El Salón del Mueble Argentino (SMA) concluyó su 17a. edición con la entrega de premios a los diseños seleccionados entre más de un centenar de propuestas. La originalidad y calidad fueron las notas destacadas de los premios SMA. Se consolida como espacio clave para la difusión de las últimas tendencias en mobiliario, impulsando la competitividad y la vinculación entre diseño e industria.
Como resultado de la convocatoria se presentaron 116 productos provenientes de 15 provincias. La premiación tuvo lugar durante una exposición montada en la ciudad de Córdoba. A la etapa final llegaron 21 productos que fueron seleccionados por su originalidad, calidad constructiva y aporte a la industria nacional, con la identidad y la sustentabilidad como pilares fundamentales de esos aportes al sector.
El asesor en Diseño para el SMA, Arq. Jonny Gallardo, destaca que “para esta edición, la organización dio un paso clave en su compromiso con la diversidad y el federalismo al conformar la Red Federal de Diseño“
Integrada por destacados profesionales de nueve provincias, esta red tuvo la tarea de evaluar las piezas en competencia, “asegurando una mirada plural y representativa de las diferentes realidades y expresiones del diseño en el país”, agrega el Arq. Gallardo.
La muestra final se compuso de un selecto grupo de productos muebles que reflejan la riqueza y variedad del diseño argentino, desde proyectos que exploran la sustentabilidad hasta piezas que revalorizan técnicas tradicionales con una visión contemporánea
Como resultado del trabajo de la Red, se conformó la muestra final compuesta por “un selecto grupo de productos muebles que reflejan la riqueza y variedad del diseño argentino, desde proyectos que exploran la sustentabilidad hasta piezas que revalorizan técnicas tradicionales con una visión contemporánea”, describe Gallardo.
En su opinión, este aspecto federal y representativo de diferentes miradas desde el diseño marca el inicio de una etapa superadora para el SMA: “La presencia de diseñadores de diversas regiones es una prueba del potencial creativo que atraviesa el país y de la importancia de generar espacios de reconocimiento que fomenten el crecimiento del sector.</em> En un contexto donde el diseño juega un rol fundamental en la configuración de entornos habitables, funcionales y estéticamente enriquecedores, los Premios SMA no solo celebran la excelencia, sino que también impulsan la evolución del mobiliario en Argentina. Este tipo de iniciativas no solo benefician a los diseñadores y fabricantes, sino que también contribuyen a posicionar el diseño argentino en el escenario internacional, promoviendo un diálogo entre tradición e innovación que define la identidad del sector”.
La multi materialidad sostenible gana terreno
Uno de los aportes indiscutidos del SMA a través de sus ediciones se vincula con la aplicación, la investigación y la innovación del concepto de la multi materialidad en el diseño de muebles. El certamen 2024 se mantuvo en esta línea, sumando a la sostenibilidad como un componente indispensable en los diseños de este tiempo. “Lo que se valoró en los premios SMA fue la multi materialidad y esta posibilidad de integrar el proceso tecnológico que corresponde a cada uno de los materiales: la madera, los multilaminados, los metálicos, etc., y cómo darle forma en un solo producto. Las innovaciones tuvieron que ver con aportes en esta línea, valorando especialmente el cuidado en el uso de los materiales y el ciclo de vida de los diseños”, explica el Arq. Jonny Gallardo.
Uno de los aportes del SMA se vincula con la aplicación, la investigación y la innovación del concepto de la multi materialidad en el diseño de muebles.
Esta identidad se ve enriquecida con el trabajo de federalización de la convocatoria, que acerca nuevas miradas en el uso de los materiales aplicados al diseño para productos del circuito comercial. “La visibilización tanto de las industrias como de los diseñadores de todo el país profundiza la vocación del SMA del libre acceso a su participación. Nunca se le ha cobrado a nadie para estar en el SMA y eso es muy valorado en el sector. Esto hace más interesante la evolución y la cantidad de productos que se van presentando año tras año, con un crecimiento exponencial que tuvo un enorme respaldo en FIMAR y en la incorporación de la Red Federal de Diseño”, resalta el Arq. Gallardo.
Consultado acerca de los próximos pasos del SMA, Gallardo anunció que la edición 2025 se va a realizar a fines de mayo en el marco de FIMAR Expo. Prevén un crecimiento de la Red “incorporando provincias y regiones que aún no están representadas”.
LEER MÁS: FIMAR 2025 ya tiene fecha y lugar para su 19° edición
Los ganadores de los Premios SMA al Diseño 2024
1er. PREMIO / SILLA NOA
Damián Entrocassi / Estudio: Dhon / Mar del Plata, Buenos Aires
La Silla Noa es una pieza de mobiliario que trasciende su mera función utilitaria. En su estructura se entrelazan dos mundos: la calidez natural de la madera de caroba y la modernidad industrial del acero conformado. Cada detalle cuenta una historia: las vetas de la madera, como huellas del tiempo, y la superficie lisa del metal, como un lienzo en blanco. El ensamble meticuloso, que da forma a los apoyos y soportes, es un tributo a la habilidad artesanal. Procesos de corte láser en el asiento/respaldo se resignifican en un solo cuerpo, lo que añade contemporaneidad.
