La Agencia Internacional de Energía (IEA) publicó su informe World Energy Outlook en el que advierte sobre una decisión estratégica frente a la continuidad de los conflictos regionales. Esa decisión implica desplegar con carácter de urgencia más capacidad de generación de energía renovable para no depender de los vaivenes de las energías de origen fósil.
El informe de la IEA advierte que es “urgente la necesidad de acelerar la transición hacia energías más limpias y seguras”. Según el World Energy Outlook 2024, “el mundo está listo para entrar en un nuevo mercado energético en los próximos años, marcado por continuos riesgos geopolíticos, pero también por una oferta relativamente abundante de combustibles y tecnologías”.
Estimación de crecimiento por fuente dde energía a 2050
Para la segunda mitad de la década actual la agencia prevé un excedente de petróleo y gas natural licuado, así como el aumento de la capacidad de fabricación de algunas tecnologías clave en la transición energética. Hace particular referencia a la energía solar fotovoltaica y las baterías.
Según el director ejecutivo de la IEA Fatih Birol, la bajada de precios que supondrá el excedente de combustibles fósiles permitirá a los gobiernos eliminar sus subsidios y “centrarse en aumentar las inversiones en energías renovables”.
Es urgente la necesidad de acelerar la transición hacia energías más limpias y seguras para no depender de los combustibles fósiles de zonas goepolíticamente inestables.
Por otro lado, el informe destaca que el consumo de electricidad ha crecido al doble del ritmo de la demanda total de energía durante la última década. Las previsiones son que continúe aumentando de forma acelerada en los próximos años. “El mundo está entrando en la era de la electricidad”, indica la IEA.
Provisión de energía total mundial 2010 – 2023
También recuerda que el mundo añadió 560 gigavatios (GW) de capacidad de generación de energía renovable instalada en 2023. El total llega a los 4.250 GW y al ritmo actual de crecimiento bordeará 10.000 GW en 2030.
En el caso del petróleo, se prevé que la demanda global bajará en seis millones de barriles diarios para 2030 solamente por la progresiva implantación de los vehículos eléctricos (VE), que serán ya el 50% del total de los vendidos ese año, frente al 20% actual.
“El mundo está entrando en la era de la electricidad”, indica la IEA. Y se espera para 2030 las renovables dupliquen su oferta.
El organismo advierte que para que la energía renovable siga creciendo “al ritmo adecuado”, es necesaria “una inversión mucho mayor en nuevos sistemas de energía, especialmente en redes eléctricas y almacenamiento de energía. Hoy, por cada dólar gastado en energía renovable, se gastan 60 centavos en redes y almacenamiento”.
El informe señala que el crecimiento de las energías renovables sigue muy concentrado en China, sobre todo, y en los países más desarrollados. Por ejemplo, la capacidad instalada de la energía fotovoltaica en China superará a comienzos de la década de 2030 a toda la demanda de electricidad de EE.UU.
Imagen principal: segunda planta de Fresa, Gobernador Virasoro, Corrientes. Gentileza Grupo Insud.