0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

domingo 10 de agosto de 2025
0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

FAIMA alerta sobre la crítica situación que atraviesa la industria maderera

- Publicidad -

La Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA) anunció la creación de un Comité de Crisis ante la crítica situación que vive el sector y manifestó su preocupación por la eliminación de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa.

FAIMA fijó su posición a través de dos comunicados oficiales rubricados por la Comisión Directiva de la entidad.

La entidad alerta que “actualmente, la capacidad instalada del sector opera al 50%, generando serias dificultades para afrontar los costos fijos, y provocando el cierre de establecimientos, además de pérdidas significativas que afectan el capital patrimonial de las empresas”.

Entre las principales causas de esta crisis, FAIMA señala:

- Publicidad -
  • La parálisis de la obra pública y la fuerte retracción de la construcción privada, afectadas por los altos costos de los materiales y servicios.
  • La restricción al acceso al financiamiento productivo, producto de tasas de interés elevadas que limitan la inversión y el consumo.
  • La caída en la demanda interna, que representa aproximadamente el 80% del destino de la producción del sector.
  • Las condiciones adversas del mercado externo, con alta inestabilidad en precios y volúmenes, lo que limita la capacidad exportadora.

Frente a este panorama, la entidad decidió formar un Comité de Crisis para la Foresto Industria. “Esta decisión responde a la crítica situación que atraviesa actualmente la industria maderera, particularmente en los segmentos de primera transformación y remanufactura, los cuales se ven profundamente afectados por un conjunto de factores económicos que comprometen su sostenibilidad”, indica FAIMA.

En un segundo comunicado, la entidad manifestó su preocupación por la decisión del Ministerio de Economía de la Nación de eliminar la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.

“Esta medida representa un retroceso en la institucionalidad que, durante años, permitió a las pymes —verdadero motor de la economía nacional— contar con un canal específico de articulación con el Estado. Su eliminación genera un vacío que debilita las capacidades de gestión y acompañamiento a miles de empresas que sostienen el empleo, la producción y la innovación en todo el país”, expresa FAIMA.

Resalta, también, que el sector está conformado mayoritariamente, por PyMEs que son impulsoras de las economías regionales como generadoras de empleo e “impulsoras del desarrollo local en territorios muchas veces postergados”.

El comunicado de FAIMA reclama por el mantenimiento de “un área específica que escuche, comprenda y canalice sus demandas, y que diseñe políticas públicas a medida de sus necesidades y desafíos”.

Y finaliza reafirmando la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado y llama “a reconsiderar esta decisión, en defensa de una institucionalidad clave para el crecimiento de las pymes argentinas y el fortalecimiento del entramado productivo nacional”.

 

- Publicidad -

Otras notas