En resumen, esta silla no es solo un asiento; es una expresión de diseño consciente y estética atemporal que invita a sentarse, a sentir y a apreciar la convergencia de lo clásico natural y lo moderno industrial.
2do. PREMIO / IKA
Ernesto Gabriel Torriano / Córdoba Capital
Silla de tres pies en madera por encargo particular (Brasil), presenta una estructura diferente y altura media-baja, para estar- comedor. Visualmente liviana, con vinculación metálica visible entre partes, desarmable. Edición limitada, solo dos piezas.
Con la adición de un apoyo auxiliar desmontable tras el respaldo permite, sentado en sentido contrario, la lectura de libros, dispositivos, o su carga, si está cercana a una pared en contextos home-office.
Concepto formal: rasgos escandinavos, poligonalidad, revalorizar la ebanistería con cuidado de detalles. Con el adicional del auxiliar, referencia a sillas de lectura de los ’50. Maderas de algarrobo o guayubira, multilaminado en cedro y guatambú.
3er. PREMIO / TABURETE VUELO
Juan Ignacio Martin, Santiago Mori, Juan Angel Zanin / Estudio: FustaFerro / Rosario, Santa Fe
Este nuevo taburete representa el primer producto de la Colección Vuelo. De estructura simple, se destaca por su asiento, que posee líneas de gran personalidad adaptadas a la comodidad del mismo. Esta versión está realizada íntegramente en hierro y pintada a horno para darle durabilidad a la misma.
MENCIÓN ESPECIAL: APARADOR OMIS
Barbara Destefano / Empresa: Aseres Fábrica Integral / Rosario, Santa Fe
Es una pieza elegante, que se destaca por su diseño curvo y la versatilidad en cuanto a la funcionalidad.
El diseño se aprecia en cada aspecto, desde los cajones con correderas ocultas, su interior en simil madera que añade calidez y profundidad y la tapa en piedra Dekton que aporta estilo y resistencia. El aparador se convieerte en un icono en el ambiente.
MENCIÓN ESPECIAL: CABALLETE 03
Ivan Thiwissen, Tomás Del Campo / Estudiojunto / CABA
Caballete 03 nace de observar una necesidad en el mercado. Se presenta como un producto versátil que propone una flexibilidad permanente. Gracias al enfoque en el diseño, el mismo funciona tanto para una mesa de trabajo como para una mesa de living – comedor. Distintos materiales, secciones y procesos se relacionan dando como resultado un caballete plegable de 3 patas de madera que se vinculan entre sí por una barra de acero trasversal.
03 es un objeto con personalidad, tanto cuando está en uso como cuando no, aportando diseño e integrándose a cualquier entorno. El hecho de que sea plegable facilita su transporte y reduce costos de empaque.
MENCIÓN ESPECIAL: MESA TRINCA
Ana Alejandra Alfonzo, Carlos Roberto Mikel, Colaborador: Gonzalo Javier Romero / Estudio: ALMIK / Resistencia, Chaco
El diseño de la mesa Trinca se ha centrado en la facilidad de montaje/armado para el usuario, eliminando la necesidad de usar herramientas. Está compuesta por cinco piezas partes que se ensamblan entre sí.
Estas partes incluyen:
– Estructura de hierro liso pintado con hidroesmalte epoxi.
– Cuero de curtido vegetal cocido a mano: proviene de retazos que quedan de la producción de otros productos, reduciendo el desperdicio.
– Tablero de madera reforestada: se utiliza un tablero finger, teniendo dos opciones de madera: eucalipto grandis o algarrobo.
El Salón del Mueble Argentino tuvo su primera edición en el año 2009. Fue creado como un espacio de difusión de las últimas tendencias en mobiliario expuestas por arquitectos y diseñadores, con el objetivo de vincular el diseño y la industria para impulsar la competitividad sectorial.
Los Premios SMA al Diseño nacieron en 2022 como el eje de diseño desarrollado por la Asociación del Mueble Argentino (ASOMAR) para impulsar el crecimiento de la industria del mueble en nuestro país, reconociendo la creatividad, la calidad y la innovación en el diseño y la producción de muebles.
Para la edición 2024 se conformó la Red Federal de Diseño. Está integrada por destacados diseñadores de nueve provincias, quienes tuvieron la tarea de evaluar las piezas en competencia. El jurado estuvo compuesto por Jorge Humberto Rivadeneira (Tucumán), Federico Mendoza (Neuquén), Franco Chimento y Adrián Lemme (Mar del Plata), Jerónimo Fórmica (Mendoza), Leandro Romero (Chaco), Tabita Giménez (Misiones), Alejandra Rumich (Formosa), Juan Ruseau Salet (La Pampa) y María José Verón (Córdoba).
Para seguir las tendencias y tener más información del Salón del Mueble Argentino:
Facebook: SalondelMuebleArgentino
Instagram: @salondelmuebleargentino
Fotos: Prensa SMA y ASORA Revista