mes de 2024.
Las medidas no serán acumulativas con los aranceles existentes (como el recargo del 40% a los productos brasileños y los aranceles recíprocos del 10%), sino que se aplicarán al arancel básico (Nación Más Favorecida – NMF), lo que modificará la estructura de precios y la competitividad de los productos en el mercado estadounidense. Los países con acuerdos comerciales vigentes, como el Reino Unido (10%), la Unión Europea y Japón (15%), recibieron un trato arancelario preferencial.
Fuerte impacto en la industria brasileña de muebles
Las exportaciones brasileñas de muebles y colchones cayeron un 14,5 % en agosto en comparación con julio de 2025, con US$ 60,8 millones en productos exportados en ese mes. Esto representa una desaceleración que refleja los efectos directos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, principal destino de las ventas externas del sector.
Como resultado, el crecimiento acumulado en el año, que hasta julio había mostrado un aumento del 7%, se redujo al 5,7 %, totalizando US$ 506 millones. La variación interanual se mantuvo positiva en el 7,8 %.
Sobre el mercado de Estados Unidos, las exportaciones brasileñas de muebles cayeron un 22% entre julio y agosto y un 26% en comparación con el mismo mes de 2024.
Reflejos rápidos
Frente a los cambios drásticos en su principal mercado exterior, la industria brasileña de muebles reorientó sus destinos de exportación. Así se observa en los principales estados exportadores.
- Santa Catarina: principal estado exportador de muebles y colchones tuvo una fuerte caída (33,4%) entre julio y agosto. En lo que va del año, el 41,5% de las exportaciones totales del estado se destinó a Estados Unidos. El porcentaje es inferior al registrado entre enero y agosto de 2024 (44,3%). Estos datos refuerzan la pérdida de dinamismo en las ventas al principal socio comercial del sector.
- Rio Grande do Sul: las exportaciones crecieron un 10,2% en comparación con julio, impulsadas por nuevos mercados regionales. Uruguay se convirtió en el principal destino, con una participación del 15,2%, frente al 13,5% del mismo período de 2024. Estados Unidos disminuyó del 15,7% al 12,6%.
- Paraná: registró una caída del 1% en agosto, manteniendo a Estados Unidos como su principal destino (12,9%). Sin embargo, destaca la expansión de las exportaciones a Argentina, que pasó del 0,7% en el período de enero a agosto de 2024 al 6,4% en 2025, ubicándose ahora en el sexto lugar entre los principales compradores.
- São Paulo: las exportaciones disminuyeron un 8% en comparación con julio. En lo que va de año, Estados Unidos se mantiene al tope con una participación del 42,9% (una caída respecto al 52,3% de 2024), seguido de Chile (11,0%) y Uruguay (6,8%). Esto confirma una mayor diversificación de destinos.
- Minas Gerais: registró una caída del 14,9% en agosto. La participación estadounidense en las exportaciones disminuyó del 19,0% al 11,7% interanual. En contraste, Argentina aumentó del 1,8% al 11,5%, convirtiéndose en el segundo mercado más grande, seguido de Puerto Rico, que aumentó del 6,5% al 9,3%.
- Otros destinos en Europa (como Francia) y Oriente Medio (como los Emiratos Árabes Unidos) también han ganado protagonismo, lo que indica un reposicionamiento comercial.
Argentina pasó de representar el 1,2% de las exportaciones de muebles brasileñas en 2023 al 4,9% este año.
El informe de ABIMÓVEL también destaca que las exportaciones de componentes, maquinaria y otros suministros se vieron afectadas. Las exportaciones de componentes, proveedores y maquinaria para la fabricación de muebles ‒segmentos también afectados por las medidas arancelarias estadounidenses‒ disminuyeron un 3,51 % entre enero y agosto de 2025, en comparación con el mismo período de 2024. En estos rubros, Estados Unidos se mantiene como el principal destino (38,1 %), seguido de Argentina (12,8 %) y Chile (5,1 %).
Imagen: gentileza Abimóvel.