Japón levantó la estructura de madera más grande del mundo. Se trata del Grand Ring. Un enorme anillo de casi 700 metros de diámetro y 20 metros de altura. Es el símbolo de la Expo 2025 de Osaka, inaugurada recientemente y que permanecerá abierta hasta octubre.
El Grand Ring fue reconocido por Guinness World Records el 4 de marzo de este año con el título de “La estructura arquitectónica de madera más grande”. Es el símbolo de la Expo de Osaka y expresa el concepto de “Unidad en la Diversidad”.
Fue pensado como la principal vía de tránsito de visitantes en el recinto de la muestra. Facilita el desplazamiento y ofrece a los visitantes un espacio cómodo y protegido del viento, la lluvia y la luz solar.
La construcción del Grand Ring combinó métodos modernos con juntas Nuki tradicionales, como las empleadas en la construcción de santuarios y templos japoneses.
En la práctica, esto significa que no se usaron tornillos o clavos para sujetar las vigas. La obra está inspirada en el Kiyomizudera. Se trata del Monasterio del Agua Pura, un templo budista ubicado en Kioto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Para armar la estructura se cruzaron las piezas verticales y horizontales, formando un andamiaje compuesto mayormente por cedro sugi local y ciprés hinoki. No obstante, para el Grand Ring sus diseñadores recurrieron a elementos metálicos para reforzar la resistencia de la estructura a los terremotos.
En su su construcción se emplearon en total 27.000 m3 de madera. De ellos, la madera de especies autóctonas representa el 70% de total utilizado, y la madera importada (pino) representa el 30%.
Datos de la construcción
Área de construcción: 61.035,55 m²
Diámetro interior: aprox. 615 m
Diámetro exterior: aprox. 675 m
Ancho: aprox. 30 m
Altura: aprox. 12 m en el interior y aprox. 20 m en el exterior
Madera utilizada: cedro japonés (nacional), ciprés japonés (nacional), pino silvestre (extranjero).
Diseño general, diseño final y supervisión de construcción: FUJIMOTO Sou
Diseño general: TOHATA ARQUITECTOS E INGENIEROS y Azusa Sekkei Co., Ltd.