sábado 26 de abril de 2025

“Pensado para los humanos”, el mensaje del Salone del Mobile Milano 2025

- Publicidad -

Dos prestigiosos profesionales argentinos, el diseñador Mauricio Santinelli y el arquitecto Julio Oropel, fueron protagonistas de la última edición del Salone del Mobile Milano. En la próxima edición de ASORA Revista contarán cómo la edición de 2025 del Salone, en un contexto global de gran incertidumbre, demostró el papel clave de la feria, ofreciendo nuevas oportunidades de negocio para empresas, jóvenes talentos y operadores comerciales de 151 países. Todo bajo el sugestivo mensaje de su lema “Pensado para los humanos”.

 

- Publicidad -

 

Todos los indicadores de la 63° cita milanesa (8-13/ABR) fueron positivos. El índice de satisfacción de los visitantes se situó en el 88% y el de intención de retorno de los expositores en el 94%.

Este año se dieron cita cuatro eventos anuales en Fiera Milano, Rho: el Salone Internazionale del Mobile, la Exposición Internacional de Complementos de Decoración, Workplace3.0 y S.Project.

Junto a la cada vez más destacada bienal Euroluce, conformaron una experiencia del visitante integrada y transversal. Milpan propuso un sistema en constante evolución. Muebles, accesorios, tejidos y soluciones para el hogar se combinan para satisfacer las nuevas demandas de los sectores del contract, el home office y la hostelería. Un ámbito de inspiración para crear entornos cada vez más funcionales y flexibles. Soluciones versátiles donde el espacio exterior adquiere un papel central gracias a la investigación avanzada en texturas, acabados y rendimiento.

- Publicidad -

 

La modularidad es la protagonista: cada elemento está diseñado para adaptarse a los espacios y deseos de quienes habitan un entorno, ofreciendo infinitas posibilidades compositivas.

 

Esta edición ofreció una visión de vida sofisticada a partir del confort que se fusiona con la expresión personal. Las formas se suavizan. Evocan la naturaleza y lo orgánico. Materiales preciosos como el cuero, la madera tallada, el vidrio decorado y los tejidos a medida narran historias de calidad e investigación. La modularidad es la protagonista: cada elemento está diseñado para adaptarse a los espacios y deseos de quienes habitan un entorno, ofreciendo infinitas posibilidades compositivas. La iluminación integrada, los acabados a medida y los detalles funcionales realzan el concepto de un diseño inteligente y poco convencional. El resultado es una estética que equilibra la ligereza visual, la innovación tecnológica y la calidez emocional. Transforma el espacio en una narrativa íntima y dinámica.

En este espacio, China se confirmó en el primer lugar de visitantes, aunque con una baja propia de una economía que enfrenta desafíos estructurales internos y externos. El número de profesionales europeos se mantuvo estable, con Alemania en el segundo lugar en el Top 10 de visitantes con un fuerte crecimiento. Luego España y Polonia, dos de los mercados europeos de mejor actuación en el último bienio. La tabla de visitantes Top 10 la completaron Brasil, Rusia, Francia, Estados Unidos, India y Suiza.

- Publicidad -

El Salone también realizó una fuerte inversión para atraer a operadores de nuevos mercados estratégicos. Más de 350 grandes inversores, compradores, minoristas, contratistas y medios de comunicación de 50 países llegaron a Milán con el apoyo de la ITA – Agencia Comercial Italiana. Mercados clave que impulsan el cambio de la demanda, como los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Japón y Corea del Sur figuraron en esa lista.

Para destacar, los 39.000 visitantes del SaloneSatellite. Confirmó su estatus de referente internacional de la creatividad contemporánea y para las empresas que buscan nuevos talentos. La edición de 2025 contó con 700 participantes de 37 países.

La edición bienal de Euroluce también traccionó el interés del mercado, como expuso Maria Porro, presidenta del Salone del Mobile de Milán: “En línea con las expectativas, Euroluce redefinió el futuro del diseño de iluminación, impulsando la competitividad entre las empresas italianas de vanguardia ‒con más del 80 % de su facturación total generada en el extranjero‒ y el 45 % de las empresas extranjeras, líderes del sector”.

 

Punto de referencia indiscutido

En su declaración de clausura, Porro enfatizó que “La 63.ª edición del Salone del Mobile fue un referente en un 2025 plagado de desafíos globales: demostró fortaleza y una visión compartida. El sector demostró una vez más que la calidad y la innovación en procesos y productos son clave en una competencia internacional cada vez más exigente”.

Del mismo modo, Claudio Feltrin, presidente de FederlegnoArredo, la entidad que gestiona la cadena de valor del mueble, el interiorismo y el diseño en Italia, sentenció: “Milán es la feria internacional más importante del mundo del mueble y el diseño, un auténtico motor de negocio e innovación para nuestro sistema industrial, que en un momento de tensiones e incertidumbres ha demostrado una vez más tener raíces sólidas y una visión de futuro. Un centro de gravedad, una certeza, en un mundo de incertidumbres”.

 

No se viene a Milán para seguir el mercado, tú lo creas.

