En España, la Asociación para la Gestión Forestal y la Edificación con Madera – Agefem realizó un estudio que detectó la necesidad de unir la edificación residencial con la edificación en madera y la gestión forestal. La entidad indica que los devastadores incendios durante el verano hicieron que la sociedad tomara conciencia de la necesidad de una gestión forestal cuidadosa.
A su vez, datos de la Asociación Nacional de Empresas Forestales (Asemfo) marcan que el coste de extinguir fuegos es de 19.000 euros por hectárea. Esto significa que las 400.000 hectáreas arrasadas por el fuego implican unos 7.600 millones de euros. Casi medio punto del PIB español. El peso del sector forestal en el Producto Interior Bruto (PIB) del país es de 0,7%. Podría crecer hasta el 1% gracias a la gestión forestal (sin incluir la edificación).
España es el tercer país europeo en superficie de masa forestal, con 28,5 millones de hectáreas. De ellas, 19,5 millones cuentan con superficie arbolada y los otros 9 millones están desarboladas (pendiente de reforestar). En cuanto a su propiedad, 8 millones de hectáreas son gestionados por administraciones públicas, mientras que otros 20,5 millones se encuentran en manos privadas.








