El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) organizó el webinario “Norma ISO 56002 + Inteligencia Artificial: ordená la innovación y acelerá tus resultados” que sirvió para presentar su nueva propuesta de capacitación para PyMEs.
El webinario estuvo dirigido a directivos, mandos medios y equipos de empresas que buscan profesionalizar sus procesos de innovación.
Planteó la pregunta: ¿Puede la IA convertirse en un recurso clave para gestionar la innovación de forma más efectiva? El desarrollo abordó las claves para fortalecer la innovación teniendo como marco de referencia la norma internacional que ofrece una guía sistemática para crear valor de forma sostenida para empresa y clientes.
En la actividad también se explicó cómo la Inteligencia Artificial puede potenciar cada etapa del proceso de innovación. Hubo casos de estudio y análisis de buenas prácticas del uso de IA en el proceso de innovación.
Un apartado especial trató la incorporación de IA como recurso profesional para acelerar el análisis de oportunidades, el diseño de conceptos y la transformación en productos, servicios y procesos competitivos.
Laboratorio de Innovación
Durante la capacitación, el DI Cristian Sandre, jefe del Departamento Gestión de Diseño del INTI y especialista en Gestión de Diseño y Manufactura Aditiva; y el DI Rodrigo Ramírez, responsable de la Dirección Técnica de Diseño Industrial del INTI y especialista en Gestión de Diseño e Innovación, explicaron las características de la nueva propuesta de capacitación que desarrolló el Centro de Diseño Industrial del INTI.
Se trata del Laboratorio de Innovación, que propone un diseño modular que facilita el proceso de capacitación de las PyMEs y les permite administrar con mayor flexibilidad sus tiempos y presupuestos.
“Son tres módulos y las empresas pueden optar por hacer la secuencia completa, o bien hecer el módulo uno y continuar su propio camino. La tecnología está para usarla e incorporarla, pero entendiendo donde agrega valor en un marco de sustentabilidad y nuevos desarrollos. La dupla madera e tecnología smart es sumamente interesante de abordar. Tanto en el proceso productivo como en su incorporación como un componente de los muebles tradicionales”, comenta Sandre.
El especialista del INTI recalcó que la metodología de la nueva propuesta de capacitación profundiza la línea de aprovechar el conocimiento de las empresas. “Son ellas las que realmente saben de fabricación y negocios. Nosotros buscamos ofrecerles una metodología que ordene sus ideas, procesos y planes a través de un espacio de reflexión. El resultado siempre es muy interesante y productivo”.
Mail de contacto: diseno@inti.gob.ar .
Para profundizar el tema acceda a la entrevista completa con el DI Cristian Sandre. ⇓





