 

Y marcando una diferencia de enfoque con otras ferias del sector, Feltrin agregó: “Nos complace la respuesta de expertos y, sobre todo, de compradores. Ven el Salone del Mobile Milano como un punto de encuentro para el sector, intercambiar impresiones y relanzar su trabajo para el próximo año con visión y determinación. No se viene a Milán para seguir el mercado, tú lo creas. Sin duda, no damos por sentados estos resultados, y cobran aún mayor importancia dado que otras ferias comerciales han cancelado sus fechas para 2025. El Salone ha sabido renovarse y evolucionar, ofreciendo respuestas concretas a las empresas para el desarrollo de nuevos mercados y la consolidación de los más tradicionales”.

 

Una feria realmente verde

Otro punto destacado de esta edición del Salone del Mobile Milano fue la intensificación del proceso ISO 20121. La feria está certificada desde 2023 para la gestión sostenible de eventos. Incluyó la promoción de las Directrices Verdes para los stands de los expositores.

 

> LEER TAMBIÉN: Originalidad y calidad fueron las notas destacadas del Salón del Mueble Argentino

 

Durante el Salone 2025, el Consorcio Nacional del Sistema Arredo (Consorcio Nacional del Sistema Arredo) y el Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética, firmaron el acuerdo programático que inicia un período de pruebas preparatorias con vistas a un futuro sistema de responsabilidad extendida del productor (REP) para el sector del mueble.

El reto consiste en gestionar el final de la vida útil del mobiliario de forma sostenible. Frenar la pérdida de valor económico y ambiental que se produce cuando estos materiales de alta calidad se convierten en residuos.

“Ahora miramos al 2026 con determinación: nuevos y grandes retos nos aguardan el próximo año”, indicó la presidenta del Salone, Maria Porro. “Nuestra promesa es trabajar en un formato aún más inclusivo, con foco en las pymes y los mercados emergentes. Lo haremos en estrecha colaboración con el sector, con el objetivo de convertir las dificultades en oportunidades. El Salone crea valor duradero en beneficio de una multitud de grupos de interés. Creo que ha llegado el momento de que todos, tanto a nivel territorial como nacional, implementemos todas las acciones necesarias para que Milán siga impulsando el éxito de este evento único en el mundo, priorizando la calidad de la oferta y limitando las distorsiones que comprometen su estabilidad en el ámbito de la hospitalidad, los servicios y el impacto en la ciudadanía”, concluyó.

 

El regreso a los orígenes del diseño

La campaña de comunicación “Pensamiento para el ser humano” estuvo ideada por Dentsu Creative Italia para la 63.ª edición del Salone del Mobile de Milán. Se remonta a los orígenes del diseño, recordándonos que su expresión y dimensión principal es haber sido creado por y para las personas. Cada diseño responde a las necesidades, los valores y las experiencias de los seres humanos. Se concretó en cinco imágenes del reconocido fotógrafo estadounidense Bill Durgin.

De hecho, en el Salone se vio un diseño arraigado en la vida cotidiana que busca mejorar la calidad de vida, realzando la relación entre el cuerpo, la materia y el espacio.

La participación de Bill Durgin, conocido por su capacidad para deconstruir y reinterpretar el cuerpo, representa una decisión innovadora para el Salone del Mobile.Milano. Marca un antes y un después en la comunicación de la feria.

La campaña no se limita a presentar el diseño como un objeto o una función, sino que explora su esencia más profunda: su relación con el ser humano. Durgin muestra cómo la luz, la madera, el metal, la tela y el bioplástico se funden con la piel humana, haciendo tangible el mensaje de sostenibilidad, armonía y conexión.

Las cinco imágenes muestran cómo la inteligencia humana y la material pueden integrarse reflejando la esencia misma del diseño contemporáneo. Durgin comentó: “Tras años de distanciamiento físico, la nueva campaña celebra el regreso del contacto, volviendo a centrar la atención en la conexión entre el cuerpo humano y el diseño”.

La elección de los materiales utilizados no es casual, sino que está profundamente vinculada a los valores del Salone del Mobile. Estos materiales, símbolos de sostenibilidad e innovación, se seleccionaron para transmitir este mensaje con claridad.

 

El Salone sigue siendo una plataforma capaz de innovar, conectar y mirar hacia el futuro.

 

Luca Adornato, director de Marketing y Comunicación del Salone del Mobile, comentó: “Tras el proyecto del año pasado con Inteligencia Artificial, en el que exploramos y representamos las relaciones con nuestra comunidad de forma abstracta, este año nos hemos decantado por la fotografía. Esta última decisión subraya que el Salone sigue siendo una plataforma capaz de innovar, conectar y mirar hacia el futuro. Queríamos celebrar la belleza de la materia y su capacidad de fusionarse con el cuerpo humano. Subrayar la importancia de que el diseño contemporáneo sea sostenible y se proyecte, de forma responsable, hacia un futuro lo más ético posible”.

Bill Durgin añadió: “Pensado para los humanos es precisamente lo que debería ser el gran diseño. Como seres humanos, nos topamos con el diseño a diario. Todo lo que nos rodea ha sido diseñado por alguien para alguien. El buen diseño no solo es estéticamente agradable, sino que aporta alegría a la interacción diaria, al movernos por el espacio, al preparar el desayuno, al trabajar o al sentarnos a la mesa con la familia. Al diseñar muebles, aprendí cómo los diseñadores estudian el cuerpo humano, nuestros movimientos, nuestras habilidades, nuestras posturas, todo para hacer la vida más fácil. El diseño tiene sus raíces en la anatomía humana y se nutre de la interacción continua con ella”.

 

- Publicidad -

Notas Relacionadas