La forestoindustria continúa con su rápido desarrollo en Paraguay. Todo indica que el sector forestal se convertirá en un actor económico importante, similar al sector ganadero y agrícola.
“Se espera que la industria de la madera en Paraguay avance hacia la remanufactura y la producción de productos ingenieriles”, señala el director comercial e industrial de Unique Wood, Ing. Guillermo Ortiz.
En diálogo con ASORA Madera y Tecnología, el ejecutivo abordó extensamente la realidad de la forestoindustria en el vecino país y cómo se va configurando el futuro de la industria de la madera en Paraguay.
“Existen empresas con experiencia en productos ingenieriles, pero aún se necesita reconvertir a la madera implantada. Y en esto, la industria de la construcción en Paraguay, que importa muchos productos, está creando oportunidades para la producción local”, describió Ortiz.
Crecimiento y exportaciones
Paraguay está experimentando un crecimiento fuerte en la industria del terciado y laminado, con un aumento del 10% anual en sus exportaciones.
La mayoría de las plantaciones en Paraguay son de eucalipto, con un enfoque en la producción de calidad. No obstante, se han realizado inversiones en plantaciones para pulpa de celulosa en el sur del país, a la espera de la concreción de Paracel, el proyecto que establece una pastera que movilizará fuertes inversiones.
Ortiz destaca que “Paraguay tiene un régimen de estabilidad y una política clara en cuestiones impositivas, similar al de Uruguay y Chile. En ese marco se discute el perfil que Paraguay debe adoptar: modelo industrial como Argentina o de megaindustrias como Brasil”. Desde su perspectiva, el desarrollo industrial en Paraguay debe contemplar inversiones en aserrado y laminado y aprovechar las oportunidades para la industrialización que ofrece el régimen de maquila vigente.
Futuro de la industria de la madera
Se espera que la industria de la madera en Paraguay avance hacia la remanufactura y la producción de productos ingenieriles. Si bien existen empresas con experiencia en productos ingenieriles, aún se necesita reconvertir a la madera implantada.
Una gran impulsora de la forestaindustria es la industria de la construcción, donde está todo para crecer, porque Paraguay importa la inmensa mayoría de los productos de obra basados en PVC, aluminio, etc., lo que crea oportunidades para la producción local.
Para impulsar y sustentar el desarrollo, Ortiz menciona la necesidad de contar con formación técnica de profesionales y mandos medios para avanzar en la producción de madera de calidad.
El proyecto Unique Wood
Unique Wood es un proyecto forestal que administra y gestiona cuatro empresas forestales en Paraguay con 2.000 hectáreas de plantaciones de eucalipto, principalmente el híbrido urograndis. Comenzó hace más de 20 años con el manejo de bosques nativos y evolucionó hacia plantaciones forestales. En 2021 cosecharon 150.000 m³ de madera, de los cuales el 60% fue para biomasa y un 40% para rollos de calidad.
El proyecto se centra en la producción de madera de calidad, con un cuidado especial en la genética y selección de suelos. En una unidad productiva alquilada, la empresa produce láminas para exportación a Brasil, Europa y Estados Unidos, manteniendo la certificación FSC y cadena de custodia. Está en una etapa industrial incipiente.
Paraguay tiene un crecimiento industrial fuerte en laminados y aserrados, con inversiones significativas. La empresa está evaluando la instalación de una planta propia de procesamiento.
Al mismo tiempo, se espera un aumento en la producción de rollos de calidad, pero manteniendo una parte importante del negocio enfocado en la biomasa para el consumo local, que en Paraguay es significativo porque el país no tiene gas y la totalidad de la industria depende de la biomasa de diferentes orígenes.
“El objetivo es transformarse de un proyecto puramente forestal a uno con mayor componente industrial, agregando valor a su producción de madera”, destaca Ortiz.
Unique Wood está dando pasos para expandir su capacidad industrial, lo que incluye la evaluación de ampliación de operaciones industriales en laminación y la instalación de un aserradero. Además, están aumentando gradualmente la producción de rollos de calidad, para pasar de 40% a un 80% de su producción total. Continuarán invirtiendo en mejora genética y cuidado de plantaciones, manteniendo la certificación FSC y la cadena de custodia para garantizar la calidad de sus productos.
Foto: gentileza Unique Wood