0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

viernes 12 de septiembre de 2025
0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

PEFC potencia los proyectos sobre los mercados de carbono voluntarios de base forestal

- Publicidad -

El Programa para el Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal (PEFC por sus siglas en inglés) presentó una nueva guía de trabajo para apoyar a los propietarios de bosques certificados PEFC en el acceso a nuevos mercados de carbono.

El trabajo se titula “PEFC y los mercados de carbono voluntarios” y apuntala a los desarrolladores y gestores de proyectos de carbono en la promoción del valor de la certificación PEFC dentro del mercado de carbono.

La publicación ofrece un marco práctico para asegurar que los proyectos forestales certificados respondan a los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) que exige hoy el mercado internacional de carbono.

En la presentación, el organismo hizo referencia al contexto global del mercado de carbono, donde resaltan el crecimiento a ritmo acelerado de la demanda de créditos de carbono de alta integridad y la certificación forestal emergiendo como un componente clave para garantizar la transparencia, trazabilidad y sostenibilidad de los proyectos.

- Publicidad -

La iniciativa cobra especial relevancia en el escenario local, donde la Mesa Argentina de Carbono informa que en el país hay registro de poco más de 60 proyectos de carbono en total. Este volumen es ínfimo si se compara con la situación a nivel global y, aún, regional.

 

La guía PEFC fortalece el vínculo entre la certificación y los proyectos de carbono en el sector forestal.

 

La directora ejecutiva de PEFC Argentina Florencia Chavat explica que “la certificación PEFC no solo garantiza la gestión forestal sostenible, sino que también aporta confianza y transparencia a quienes participan del mercado de carbono. Esta nueva guía es una herramienta para que los desarrolladores de proyectos puedan alinear sus iniciativas con las mejores prácticas internacionales”.

 

Destacados de la guía

La guía detalla cómo los proyectos que cuentan con la certificación PEFC pueden demostrar su contribución a la mitigación del cambio climático, asegurar la permanencia del carbono capturado y reducir los riesgos asociados a fugas o doble contabilidad.

Además, la mencionada certificación promueve la alineación con los principales estándares de mercados voluntarios, lo que amplía el acceso a financiamiento climático global.

Principales beneficios que aporte la certificación PEFC a un proyecto de carbono forestal:

 

  • Desarrollo y gestión de proyectos optimizados: Los proyectos de carbono implementados en bosques certificados por PEFC se benefician de sistemas de gestión más sólidos, esto agiliza el desarrollo del proyecto y la documentación necesaria, haciendo el proceso más eficiente.
  • Beneficios de carbono potenciados: los requisitos de PEFC están diseñados para contribuir activamente a un aumento en las tasas de secuestro de carbono. Además, fortalecen otras reservas de carbono y contribuyen a la reducción de emisiones derivadas de las operaciones forestales y disturbios naturales, maximizando el impacto positivo de tu proyecto.
  • Generación de co-beneficios valiosos: La certificación PEFC enriquece los proyectos de carbono al asegurar la entrega de importantes co-beneficios sociales y ambientales. Un bosque certificado PEFC, gestionado de forma sostenible, proporciona servicios ecosistémicos cruciales como la protección de la biodiversidad, la filtración de agua, la salud y seguridad de los trabajadores, y el bienestar comunitario. Estos co-beneficios añaden un valor significativo a los créditos de carbono y son cada vez más demandados por el mercado.
  • Reducción de riesgos y aumento de ingresos: Las prácticas de gestión holística que exige la certificación PEFC en los bosques contribuyen a reducir riesgos operativos y ambientales. Esto puede resultar en un mayor número de créditos de carbono disponibles para la venta, aumentando así los ingresos para los productores forestales.
  • Contribución al monitoreo del proyecto: La certificación PEFC exige verificaciones regulares sobre la salud y vitalidad del bosque, respaldadas por auditorías anuales de terceros para verificar la conformidad. Esto proporciona una garantía continua de que se están cumpliendo requisitos clave de los estándares de carbono, como los co-beneficios y la gestión de riesgos. Es una característica particularmente valiosa, considerando que las auditorías de proyectos de carbono a menudo ocurren cada cinco o diez años después de la primera verificación.
  • Acceso facilitado al mercado de créditos de carbono: la certificación PEFC incrementa significativamente la credibilidad y el atractivo de los créditos de carbono. Esto, a menudo, se traduce en una mayor demanda y, en algunos casos, en un valor superior de los créditos en el mercado.

 

Virginia Ballesteros* Virginia Ballesteros. Periodista especializada en temas forestoindustriales. Directora de la consultora Iconos.

 

Acceda a la Guía PEFC (en inglés).

Foto de apertura: gentileza PEFC.

 

- Publicidad -

Otras notas